
En el encuentro Aerial Fire Fighting Europe en Burdeos (Francia), Julien Marion, Director General de la Sécurité civile, firmó una carta de intención (LoI) para mostrar su interés sobre el equipo de lucha contra incendios para el Airbus A400M.
Tras las últimas pruebas realizadas en España en diciembre de 2024, la Sécurité civile considera que el programa de aeronaves de extinción de incendios de alta capacidad basado en el A400M podría proporcionar un medio robusto para combatir los incendios forestales, particularmente aquellos que se propagan rápidamente, como parte de una asociación con países equipados con esta aeronave.
Como parte de esta LoI, Airbus llevará a cabo en Francia, en abril de 2025, una nueva campaña de ensayos de vuelo.

El sistema ensayado por Airbus consiste en una cisterna paletizada que se instala sin modificar el avión, un equipo de los denominados Ro-Ro (Roll on-Roll off). Es un sistema de descarga por gravedad, evitando los problemas de los sistemas presurizados, y facilitando y abaratando su mantenimiento. Tampoco lleva ningún sistema de gestión de caudal en la descarga, como el RADS, sino que éste queda regulado por el ángulo de ataque y la velocidad de la aeronave en el momento de la descarga. Es, por tanto, un sistema de descarga por gravedad y por compuerta, aunque después de la compuerta haya una tubería de gran diámetro para sacar el agua fuera del avión.
La industria de la aviación anti-incendios europea parece más viva que nunca:
- Kepplair está desarrollando un A330 antiincendios
- Hynaero está desarrollando un anfibio
- Airbus ha firmado un acuerdo con ello, y está desarrollando un kit paletizado para el A400M
- Coulson quiere operar en Europa
- Positive Aviation quiere transformar un ATR-72
- se ha firmado con Canadair la compra de 22 nuevos aviones
- y este año el Aerial Fire Fighting Europe se celebra en Burdeos del 26 al 27 de marzo
¿Qué está pasando?¿Por qué tantos desarrollos? Os recordamos que todo esto y un poco más lo analizamos en este episodio del podcast.