[Podcast] La incipiente industria aeronáutica turca y de los países del Golfo Pérsico

Hoy charlamos con Juan para analizar y dar su opinión sobre la incipiente industria aeronáutica turca y de los países del Golfo Pérsico. ¿Nos acompañáis?

El podcast se puede encontrar en Amazon MusicApple PodcastGoogle PodcastIvooxSpotify. ¡Ah! y como Google Podcast desaparece, lo podéis encontrar ya en Youtube / Youtube Music.

P.D.: Si la intro y la despedida os son familiares, que no os sorprenda. En un ejercicio de nostalgia podcasteril he hablado con Javier Lago para pedirle permiso y utilizar la introducción que hizo para el que, si no recuerdo mal, fue el primer podcast español sobre aviación: Remove Before Flight RBF podcast

Dos Hürjet volando en formación. Uno con el JEMA a bordo

Llevamos un tiempo siguiendo la pista al Hürjet, y más desde que sabemos de la posible adquisición de varios para el Ejército del Aire. Ya se han realizado varios acercamientos entre ambos países y firmado acuerdos industriales. Y hoy hemos sabido que el JEMA ha estado volando el entrenador.

Seguir leyendo

Turquía se plantea un KAAN navalizado; Emiratos Árabes participar en el caza turco

Turquía, que perdió la oportunidad de equipar su portaaeronaves Anadolu con F-35, busca equipar su nuevo tipo de portaaviones con sus caza de desarrollo propio de quinta generación, además de con drones Kizilelma, Bayraktar y el Hürjet.

Seguir leyendo

El UCAV Anka 3 turco lanza por primera vez una bomba guiada desde su bodega interna de bombas

El UCAV ANKA III de Turquía lanzó una bomba guiada TOLUN desde sus bodega interna de armas anunció Türk Havacılık Uzay Sanayii (TUSAS, tambien conocida como TAI o Turkish Aerospace Industry) el 13 de enero de 2025 en Twitter. La munición guiada TOLUN es también un producto indígena, desarrollada por la empresa Aselsan.

La munición se habría lanzado a 20000ft AMSL y 180 nudos de velocidad, probando así la capacidad del avión de combate no tripulado de realizar ataques furtivos (al ir transportada de forma interna reduce la firma radar), según la traducción del anuncio del tuit mostrado arriba.

Según el CEO de la empresa fabricante de la bomba, su intención es poder lanzar hasta 8 de estas bombas desde un Anka 3.

Conocimos el ANKA 3 en 2023, en mayo de 2024 supimos que se está desarrollando una versión bimotor y supersónica, y el 9 de septiembre de 2024 realizó el primer lanzamiento de bombas desde un soporte sub-alar externo.

Turquía lleva años invirtiendo para convertirse en una potencia industrial y con capacidad de producir armamento propio. En tierra destaca su industria, conocida en occidente por sus autobuses, vehículos blindados y carros de combate. En el aire destacan sus desarrollos de helicóptero de combate, sus drones, posiblemente los más conocidos sean los Baykar TB-2, por Ucrania, el desarrollo embarcado del TB-3, el caza KAAN, anteriormente conocido como TF-X o los entrenadores Hürjet y HÜRKUŞ II. ¡Y nos estamos olvidando del LHD «portadrones» Anadolu!

La inversión turca en defensa ha sido muy potente, y los desarrollos progresivos. Se comenzó haciendo mantenimiento propio en las aeronaves compradas a terceros países, se continuó fabricando bajo licencia y produciendo aeronaves basadas en éstas producidas bajo licencia, para terminar desarrollando desde cero aeronaves complejas.

Reseñar que ha jugado a su favor la falta de trabajo en el sector aeronáutico en Europa. Dada la baja carga de trabajo que hemos tenido los ingenieros del sector aeronáutico en Europa en estos últimos 10 o 15 años, ha sido muy sencillo para Turquía hacerse con expertos que quisieran trabajar para ellos. Ofrecían contratos por horas muy bien pagados, además de incluir el alojamiento o el transporte. Así pues, ingenieros europeos, formados en la industria europea y en las universidades europeas han sido los que han trabajado en estos proyectos y, lo que es más importante, formado a los ingenieros turcos que carecían de experiencia para desarrollar proyectos avanzados.

La industria aeronáutica turca se consolida: 100 cazas KAAN para Arabia Saudí y el despegue un nuevo avión de entrenamiento turbo-hélice

La industria aeronáutica turca despierta en mi grandes sentimientos de envidia. Han pasado de cero a casi cien en poco tiempo, y están mostrando una mejora impresionante en la capacidad de diseño y producción de aeronaves autóctonas, no solo pequeños aviones no tripulados, sino también helicópteros, aviones de entrenamiento, cazas, e incluso puntos fieles para esos cazas.

Y si se confirmara la venta de esos cien cazas a otro país, podría empezar a pensarse que la industria está prácticamente madura, realizando no solo el desarrollo sino también la venta de aeronaves complejas a terceros (excluyo totalmente a propósito de estas ventas a terceros países su exitosa industria de UAVs militares).

Por otro lado, a finales de diciembre volaba la segunda versión del Hurkus, su entrenador básico, equiparable en principio a las Pilatus PC-21 que acaba de comprar España.

Y alguno tal vez piense que Turquía aún está lejos de tener la capacidad industrial y el saber hacer de empresas como Airbus… y que no entienden mi sentimiento de envidia. A lo que tendría que responder que es cierto, pero que España ha perdido totalmente esa capacidad de desarrollo de producto completo que está adquiriendo Turquía.

Seguir leyendo