Primeras imágenes en vuelo de un UAV «gigante» de alerta temprana chino de fuselaje doble

Parece que las celebraciones del aniversario del nacimiento de Mao Zedung van a ser largas este año, y tras desvelar lo que pensamos que es un avión de ataque, lo que pensamos que es un caza, y un AWACS, le ha llegado el turno a este avión no tripulado de doble fuselaje, ala de gran alargamiento y configuración canard.

Captura de pantalla del vídeo publicado hoy en Twitter

Se trata del UAV WZ-9 Divine Eagle, un avión no tripulado de gran altitud y autonomía (HALE — High Altitude Long Endurance) desarrollado de manera conjunta por el Instituto 601 y la empresa SAC (Shenyang Aircraft Corporation).

Hasta ahora no se habían visto de él más imágenes que en tierra, de satélite o alguna maqueta.

La misión de esta aeronave es la alerta temprana (AEW). Es precisamente por la maqueta por lo que sabemos que cada fuselaje montaría un array de antenas de radar AESA.

Se dice que éste radar sería capaz de detectar aviones furtivos (stealth).

En la parte superior de ambos fuselajes hay sendos domos. Al menos uno de ellos ocultaría el sistema de comunicaciones por satélite (SATCOM).

El motor va instalado entre ambos fuselajes, sobre la sección central del ala.

Cuenta con un tren de aterrizaje «triciclo» retráctil, con un tren principal de dos ruedas alojado en el ala, y un tren de morro doble, con una rueda en el morro de cada fuselaje.

Según la Gran enciclopedia de la aviación rusa y china, el primer prototipo voló en octubre de 2015, y por las imágenes de satélite se supo que los ensayos se habían trasladado al aeropuerto GAAC, donde en 2017 se habría identificado un segundo ejemplar. En 2018 un satélite comercial obtuvo imágenes de otro avión en la base aérea de Malan, base de la principal de la 178ª Brigada de UAVs de la PLAAF. Durante el 2021 más imágenes de satélite probaron que se estaba ensayando junto con el WZ-7 y con el WZ-10. Y en 2023 se concluyó que el WZ-9 ya estaba maduro para ser fabricado en serie.

También según esta enciclopedia, el avión comenzó motorizado con un turbofan de bajo índice de derivación ucraniano AI-225, que sería reemplazado por un WS-10 de fabricación local.

Realmente, es la primera imagen que se tiene del drone en vuelo, así que no se sabe si es la primera vez que ha volado o lo había hecho previamente, ni tampoco si está volando de forma autónoma o bajo control total humano. Como con las otras noticias, estaremos pendientes de este desarrollo.

Fuentes:

[Podcast] Carlos nos presenta La Red Roja, su libro sobre la aviación ASW China

Nuestro podcast con el especial de Navidad iba a ser el último del año. Pero la actualidad de la aviación china junto con la salida al mercado del libro La Red Roja, de nuestro colaborador habitual Carlos González, nos ha obligado a sacar este episodio extra, que normalmente hubiera salido el miércoles que viene, pero al ser día 1 y estar todos aún de celebración de Año Nuevo, hemos adelantado a hoy.

El libro es un gran regalo para aerotrastornados y amantes del mundo de la defensa, con un análisis completo de la situación de la aviación de patrulla marítima y antisubmarina china.

En el podcast hacemos una pequeña introducción y un breve análisis geopolítico de las demandas territoriales Chinas, para comprender mejor la necesidad de leer este libro. ¿nos acompañas en este episodio?

El libro lo podéis encontrar en Amazon.

El podcast se puede encontrar en Amazon MusicApple PodcastGoogle PodcastIvooxSpotify. ¡Ah! y como Google Podcast desaparece, lo podéis encontrar ya en Youtube / Youtube Music.

pd: Si la intro y la despedida os son familiares, que no os sorprenda. En un ejercicio de nostalgia podcasteril he hablado con Javier Lago para pedirle permiso y utlizar la introducción que hizo para el que, si no recuerdo mal, fue el primer podcast español sobre aviación: Remove Before Flight RBF podcast

La Fuerza Aérea China «se acerca rápidamente a los estándares de EE. UU.» en áreas clave, dice el Pentágono

Para completar las noticias de la aparición de tres nuevas aeronaves militares chinas, vamos a intentar resumir el informe anual del Pentágono para el Congreso de los Estados unidos sobre el ejército de la República Popular China [pdf].

En su informe anual sobre el estado del poder militar chino, publicado el 18 de diciembre de 2024, el Departamento de Defensa de EE. UU. afirma que la fuerza aérea de Pekín ha logrado avances significativos y está «acercándose rápidamente a los estándares de EE.UU.» en algunas áreas clave.

El informe señala que Pekín sigue desarrollando el Ejército Popular de Liberación como un instrumento de poder nacional cada vez más capaz, mientras proyecta esa potencia hacia el exterior, intentando desarrollar las capacidades militares necesarias para luchar y ganar guerras contra un enemigo fuerte.

Seguir leyendo

Nuevo AWACS chino realiza su primer vuelo

Parece que en China siguen honrando el aniversario del nacimiento de Mao Zedung con más estrenos aeronáuticos, además del prototipo de Chengdu y el de Shenyang. En esta ocasión sería un avión de alerta temprana basado en el avión de transporte Y-20B.

El KJ3000 está basado en el transporte Y-20B equipado con motores WS-20 y sería similar al KJ2000, que está basado en el Il-76.

Originalmente concebido para volar con antenas conformadas distribuidas a lo largo del fuselaje, en lugar de un gran radomo dorsal, parece que al final ha revertido, al menos parcialmente, su configuración a un diseño similar al del KJ-2000, pues en las imágenes se muestra tanto el radomo como dejan intuir grandes carenados en el fuselaje.

Se supone que los nuevos radares serían capaces de identificar y seguir aviones furtivos.

El avión incorporaría sistemas C4ISR (Comando, Control, Comunicaciones, Computadoras, Inteligencia, Vigilancia y Reconocimiento), lo que le permite funcionar como un centro de comando integral. Se espera que el KJ-3000 opere junto a cazas avanzados como el J-20, J-16 y J-10C, reforzando la red de defensa aérea de China.

El desarrollo del KJ-3000 se alinea con otros avances en las capacidades militares de China, como los últimos prototipos de los que hemos hablado en este blog, o sus avances en portaaviones.

Supimos del Y-20 a comienzos de 2013, cuando se produjo su primer vuelo. Desde entonces ha sido utilizado como base para desarrollar aviones de alerta tembrana, como el KJ-3000, o de repostaje en vuelo.

Como en los casos anteriores, estaremos atentos a las noticias.

Fuente de las fotos: este hilo de Twitter.

El 2º prototipo de avión de combate chino que vuela en menos de 24h

Para sorpresa de todos los aerotrastornados y de los analistas de defensa, el 26 de diciembre ha volado un segundo prototipo de avión de combate chino.

Parece que la fecha no es para nada fortuita, pues el 26 de diciembre es el cumpleaños de Mao, así que las compañías aéreas habrían escogido esta señalada fecha para que volaran ambos.

El avión que hemos presentado esta mañana parece ser que es de Chengdu Aircraft Corporation, CAC, mientras que el que mostramos sobre estas líneas sería de Shenyang Aircraft Corporation, SAC.

Si del avión de CAC teníamos poca información, menos aún tenemos del de SAC. Además las imágenes son de peor calidad y se pueden deducir menos cosas que del primero.

Aparentemente es mucho más pequeño, con un tamaño más equiparable al de un caza, o eso parece si lo comparamos con el caza Shenyang J-16 que lo acompaña como escolta. Y, como el de CAC, se trata de una aeronave sin cola. Eso sí, a diferencia del de CAC, en lugar de una configuración alar en diamante (un ala delta modificada), el de SAC cuenta con un ala en lambda y dos motores.

Como con el de esta mañana, estaremos pendientes de las noticias que emerjan de este nuevo avión de combate chino.

Fuente: este hilo de Twitter.