Hoy estamos con Guillermo Tabernilla, de la asociación Sancho de Beurko, los que demostrarían que lo de los windtalkers vascos es una leyenda. La asociación se dedica a investigar a los vascos descendientes de vascos (la diáspora vasca) que combatieron en distintos conflictos. Robert Iribarne es un vasco-francés, campeón de pelota vasca y piloto de caza, que vió servicio en l’Armée de l’Air primero, y en el grupo francés integrado en la VVS, el Normandie-Niemen. Ésta es su historia.
pd: Si la intro y la despedida os son familiares, que no os sorprenda. En un ejercicio de nostalgia podcasteril he hablado con Javier Lago para pedirle permiso y utlizar la introducción que hizo para el que, si no recuerdo mal, fue el primer podcast español sobre aviación: Remove Before Flight RBF podcast.
El 10 de julio de 1940 comenzó lo que hoy conocemos como La Batalla de Inglaterra. Los empezaron una campaña de bombardeo a objetivos estratégicos que cambiaría posteriormente por ataque a ciudades.
El primer bombardeo a Londres fue por error. La Luftwaffe tenía como objetivo un aeródromo militar. Sin embargo, por un error de navegación, o por encontrar cazas estacionados en el aeropuerto internacional de Croydon, atacaron este último, causando incendios y daños en la ciudad, y supuso el inicio de los bombardeos a las ciudades.
Este ataque fue explicado y recreado con el simulador IL2 por Ignacio del Horno, hará unos 12 años, intentando poner en valor la utilidad didáctica y para la reconstrucción histórica de los simuladores.
La Batalla de Inglaterra sería tristemente recordada por sus ataques nocturnos a las ciudades. Esto lo intentó explicar Ignacio con este otro vídeo
Aunque se note que los gráficos son de hace más de 12 años, seguimos defendiendo la utilidad de los simuladores, no sólo como afición lúdica, sino como forma de enseñar historia.
El 31 de marzo de 2021 la RAAF cumplía cien años. Y como es de esperar, celebró su cumpleaños con un desfile aéreo en el que se pudieron contemplar todas las aeronaves que están en servicio, y muchas de las que no lo están, ¡todo un espectáculo para la tribu aerotrastornada! Y menos mal que esta tribu cuenta con el barrio de los spotters, que nos permiten disfrutar en la distancia de imágenes como estas.
¿Y qué es el Escuadrón 100 (100th Sqn)? Pues algo que ya quisieramos tener en España…
Y ahora el 100th Sqn regresa para ser historia viva y volar aviones históricos que estuvieron en servicio con la RAAF. ¿No digáis que no os dan envidia? ¡Ojalá el Ejército de Aire pudiera tener un escuadrón dedicado a mantener y volar aeronaves que hubieran estado en servicio en él! ¡Ójala poder recuperar Buchones, Moscas, Albatros y otros tantos!
Pero dejemos de soñar y volvamos al 100th Sqn. Tendrá dos bases, y cada una de las cuales contará con las siguientes aeronaves:
La misión del 100th Sqn será la de conservar las aeronaves, claro, para mantener y honrar la memoria de los que sirvieron y para inspirar a las generaciones futuras.
Y además de en el día del centenario de la RAAF ya se han prodigado por algún otro festival aéreo.
De casta le viene al galgo, se suele decir. Y si el 707 hacía toneles, el B-47 hacía rizos, y los utilizaba como maniobra para bombardear con una bomba atómica y luego evadirse.
La maniobra recibe el nombre de toss bombing, o bombardeo sobre el hombro. Aunque entre los pilotos era conocido como el loop del idiota.