Vídeos de la Patrulla Ascua

Antes de la Águila: Aniversario del nacimiento de la Patrulla Ascua.

En la mañana del 24 de enero de 1956, cuatro reactores F-86 Sabre regresaban a su Base de Manises tras un vuelo de entrenamiento.

Manda la formación el Teniente Coronel Hevia, vuelan con él los pilotos Salazar, Maura y Álvarez. La formación realiza algunas figuras acrobáticas y parece que salieron bien, acababa de nacer la Patrulla Ascua.

Y ya sabéis, si os ha gustado la entrada, ¡seguidnos!

Bombardero B-1 haciendo un tonel

Festival aéreo de Aerospace Valley, octubre 2022, en la base aérea de Edwards. Un B-1 realiza una rutina consistente en un ataque simulado, y la termina con… ¡un tonel!

No es el primer bombardero que tenemos haciendo acrobacia, pues hay que recordar la técnica del toss-bombing, para lanzar bombas atómicas haciendo un rizo.

Y todos sabemos que un avión, por pesado que sea, cuando tiene tanta potencia y vuela sin carga, puede hacer maravillas…

Y, aún así, no dejarán de sorprendernos los aviones realizando estas maniobras.

Encuentro con el Equipo Nacional de Acrobacia para celebrar su segundo puesto en el mundial de 2022

Con motivo de la medalla de plata por equipos en el FAI 31st WAC celebrado en agosto, nos invitaron a celebrar juntos el triunfo y conocer personalmente a los pilotos el 2 de octubre, en el aeródromo de Cuatro Vientos (Madrid).

Y ya sabéis que con el texto somos unos hachas, con el audio nos defendemos ya muy bien, pero con el vídeo somos unos novatillos. El vídeo nos jugó una mala pasada y no pudimos grabar la intervención completa. Pero de todo se aprende, para la próxima estaremos mejor preparados. Y, para esta, tenemos la suerte de que las partes más interesantes sí se grabaron. Esperemos que disfrutéis de ellas.

[Vídeo] Sistema Naval Bleriot en acción, ¡película de 1913!

Este sistema se utilizó de forma operativa en la Segunda Guerra Mundial, aunque renombrado comoSistema Brodie. Ya, para nota, recordar que en Alemania se probó el sistema de cama de cuerdas.

El Sistema Naval Bleriot, algo así como despegar colgando de una cuerda de tender la ropa tendida entre dos postes, es viejo conocido del blog, así que no lo vamos a explicar otra vez, que ya lo hicimos aquí, aunque os lo resumimos: para despegar y aterrizar de pistas no preparadas o de buques, Bleriot ideó un sistema que consistía en colgar un cable entre dos botalones y suspender de éste un avión, a través de un trapecio. El avión se deslizaba por el cable hasta alcanzar la velocidad de despegue, momento en el que liberaba el trapecio y seguía volando normalmente… tras esquivar el botalón.

¿Y por qué volvemos a traerlo al blog? Pues porque gracias a @PlanesOfLegend he descubierto una película de 1913 en la que se ve a Adolphe Pégeud utilizando el sistema. Os la dejamos aquí debajo. Como bonus, al final del vídeo se le ve haciendo loopings o rizos,y es que Pégaud fue el primero en «rizar el rizo».

Despegar desde el techo de una Renault 4 ¿el portaaviones más pequeño del mundo?

Tipsy Nipper sobre el techo del Renault R4

El Tipsy Nipper es un pequeño avión ligero, monoplaza y con capacidades acrobáticas, desarrollado por el ingeniero belga Ernest Oscar Tips en Gosselies, cerca del actual Aeropuerto de Bruselas Sur, en Charleroi.

Como buen ultraligero, se desarrolló para ser barato de producir, fácil de volar y más fácil de mantener. «Nipper» era el apodo de su nieto.

Pesaba 165kg en vacío y sin motor. Originalmente se diseñó para volar con el motor bóxer refrigerado por aire Volkswagen montado por el escarabajo, aunque actualmente monta todo tipo de motores, desde los ubicuos Rotax de dos tiempos a los Jabiru de 80 CV.

El primer vuelo se produjo el 12 de diciembre de 1957. Se fabricó del 59 al 61 por Avions Fairey, la división belga de la famosa marca británica. Fairey produjo 59 aviones completos y 78 kits. La producción se detuvo cuando Fairey se centró en los F104 Startfighter. Desde entonces cambió varias veces de propietario. Hoy día se comercializa como avión en kit para construcción amateur por Nipper Aircrafts.

En el vídeo que se muestra sobre estas líneas, se muestra un número circense en el que el avión despega y aterriza en el techo de una Renault R-4, lo que hace que sea posiblemente el portaaviones más pequeño del mundo.

Si pasáis por el Real Museo del Ejército Belga, acercaros por su pabellón de aviación, ¡allí podréis verlo!

Fuentes: Nipper Aircraft, Wikipedia, y mis visitas al Museo del Ejército en Bruselas.