¿Recordáis los lotes de titanio que no cumplía las especificaciones que se usó en varios 787 y que también afectó a Airbus? La FAA planea hacer obligatorias inspecciones para identificar las piezas que se fabricaron con este titanio en 100 aviones del fabricante estadounidense.

El 14 de mayo de 2025, la FAA (Administración Federal de Aviación de EE.UU.) publicó un borrador que propone inspeccionar cerca de 100 aviones Boeing 787-9 y 787-10, construidos entre principios de 2016 y mediados de 2017, por posibles piezas fabricadas con titanio no conforme.
Estas inspecciones, recomendadas por Boeing, deben realizarse en un plazo máximo de 48 meses e incluyen herrajes de titanio situados en la zona presurizada del fuselaje, en concreto en la zona del encastre.
Los planos especificaban que se construyeran con titanio grado 5, la aleación Ti-6Al-4V conocida por su alta resistencia, y algunas se han fabricado con grados 1 y 2, de menor resistencia estructural que la primera.
Las inspecciones se basarán en ensayos no destructivos que permitan caracterizar el material, como corrientes inducidas espectrometría de fluorescencia de rayos X. Si se detectan piezas incorrectas, deben ser reemplazadas de inmediato.
La FAA y Boeing no han revelado los proveedores responsables en este caso, aunque no es la primera vez, pues ya en 2021 tuvieron problemas con algunas piezas procedentes de Leonardo, y las inspecciones afectaron a casi medio millar de aviones.
Diferencias entre los Titanios Grado 1, Grado 2 y Grado 5
Como todos los metales, el titanio se comercializa en varias aleaciones, cada una de ellas es mejor para una aplicación u otra. El titanio se presenta en varios grados, cada uno con propiedades distintas. Los grados 1 y 2 corresponden a titanio puro, mienras que el titanio grado 5 corresponde a una aleación de titanio, aluminio y vanadio.
El titanio grado 1 es muy fácil de trabajar, tiene una alta resistencia a la corrosión, pero no tiene una gran resistencia mecánica. El grado 2 tiene mejor resistencia que el grado 1, conservando aún buena ductilidad y aún es sencillo de trabajar. Son los dos más económicos. El grado 5, con 6% de aluminio y 4% de vanadio es de las aleaciones más utilizadas, presente en muchos de los remaches utilizados en aviación, así como en zonas de alta temperatura o herrajes donde se necesita mayor resistencia que la que se logra con la serie 7XXX del aluminio. De los tres, es el grado más caro.
- Grado 1: Máxima ductilidad, alta resistencia a la corrosión.
- Grado 2: Compromiso entre resistencia y ductilidad.
- Grado 5: Máxima resistencia y tolerancia al calor, usado en aplicaciones exigentes.
Descubre más desde Sandglass Patrol
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.