Leonardo y Bombardier barajan una variante marítima del Global 6500

Parece muy oportuna la alianza entre la canadiense Bombardier y la italiana Leonardo, justo cuandoi Italia busca avión de patrulla marítima y lucha antisubmarina, y mira más allá de la variante P-72 del ATR, algo así como el C-295 que ha adquirido España, evaluando candidatos como el Kawasaki P-1, o incluso se ha hablado del P-8. Y más oportuna ahora que se hacen públicos los problemas de disponibilidad del P-1. De llegar a buen puerto, se sumaría al P-1 y al 321MPA como futuros competidores del Boeing P-8.

Seguir leyendo

UK, Italia y Japón anuncian la creación de la empresa para desarrollar su caza de 6ª Gen

GCAP sobre Roma

Reino Unido, Italia y Japón han anunciado la formación de Edgewing, una empresa conjunta destinada al desarrollo de un sistema de combate aéreo de sexta generación. Esta iniciativa, enmarcada dentro del Global Combat Air Programme (GCAP), involucra a las empresas BAE Systems, Leonardo y Japan Aircraft Industrial Enhancement Co., y busca asegurar la superioridad tecnológica y operativa de estos países ante un entorno de amenazas en constante evolución.

Edgewing se encargará del diseño y desarrollo del nuevo caza, con una vida útil esperada que se extiende más allá de 2070. El objetivo principal es alcanzar la capacidad operativa del avión para 2035, estableciendo un referente para enfrentar los desafíos estratégicos de las próximas décadas.

Seguir leyendo

El P-38 en servicio foráneo: Francia, Reino Unido, China…

El P-38 fue uno de los más importantes cazas de la Segunda Guerra Mundial. El aparato nació a raíz de una especificación de 1936, formulada por el U.S. Army Air Corps: pedían un caza con una velocidad, alcance, capacidad de trepada… tales que quedaba fuera de toda duda razonable: IMPOSIBLE PARA UN MODELO MONOMOTOR.

El diseño fue aceptado por el Air Corps el 23 de junio de 1937 y el prototipo XP-38 fue entregado en enero del 39, con motores de 960HP (los Allison V-1710-11 y 15 que giraban en sentidos contrarios para neutralizar el efecto del par de giro de las hélices) . Voló por primera vez el 27 de enero del 39, y se estrelló en un vuelo transcontinental para récord, de California a Nueva York el 11 de febrero de ese mismo año.

El Lockheed P-38 Lightning acumula una impresionante serie de «primeros…»

Seguir leyendo

Los socios industriales del Programa Global Combat Air alcanzan un acuerdo para el reparto industrial del caza de 6ª generación italo-anglo-japonés

GCAP sobre Londres

Los socios detrás del caza de sexta generación anglo-italo-japonés y la joint-venture, que se lanzó oficialmente en 2022, han acordado los términos de su colaboración, con el esfuerzo aún en camino de cumplir con la fecha de servicio prevista para 2035.

El 13 de diciembre, los representantes industriales del Reino Unido, Italia y Japón BAE Systems, Leonardo y la Japan Aircraft Industrial Enhancement Company (JAIEC)— confirmaron que los términos del acuerdo verán a cada uno poseer una participación del 33,3%.

La organización, que se establecerá y nombrará para mediados de 2025, tras recibir las aprobaciones regulatorias, tendrá su primer director ejecutivo proveniente de Leonardo, pero el cargo será rotativo.

También se ha acordado la formación de la organización gubernamental internacional GCAP (GIGO). Tanto esta organización como la nueva joint venture industrial estarán ubicadas y tendrán su sede en el Reino Unido, con «empresas nacionales» localizadas en sitios industriales en Turín, Nagoya y Warton.

Esta JV seráá significativamente diferente a las anteriores que hemos tenido para otros cazas, como con el Eurofighter y el Panavia Tornado. Tendrá autoridad de diseño y estará adecuadamente facultada para ser dueña del programa. Queremos estar más centrados en el programa y en las capacidades… para crear un programa exitoso, tener éxito en el mercado de exportación y brindar una capacidad ágil de combate a nuestras fuerzas aéreas en reconocimiento de las amenazas que enfrentarán. Una de las partes más desafiantes de esta discusión fue determinar dónde se realizaría el trabajo dentro de la joint venture. Hemos podido llegar a una solución que combina muy bien las fortalezas de cada uno de los países, en reconocimiento de los requisitos del programa . Herman Claesen, director general de FCAS (Future Combat Air System) de BAE

Claesen señala que el proceso de aproximadamente 18 meses de «intensas conversaciones y discusiones» que condujo al acuerdo marco de la JV ha llevado alrededor de la mitad del tiempo necesario para crear el consorcio industrial del Eurofighter entre Alemania, Italia, España y el Reino Unido.

GCAP sobre Roma

La nueva joint venture será responsable del diseño, desarrollo y entrega del caza y continuarán siendo la autoridad de diseño de GCAP durante toda la vida útil del producto, que se espera que se extienda más allá de 2070.

GCAP sobre Tokio

Aún no se ha tomado una decisión sobre cuántos aviones de desarrollo se necesitarán, con algunas actividades que se transferirán al uso de modelado digital, pero Claesen espera que haya «una flota de prueba de tamaño razonable», dividida entre las naciones socias.

El programa GCAP avanzará ahora hacia la firma, que se espera para antes de finales de 2025, de un contrato completo de diseño y desarrollo por parte del GIGO en nombre de las tres naciones socias. Esto se realizará tras el establecimiento formal de la joint venture industrial y la finalización de una revisión de requisitos del sistema.

Una fase futura del programa incluirá determinar la participación exacta en la fabricación entre las empresas nacionales, impulsada por factores como el número de aviones de producción necesarios por cada cliente.

Los socios de GCAP también esperan atraer participantes adicionales, bajo la condición de la aprobación unánime de sus gobiernos.

BAe Systems, Leonardo Systems

Cruzar el Atlántico en un ultraligero a 400km/h (dos veces)

Alberto Porto, argentino afincado en italia, es un ingeniero formado en la Universidad Nacional de la Plata y creador del ultraligero más aerodinámico de todos, el Risen, producido por su compañía Porto Aviation Group, también ha diseñado su hélice, y ha cruzado con él el Atlántico Norte dos veces ¡En menos de tres meses!

Este año acudió en junio a Oshkosh con su Risen sin modificar —ni siquiera con depósitos de combustible extra— con motor Rotax 916iS, realizando el cruce del Atlántico Norte del tirón, sin una sola escala: 1900 millas náuticas (3515km), velocidad media [de] 165 kts (305.25 km/h), con poco más de 43 galones (163 litros) de combustible, de los 200 que lleva el modelo utilizado para el cruce.

Ayer comenzaron el cruce de vuelta, de regreso a Italia, con viento de cola, que les ha permitido alcanzar velocidades de 400km/h, recorriendo 3300 km en 8.5h.

El Risen es un avión de material compuesto certificado en la categoria de los 600kg (depende del país es ULM, VLA…), con un ala esbelta, de gran alargamiento, tren retráctil y cola en V, con un índice de planeo de 20:1.

Feliz vuelta a casa, Alberto, ¡y enhorabuena por este diseño!

No hemos encontrado en su web las especificaciones del avión con depósito de combustible de 200 litros y el motor 916iS, pero os dejamos como referencia las del modelo con motor 915iS.

Especificaciones técnicas para el motor 915iS

Peso
Peso en vacío aproximado (depende del equipamiento elegido)
~350kg
MTOW625kg
Dimensiones
Envergadura8.20m
Superficie alar8.50m2
Longitud6.80m
Anchura máxima de cabina1.23m
Capacidad de combustible60l
Velocidades
Velocidad ascensional máxima (sin flaps)10m/s
Velocidad de pérdida con flaps IAS78km/h
Máxima potencia del 915iS141hp
Mejor velocidad de trepada (sin flaps) IAS170km/h
Actuaciones a velocidad de crucero de máximo alcance
Consumo8.5l/h
Velocidad de crucero @SL TAS:200km/h
Alcance @SL:2720km
Velocidad de crucero @FL90 TAS:230km/h
Alcance @FL90:2960km
Actuaciones al 75% de potencia
Conumo @SL26l/h
Velocidad de crucero @SL TAS335km/h
Alcance @Sea Level:1430km
Velocidad de crucero @FL90 TAS:365km/h
Alcance @FL90:1550km
Actuaciones a Potencia Máxima Contínua
Consumo @SL42l/h
Velocidad @SL TAS355km/h
Alcance @SL940km
Velocidad @FL90 TAS:390km/h
Alcance @FL90:1030km
Límites
VNE IAS:380km/h
VNE IAS (TAS*):450km/h
Max. Rough air speed IAS:315km/h
Max. Load factors (Gust load factors):+5.0/-3.0
Best glide ratio:20 : 1

Fuentes: Gracias a Salva (sí, el de Aviación ULM en Youtube) por compartirlo en Whatsapp, y el resto de la información viene del Facebook de Alberto, del de FlyRisen y de la web del fabricante.