El P-38 en servicio foráneo: Francia, Reino Unido, China…

El P-38 fue uno de los más importantes cazas de la Segunda Guerra Mundial. El aparato nació a raíz de una especificación de 1936, formulada por el U.S. Army Air Corps: pedían un caza con una velocidad, alcance, capacidad de trepada… tales que quedaba fuera de toda duda razonable: IMPOSIBLE PARA UN MODELO MONOMOTOR.

El diseño fue aceptado por el Air Corps el 23 de junio de 1937 y el prototipo XP-38 fue entregado en enero del 39, con motores de 960HP (los Allison V-1710-11 y 15 que giraban en sentidos contrarios para neutralizar el efecto del par de giro de las hélices) . Voló por primera vez el 27 de enero del 39, y se estrelló en un vuelo transcontinental para récord, de California a Nueva York el 11 de febrero de ese mismo año.

El Lockheed P-38 Lightning acumula una impresionante serie de «primeros…»

Seguir leyendo

Llevar un avión «a caballito» para aumentar su carga y alcance (Portaaviones aéreos 29)

Tras la Primera Guerra Mundial la aviación civil despegó de mano del transporte de pasajeros, y del transporte postal. Los aviones fueron incrementando su alcance, su velocidad y su capacidad de carga a un ritmo vertiginoso. Pero al final todos tenían el mismo problema: afrontar el cruce del Atlántico (o del Pacífico). Se llegaron a utilizar barcos nodriza para repostar en medio del océano al avión correo y luego lanzarlos de nuevo en catapulta. Y alguien pensó que si eso funcionaba haciéndolo desde un buque, también podía funcionar haciéndolo desde un avión. Y para ello a los hermanos Shorts, cuyas fábricas cerca de Southampton y Belfast fueron célebres, recurrieron a la misma técnica que los lanzadores espaciales: utilizar varias fases. De ahí nació el Shorts-Mayo Composite.

Puzzle de la época mostrando el Maia, abajo, y el Mercury, arriba.
Seguir leyendo

Crónica del Race Fest 2025

Por Gema Pérez

Este año la crónica del RACE Fest 2025 viene cargada de un montón de historias porque además por primera vez la duración del evento fue de dos días.

Dos días apasionantes para los aficionados al mundo de la aviación, en los que se dieron cita asociaciones, aeroclubes, escuelas, instituciones, empresas, representantes del mundo de la comunicación que dieron charlas muy instructivas y además se habilitaron dos salas para conferencias.

Asimismo, el día 6 tuvo lugar en los exteriores del RACE la fiesta mensual más importante, la exhibición de la FIO, la cual debido al buen tiempo tuvo una asistencia espectacular. Todas las entradas online estaban vendidas desde el día anterior y se esperaba el máximo de asistentes en sus instalaciones.

Como no podemos estar en varios sitios a la vez, intentaremos reflejar lo que vivimos en dicho evento, siendo conscientes de que no pudimos acudir a todas las charlas, no por ganas, sino porque teníamos que vivir intensamente cada momento.

Seguir leyendo

Segunda Guerra Mundial: Las Piper Cub de Luftwaffe

Todos tenemos en mente la forma y el color de una Piper Cub. Cuando nos dicen la palabra «avioneta» muchos imaginamos una Cub. Sabemos que popularizó la aviación privada, que sirvió en el ejército como aeronave de enlace… pero no esperábamos encontrar fotos suyas llevando marcas de la Luftwaffe, la de la Segunda Guerra Mundial.

Una de ellas casi más parecía el resultado de un acto bandálico, con la distintiva cruz de la Luftwaffe pintada a mano en el fuselaje y la esvástica en la cola. La otra sí parecía un trabajo de pintura profesional.

¿Serán de esos aviones que los alemanes capturaron y usaron para su beneficio? Tras un poco de investigación, dimos con la respuesta en esta magnífica web, así que la resumimos y la traducimos, y complementamos con información del resto de webs que hemos dejado como fuentes.

Seguir leyendo

Christmas Bullet: el peor avión de la historia (y el mayor vendehumos de la historia aeronáutica)

El infame Christmas Bullet

El Dr. Christmas ha sido descrito como «el mayor charlatán que jamás haya visto su nombre asociado a un avión». El Christmas’ Bullet, uno de sus diseños. Y tiene el dudoso récord de haber matado a todos los que alguna vez intentaron volar en él.

En otros lugares el Dr. William W. Christmas ha sido descrito menos amablemente como un estafador y un psicópata. En el Instituto Smithsonian lo describen como un «pionero en la investigación aeronáutica». El Dr. Christmas no tenía un doctorado en ingeniería; era médico, aunque uno para quien el juramento hipocrático parece ser más una sugerencia que una obligación. Claro, que en fecha tan temprana como antes de 1910 nadie tenía el título de ingeniería aeronáutica. Después de todo, los hermanos Wright eran solo un par de fabricantes de bicicletas, y otros muchos creadores de aeronaves tampoco eran ingenieros, ni siquiera de caminos que es una de las ingenierías que existían ya en la época, y había pocas personas con conocimientos suficientes para rebatir al doctor. Así que no era difícil hacerse pasar por un pionero si se tenía la labia suficiente.

Seguir leyendo