El Gobierno español ha confirmado una inversión de 1.375 millones de euros para «el desarrollo de un nuevo avión de entrenamiento destinado a pilotos de combate, que se basará en el caza turco»españolizar» el avión de entrenaniento avanzado Hürjet, del que llevamos hablanod mucho tiempo en este blog. La ministra de Defensa, Margarita Robles, realizó este anuncio el pasado viernes 27 de junio durante su comparecencia ante la Comisión de Defensa del Senado.
Se espera que las primeras seis unidades del nuevo avión lleguen a la Base Aérea de Talavera la Real en Badajoz en el año 2028. A partir de esa fecha, se prevé que se sigan entregando más aeronaves hasta alcanzar un total de entre 28 y 30 sistemas.
Para los más fieles el Anadoluno es un desconocido, ni el TB-3, ese avión no tripulado de Baykar nacido como evolución del TB-2 y con capacidad de operar embarcado. Y que, recientemente, ha superado las 100 operaciones embarcadas, desde la plataforma de vuelo del Anadolu.
Estos vuelos totalmente autónomos desde el TCG Anadolu fueron dirigidos mediante algoritmos de IA desarrollados por Baykar, que le permiten despegar y anavear de forma autónoma desde el portaaeronaves. El sistema de anaveaje autónomo está basado en sistemas de visión artificial y algoritmos de IA. Durante las pruebas recientes, el dron demostró con éxito el seguimiento visual de pistas, identificación del portaviones y cálculo automático del ángulo de aterrizaje.
Además, durante el ejercicio SEAWOLF 2025, llevado a cabo en el Mediterráneo, las unidades PT-3 y PT-4 realizaron lanzamientos en salva de municiones MAM-L contra objetivos terrestres, logrando impactos directos. Además de las MAM-L, se ha ensayado como plataforma de lanzamiento para la munición MAM-T y los misiles supersónicos UAV-122, guiados por un designador láser transportado en otro avión no tripulado de la compañía, el TB2. Todos los cohetes y misiles han sido desarrollados por la empresa turca Roketsan. También se espera que sea capaz de lanzar:
El fabricante turco Turkish Aerospace Industries (TUSAŞ) sigue realizando avances sorprendentes con los desarrollos de sus aviones de combate. El último ha sido la creación de un drone de combate llamado Super Şimşek, y lanzarlo desde otro avión de combate no tripulado, ya habitual en nuestras entradas, el ANKA 3 convertido en avión nodriza.
Según informa Avion Revue, como broche final a una destacada edición 2025 de la Feria Internacional de Defensa (FEINDEF), mañana, miércoles 14 de mayo, se celebrará la firma oficial del Hürjet como nuevo avión de entrenamiento, en sustitución de los F-5 del Ala 23 en Talavera la Real.
Se está hablando mucho del Hürjet, que ya ha recibido despectivamente el sobrenombre de Durum-jet, de la incipiente industria turca, y de la posible adquisición de este entrenador para el Ejército del Aire y del Espacio. Sabéis que llevamos un tiempo haciendo un seguimiento detallado tanto al avión como a la industria, y teniendo en cuenta que hemos podido contar con Javier Sánchez-Horneros, ingeniero y analista de defensa condecorado con la Cruz del Mérito Aeronáutico con distintivo blanco, habitual de la Revista de Aeronáutica y Astronáutica, y del podcast amigo Hablando de Aviones, pues no hemos podido resistirnos a hacer un análisis en detalle con él del avión. También se estrena con nosotros el amigo Rodrigo Borjabad, ingeniero aeronáutico, piloto comercial, instructor de vuelo, y propietario de la escuela de vuelo ULM Madrid. ¿Nos acompañáis?
P.D.: Si la intro y la despedida os son familiares, que no os sorprenda. En un ejercicio de nostalgia podcasteril he hablado con Javier Lago para pedirle permiso y utilizar la introducción que hizo para el que, si no recuerdo mal, fue el primer podcast español sobre aviación: Remove Before Flight RBF podcast