Nuevas patentes de Safran dan pistas sobre lo que quieren para su rotor abierto RISE

Safran Aircraft Engines ha presentado una serie de solicitudes de patente que ofrecen una visión de las innovaciones que se están considerando para el motor de rotor abierto RISE (que se espera que consuma un 20% menos que los mejores motores actuales), desarrollado en colaboración con GE Aerospace a través de su empresa conjunta CFM International, en la que Safran se hace cargo de los sistemas de baja presión y del fan en el motor RISE, mientras que GE se encarga del sistema de alta presión.

El motor de rotor abierto viene a ser un turbo-fan de tan alto índide de derivación que se prescinde de su carenado exterior, quedando así una configuración que parece un híbrido entre turbofan y turbohélice Justo tras el fan se situa un disco de estator. Mientras que en los motores turbofan y turborreactores los discos de estator y de rotor se alternan en el compresor, para aumentar la presión del aire, en el RISE —además de en el compresor—, se encuentran en la zona del ventilador. Parece ser que las turbinas de estator ayudarían a «enderezar» el aire, reduciendo los torbellinos tras el estator y reduciendo las pérdidas.

Las patentes hacen referencia a:

  • Palas de recuperación de remolinos: Estas palas, ubicadas detrás del ventilador, son esenciales para el rendimiento del motor de rotor abierto. Ayudan a «enderezar» el flujo de aire y a limitar las pérdidas aerodinámicas. Sin ellas, el flujo rotativo podría causar pérdidas significativas de empuje y eficiencia en el sistema de propulsión.
  • Diseño de palas con perfil de sierra: Se proponen palas de estator con bordes de ataque en forma de sierra para reducir el ruido generado por la interacción del flujo de aire. La interacción de las filas sucesivas de palas puede «generar emisiones de ruido», y la ausencia de una carenado en el diseño de rotor abierto permite la difusión directa de este ruido al ambiente. Un perfil serrado, que debe tener al menos tres dientes, ayuda a mitigar el ruido y limitar las pérdidas aerodinámicas. Con dientes más inclinados, se pueden eliminar mejor los efectos negativos de las interacciones con los vórtices de punta de las palas del ventilador.
  • Cuchillas protectoras contra objetos extraños (FOD): Se sugiere un conjunto de cuchillas que giran junto con el ventilador para «cortar» cualquier objeto extraño, como hielo o materia volátil —¿protección ante impacto de pájaro?—, antes de que pueda ser ingerido por el motor. Esto no solo protege el motor, sino que también mejora el rendimiento del turbomáquina al influir en el flujo de aire que sale de las palas del rotor.
  • Caja reductora: Una de las patentes menciona el uso de una reductora, como en los motores llamados geared turbofan, que permite que cada elemento (ventilador, compresor, turbina) gire a su velocidad óptima, permitiendo alcanzar relaciones de derivación más altas y mejora la eficiencia propulsiva general al reducir la velocidad de rotación y aumentar la potencia extraída por la turbina de baja presión.

vía Flight Global

Otto Aviation presenta su avión ejecutivo sin ventanas para consumir menos

Conocimos a Otto Aviation con el Celera, un avión con fuselaje en forma de bala y un motor diesel que movía una hélice. Y recientemente han vuelto a las noticias con su nuevo diseño, Phantom 3500, que recupera la ya vieja idea del avión sin ventanas para ahorrar peso, y por tanto combustible.

Seguir leyendo

TAI lanza desde su avión de combate no tripulado otro drone de combate (portaaviones aéreos 31)

El fabricante turco Turkish Aerospace Industries (TUSAŞ) sigue realizando avances sorprendentes con los desarrollos de sus aviones de combate. El último ha sido la creación de un drone de combate llamado Super Şimşek, y lanzarlo desde otro avión de combate no tripulado, ya habitual en nuestras entradas, el ANKA 3 convertido en avión nodriza.

Seguir leyendo

El jefe de la USAF da más detalles del F-47

El Jefe del Estado Mayor de la Fuerza Aérea de EE.UU., el general David Allvin, publicó el 13 de mayo de 2025 un gráfico en la red social X/Twitter que revela nuevos detalles sobre el caza Boeing F-47. Según el gráfico, se espera que el F-47 entre en servicio antes de 2029, con más de 185 unidades planeadas.

Seguir leyendo

Boeing cancela el X-66, el avión transónico de alas arriostradas

Boeing ha anunciado que este verano pondrá en pausa el desarrollo del avión demostrador X-66, un proyecto que formaba parte del programa Sustainable Flight Demonstrator de la NASA, y reorientará sus esfuerzos hacia el perfeccionamiento en tierrade las alas delgadas, liberando recursos para otros modelos como el 737 Max 7, Max 10 y 777-9.

Seguir leyendo