RACE Fest: Evento de simulación en Cuatro Vientos

Como habréis ido viendo en redes sociales y en algunos medios, este fin de semana se celebra el RACE Fest, un evento organizado por el Real Aeroclub de España, donde se hablará, se probará y se disfrutará de la simulación aérea. Un evento que recuerda a los mejores tiempos de Aviadores Virtuales Asociados, ¡cuando incluso se llegó a hacer la virtual Red Bull Air Race!

Habrá exhibiciones de equipos de acrobacia aérea virtual, cabinas de simuladores, charlas, y se presentaran las Virtual Air Navigation Race o Virtual ANR.

Y allí estaré hablando de simulación.

Qué es la ANR: Carreras de Navegación

Las ANR o carreras de navegación aérea son una modalidad de competición, de deporte aéreo, en la que los competidores reciben un mapa con un camino trazado sobre él. La carrera en sí consiste en, sólo con ayuda del mapa, una brújula y un cronómetro, seguir el camino sin salirse del ancho de una calle definido sobre el camino.

La preparación es intensa, hay que medir bien la distancia de cada tramo, calcular el tiempo necesario para hacer el tramo, tener en cuenta la existencia de viento que nos pueda relentizar, acelerar, o desviar… Y después volar navegando tan sólo con los medios tradicionales: los ojos, el mapa y el cronómetro. Una carrera que mezcla navegación visual y a la estima, en donde hay que lograr conseguir seguir la ruta trazada en el plano, sin salirse de la calle definida (pues penaliza), y en el tiempo calculado: se conocen las distancias entre puntos de paso, se ha declarado una velocidad de crucero, asumiendo movimiento rectilíneo y uniforme se puede calcular el tiempo que se tarda en hacer cada tramo. Hacerlo en más o menos tiempo del declarado, penaliza.

Una vez que los participantes han despegado se sitúan orbitando en una zona de espera, hasta que los jueces dan salida, uno a uno, seperándolos una cantidad de tiempo determinada, para que comiencen el circuito. Aquí es donde comienza el estrés en la cabina. Se ha de pasar por la puerta de comienzo a la hora indicada. Los aviadores pican para acelerar y pasar la puerta a tiempo, si van tarde, o elevan el ángulo de ataque o zigzaguean, para relentizar la velocidad si van demasiado rápido, y así pasar la puerta a la hora indicada.

Una vez pasada la puerta hay que seguir el recorrido, sin desviarse en exceso de él. No sólo penaliza cada segundo que se pasa fuera de la calle -y se deja de penalizar cuando se entra-, sino que hay que hacer el tramo en el tiempo declarado, así que zigzaguear en exceso puede llevar a perder tiempo y no llegar a tiempo al siguiente punto de ruta, lo que también penalizaría…

La coordinación de las tripulaciones debe ser máxima, buscando e identificando los puntos de paso indicados en el mapa con los que se ven en la realidad, y manteniendo la navegación a la estima: a veces no se ve un punto, pero por tiempo de navegación ya se debería haber llegado a él, así que toca virar para buscar el siguiente punto. ¡O puede hacerse directamente la carrera sobre el mar!

Tal vez no sea la competición más excitante de ver desde tierra, en comparación con la acrobacia aérea o las carreras de pilones, pero os aseguramos que desde cabina es espectacular.

Y, para completar, las carreras terminan con una competición de tomas de precisión, donde se establece una parrilla sobre el suelo, con una línea de «cero», esto es, si pones las ruedas sobre ella la puntuación es cero, si las pones por detrás de ella penaliza con la puntuación máxima, y si las pones por detrás penaliza con distintas puntuaciones en función de cómo de lejos de la línea de «cero» se tome. Esta es, posiblemente, la parte de la competición más excitante desde el punto de vista del espectador.

En el simulador

La evolución de los simuladores han hecho que entrenar las carreras de navegación en casa sea más sencillo. Poder vivir estas sensaciones en casa, los aficionados a la simulación, o poder entrenar esto en casa sin tener que pagar horas de vuelo, los aficionados a las ANR, ahora es más que posible, con el espectacular visual que se tiene con XPlane y los mapas con ortofotos, como Spain UHD, y más recientemente con los espectaculares escenarios a baja cota de Microsoft Flight Simulator 2020. Y, además, con algunos pulg-in es incluso posible compartir la cabina, realizando vuelos multi-crew, que dicen los simuleros, pudiendo simular con toda fidelidad las tripulaciones de dos personas de competición.

Esta idoneidad de los simuladores de hoy en día ha sido la que ha hecho que se decida desarrollar las carreras de navegación aérea virtuales: una forma de entrenamiento para las tripulaciones, un nuevo y demandante e-Sport para los que disfrutan de los simuladores de vuelo, y una posible nueva cantera y forma de atraer personas a volar «de verdad» en aviación ligera.

Por sus grandes escenarios por defecto, la facilidad de extraer los datos para luego trazar las rutas y calcular velocidades, e incluso la posibilidad de realizar las tomas de precisión y poder medir y puntuar estos datos, se ha escogido el MSFS2020 como simulador de vuelo para las carreras virtuales.

Nota de prensa

El evento tendrá lugar el próximo 15 de abril de 11 a 18 horas.

El Real Aeroclub de España lanza un nuevo evento aeronáutico que tendrá lugar en el aeródromo de Cuatro Vientos el próximo sábado, 15 de abril. El RACE FEST nace con el objetivo de presentar las últimas innovaciones en competición deportiva aeronáutica y simulación de vuelo.

El Race Fest, dará la oportunidad a todos los asistentes de conocer de primera mano, tales como asociaciones, empresas, aviones, equipos y escuelas, que trabajan con entusiasmo en favor de esta increíble afición y contará con dos zonas diferenciadas: la Zona Feria en el jardín del Salón Pérgola de y la zona Escenario dentro del propio salón.

En la zona Feria los asistentes podrán interactuar con expertos en aviación, ingenieros y pilotos, y obtener información detallada sobre las últimas tecnologías en aeronáutica y simulación. En la zona ESCENARIO habrá n exhibiciones de patrullas virtuales como la   jovencísima PATRULLA AGUILA VIRTUAL-GTA y los veteranos LECHUZAS NEGRAS y LEGIO FALCONS, de reconocido nivel internacional.

Esta acción se intercalará con las CHARLAS RACE, charlas motivadoras sobre temas relacionados con la aviación, incluyendo seguridad en el aire y tecnologías de simulación, impartidas en formato de 18 minutos máximo y presentadas por prestigiosos expertos en cada materia, entre otros Carlos Lamela, Raquel Pagola, Jose Manuel Gil y Leo Suarez.

El evento servirá como plataforma de lanzamiento para la ANRv  y My ANRv. Tras un largo periodo de trabajo, la disciplina ANR-Air (Air Navigation Race), da el paso hacia el mundo virtual convirtiéndose en un nuevo e-sport, lo que marcará un antes y un después tanto en la aviación simulada como en la real, ya que se convierte en una potente herramienta de entrenamiento para los competidores tanto reales como virtuales

La jornada terminará con la presentación de dos eventos aeronáuticos importantes para el Real Aeroclub de España. En primer lugar, se dará a conocer el día elegido para la nueva gala de los Premios Ícaro 2023, un galardón que pretende distinguir a personas y entidades que han destacado en el mundo de la aeronáutica y que ya cuentan con una bellísima escultura creada por el artista eldense, Francis López y que será reproducido en el prestigioso Taller de Piñero.

 Y, en segundo lugar, se presentará la XLIX Vuelta aérea del RACE 2023, y XXXII TROFEO S.M. EL REY.

Este evento es una oportunidad única para que los aficionados a la aviación y los interesados en la tecnología de simulación experimenten de primera mano los últimos avances en la industria. También es una oportunidad para que la prensa conozca de cerca los últimos avances y desarrollos de la industria en aeronáutica y simulación.

Esperamos veros allí y compartir juntos esta emocionante experiencia aeronáutica, que deseamos se convierta en una cita anual imprescindible.

Link para inscripción (para confirmar asistencia y un mejor control del aforo)

Velero radiocontrol alcanza los 907km/h ¡nuevo récord!

El más rápido, más lejos, más alto, no se limita al mundo de los aviones con motor. Ni siquiera se limita al mundo de los aviones tripulados.

Spencer Lisenby, especializado en los vuelos de alta velocidad con sus veleros no tripulados, ha batido su propio récord al alcanzar los 907km/h con un velero.

Las condiciones en Bird Spring Pass eran idóneas, vientos de 30 m/s (108 km/h) con ráfagas más altas, un día soleado y fresco. Volando su Transonic DP, de 9,2 kg, Spencer Lisenby superó su propio récord de velocidad con 907 km/h (564 mph). El récord anterior de Lisenby fue de 882 km/h. Esto hace que el nuevo récord sea una mejora de casi un 3% con respecto al anterior.

Lisenby también voló su Kinetic DP, más pequeño, de 2 m de envergadura, a 847 km/h (526 mph), lo que le convirtió en el segundo velero más rápido.

Por conveniencia, cuando usamos «dynamic soaring», medimos las velocidades en una parte más lenta del circuito. Si hubiéramos medido en el tramo de abajo en lugar del tramo de arriba, ¡habríamos medido una velocidad superior a 600 mph (960km/h), y tal vez tan alta como 630 mph! (1008) Eso hubiera hecho que el número de Mach máximo hubiera sido del orden de 0,84”.

Spencer Lisenby en New RC Soaring Digest

Fuente. La noticia nos llega a través de Michel Gordillo.

Un piloto de Red Bull aterriza una Carbon Cub en un helipuerto

Uno de los desafíos que hemos hecho mil veces Ernst Tuckie con el Microsoft Flight Simulator 2020 es aterrizar en el helipuerto del Burj Arab, pero no deja de ser eso, un simulador de vuelo. Esta vez lo han hecho realidad, en concreto Luke Czepiela. (¿Habremos inspirado a Red Bull?)

Ernst Tuckie aterrizando en el helipuerto, en Flight Simulator. ¿Habremos servido a Red Bull de inspiración?
Sevidor aterrizando en el helipuerto, en Flight Simulator. ¿Habremos servido a Red Bull de inspiración?

El Aeroprakt (o Foxbat) ha demostrado ser bueno en tomas cortas, aterrizando en una cubierta de un barco, en un espacio no mucho mayor que el del helipuerto, y teniendo que esquivar el puente de mando. Las Piper Cub y otras grasshopper realizaron vuelos de forma regular desde pistas casi imposibles, como lanchas de desembarco, o colgados desde cables. Y una Carbon Cub preparada por Patey ha demostrado ser una buena heredera aterrizando sobre un helipuerto.,

Eso sí, sin desmerecer al piloto, nos vamos a permitir enmendar el título del vídeo anterior a Red Bull. No es la pista más pequeña, pero pueden intentar repetir estos otros vuelos…

Vídeo publicado originalmente en esta entrada
Vídeo publicado originalmente en esta entrada

Y ahora, vamos con la nota de prensa de Cub Crafters:

El piloto aterriza el avión Carbon Cub en un helipuerto de 78 pies (23.7m) de diámetro ubicado en la parte superior del edificio de 56 pisos.

DUBAI, Emiratos Árabes Unidos — (14/03/22) — CubCrafters, en colaboración con Red Bull y el promotor de deportes extremos XDubai, ha logrado un hito sin precedentes en la aviación al aterrizar con éxito un avión Carbon Cub en el helipuerto de uno de los los edificios más icónicos del mundo, el hotel Burj Al Arab, en Dubai, Emiratos Árabes Unidos.

El evento de aterrizaje Bulls Eye contó con el piloto de Red Bull Air Race y propietario de Carbon Cub, Luke Czepiela, que aterrizó una versión especialmente modificada del avión más vendido de CubCrafters en un helipuerto de 27 metros de ancho suspendido a 212 metros sobre el nivel del mar en lo alto del hotel de 56 pisos.

Todos los grandes momentos comienzan con pequeñas ideas impulsadas por la imaginación y el deseo de crear algo especial”, afirmó Patrick Horgan, presidente y director ejecutivo de CubCrafters. “Red Bull ha realizado muchos proyectos a lo largo de los años que han inspirado a los aviadores de todo el mundo, por lo que nos sentimos honrados de unirnos a ellos en este proyecto para demostrar las increíbles capacidades de los tipos de aviones que nuestra empresa diseña y fabrica”.

Como explicó Michał Graczyk, gerente de proyectos de aviación del evento: “Para garantizar el éxito, queríamos el avión que mejor se adaptara al desafío, y CubCrafters fue la elección obvia. Tienen una larga historia de innovación y liderazgo en la industria, investigación y desarrollo incesantes, y una reputación impecable por la calidad de sus aeronaves. Estos atributos nos dieron mucha confianza al elegirlos como nuestro socio para este evento”.

“A lo largo de los años, la marca CubCrafters se ha convertido en sinónimo de un estilo de vida aventurero, y dar a los pilotos la capacidad de aterrizar nuestros aviones en los entornos más desafiantes es fundamental para nuestra misión”, dijo Brad Damm, vicepresidente de CubCrafters. “Este proyecto, de dos años de planificación y ejecución, realmente supera los límites de lo que puede lograr un avión STOL de primera clase y un piloto extremadamente capaz y dedicado”.

El renombrado piloto de Bush, ingeniero de aviación y personalidad de YouTube, Mike Patey, también se unió al equipo técnico de CubCrafters para el proyecto. Mike, propietario de un Carbon Cub, personalizó algunas de las características de la aeronave para garantizar un resultado exitoso. «Fue una fórmula bastante simple. Recortamos peso, cambiamos el C.G. para aumentar la eficacia de los frenos y agregamos potencia adicional”, dijo Mike. «Estoy muy orgulloso de cómo se desempeñó el avión. El Carbon Cub fue una gran elección para empezar, y lo hicimos aún mejor para este evento». “Trabajar con CubCrafters y Mike Patey para preparar el avión para este evento ha sido un verdadero placer”, declaró el piloto Luke Czepiela. “Durante el entrenamiento y la preparación, desarrollé plena confianza en la aeronave y sus capacidades únicas que me permitieron realizar con éxito cumplir esta misión”.

Llega un Yak-9 a los cielos españoles, de mano de la FPAC

Yak-9 de la Fundació Parc Aeronàutic de Catalunya

La Fundació Parc Aeronàutic de Catalunya ha anunciado en su página de Facebook la incorporación a su colección de un Yak-9, como los usados por el protagonista de nuestro último podcast, procedente de Bélgica.

El avión podra verse en vuelo durante la PAC Obert, y en estático en su hangar, a partir de septiembre.

Yak-9 de la Fundació Parc Aeronàutic de Catalunya

El avión no es un caza original, sino una réplica construida en 1996 por la empresa rusa Strela Aircraft Co a partir de los planos y algunas piezas originales. El que se incorpora a la FPAC es el tercero de los nueve encargados por la empresa norteamericana Shadetree Aviation Inc.

El motor del avión tampoco es el original, puesto que monta un Allison V-1710 de 12 cilindros en V en lugar del Klimov M-105PF (una copia sin licencia del Hispano Suiza 12Y) original.

El avión en vuelo

Fuentes de la noticia y de las fotos: FPAC

Red Bull: El cambio de avión en vuelo sale mal [vídeo]

Red Bull plane swap

No hace mucho anunciábamos que Red Bull preparaba su último número: dos pilotos saltarían de su avión, con un gran aerofreno instalado, y lo intercambiarían en vuelo.

Cessna 182 con aerofreno desplegado durante los ensayos

Sin embargo el número circense, que se realizó ayer domingo 24, ha salido mal. Uno de los dos aviones, que presuponemos se estrelló en el desierto, entró en barrena, girando sin control sobre su eje longitudinal, impidiendo al piloto que debía entrar en él hacerlo.

Ambos hombres se encuentran bien. Uno de ellos entró sin problemas en el otro avión, el otro abrió su paracaídas.

Actualización 25/04/2022 13:40:

Parece ser que, según leemos en varios medios como el australiano 7 News, la FAA habría denegado el permiso para realizar este vuelo. Por tanto el vuelo y el resultado del mismo está bajo investigación. El avión que entró en barrena contaba con un paracaídas de emergencia que se desplegó, minimizando los riesgos. Aún así la Cessna habría quedado destruida. Según AV Web, el motivo principal por el que la FAA denegaba el permiso para realizar el número era el punto FAA 91.105(a)(1), donde se pide explícitamente que siempre haya alguien a bordo y a los mandos si la aeronave está en vuelo. El vuelo ha podido infringir más partes de la legislación. Según la nota de la FAA, se denegaba el permiso por ser una maniobra que entrañaría riesgo y el realizarla no aportaba nada y por tanto no era de interés público.

Actualización 25/04/2022 a las 15:00: Estado de la Cessna 182 que se estrelló sin piloto

Actualización 25/04/2022: Primera página de la decisión en la que la FAA deniega el permiso para realizar la maniobra de intercambio de aviones, vía Daily Mail.

El documento completo se puede descargar aquí.