La actualidad manda y nos vemos obligados a interrumpir la emisión programada para hoy por otro episodio.
La prensa turca filtraba hace poco que España estaría interesada en el intercambio de seis de los A400M excedentes del pedido de 27 que realizó por 24 entrenadores Hürjet, que reemplazarían en parte al C-101 y en parte a los F-5.
Hemos analizado este posible intercambio. Pero, además, hemos recordado que en junio nos visitaba Erdogan, así que la charla ha derivado a drones, submarinos, intercambios industriales… y un análisis mucho más amplio. ¿Nos acompañas?
pd: Si la intro y la despedida os son familiares, que no os sorprenda. En un ejercicio de nostalgia podcasteril he hablado con Javier Lago para pedirle permiso y utlizar la introducción que hizo para el que, si no recuerdo mal, fue el primer podcast español sobre aviación: Remove Before Flight RBF podcast
Fiberlaminates es una empresa gallega que fabrica los aviones ultraligeros Colyaer, de los cuales es especialmente espectacular su modelo anfibio Freedom 100.
Estos ultraligeros han servido de buena base para varios aviones no tripulados, tanto el Martin terrestre en Estados Unidos, como el Freedom anfibio en China. Y ahora junto con Abervian, Zelestium y Embention, con financiación del CDTI y de los fondos NextGenerationEU europeos, van a electrificar la aeronave.
En el marco del Programa Tecnológico Aeronáutico de 2023, subvencionado por el CDTI, las empresas citadas anteriormente han unido sus fuerzas para trabajar en el proyecto ELECTRA (ELEctrificación de ComponenTes pRopulsivos en Aeronaves).
ELECTRA tiene como objetivo principal el desarrollo de un sistema de potencia eléctrico destinado primeramente a ultraligeros y aeronaves de despegue vertical (eVTOL), aunque no descartan su potencial aplicación en otras aeronaves de mayor tamaño.
El proyecto aúna la experiencia de Fiberlaminates en la fabricación de aeronaves ligeras en material compuesto y su adaptación a otros menesteres, con la de Zelestium y su capacidad tecnológica en diseño de baterías, la de Avervian en el diseño de de sistemas de monitorización y control de baterías y Embention y su experiencia en pilotos automáticos y fly-by-wire para drones.
Además de electrificar las aeronaves para reducir la emisión directa (la que se produce por el tubo de escape) de contaminantes, el proyecto busca la reducción del ruido que generan las aeronaves, reduciendo la contaminación acústica.
De momento no hay mucha más información sobre el diseño, pero por las imágenes que hay publicadas en su web parece que lo más lógico sería realizar el proyecto en varias fases.
Teniendo en cuenta que la empresa ya tiene experiencia en la conversión de aeronaves en no tripuladas, lo lógico sería realizar una primera de electrificación de la aeronave convencional, con un motor eléctrico, las baterías y los sistemas de gestión. Aparentemente, añadirían un carenado para una hélice entubada, cuyo objetivo sería el de reducir el ruido y mejorar la eficiencia.
Una vez dominadas la electrificación y la gestión de las baterías, el siguiente paso lógico sería su conversión en aeronave de despegue y aterrizaje vertical.
Ayer 17 de abril comenzaba AERO Friedrichshafen, la mayor feria aeronáutica europea de aviación ligera. Y allí presentaba Arzeos Aircraft su avión ultraligero de tercera generación.
No conocíamos Arzeos, por lo que hemos leído en Linkedin y en prensa, nació en Lalin, y ha crecido en Silleda.
Su aeronave, de última generación, es un ala baja con tren triciclo fabricado en fibra de carbono, motorizado con el ubicuo Rotax.
El avión comenzará los ensayos de vuelo en breve, para su certificación en Alemania. Esperamos poder contar más datos en breve.
Hemos visto talent shows de cocina, de baile, de canto… y se echaba de menos uno de aviación. Y hoy nos ha llegado una nota de prensa, anunciando el primero.
Cuando comencé mi andadura como pilotillo de ultraligeros me dijeron que había dos tipos de pilotos, los de rancio abolengo de siete apellidos aeronáuticos, y los que veníamos de fuera. Y que los primeros solían mirarnos por encima del hombro y no se mezclaban con los segundos.
Y lo cierto es que descubrí que era cierto, en parte. Descubrí que están los que les gusta sentirse superiores al resto, y a los que les gusta volar y compartir su pasión por el vuelo. Los que te miran por encima del hombro por volar un avión más grande o más caro que el tuyo, y los que están deseando que les enseñes lo que vueles, ya sea una Cirrus, ya sea una QuickSilver.
Tengo el placer y el honor de haber tratado a Cástor en persona, (y tengo una entrevista con él que no os tenéis que perder), y me ha demostrado ser siempre de los segundos. De los que le encanta divulgar su pasión por el vuelo, compartir experiencias, y de fomentar el vuelo.
Por eso no me ha extrañado nada que parta de él esta iniciativa, que fue presentada en el RACE fest 2024 para lograr becar a dos pilotos para que realicen un curso acrobático. Y la idea de que tenga formato de programa de televisión, emitido en su canal deGear-Up.
La idea es simple. Los interesados en participar tienen que ser pilotos en activo (PPL) con al menos 30h de vuelo como piloto al mando. Inscribirse en la web, donde el candidato tiene que responder un cuestionario.
Tras ese proceso de selección se iniciaría el curso/programa/talent show, del que se emitirán en forma de entrevistas y resumen los progresos de cada alumno. Los alumnos recibirán una iniciación a la acrobacia a través de un curso de Upset Prevention Recovery Training (UPRT).
Los dos finalistas recibirán una beca para obtener la certificación como piloto acrobático y la participación en el Campeonato de España de Vuelo acrobático, en la categoría deportivo.
Sólo nos queda desearle mucho éxito,a él y sus colaboradores, y larga vida al programa. Y que el próximo lo veamos en la tele.
Nota de prensa
Acro Academy: una innovadora propuesta formativa
del piloto deportivo Cástor Fantoba
Una iniciativa para descubrir e impulsar el talento emergente en la aviación acrobática.
Ofrece dos valiosas becas gratuitas para obtener la certificación EASA Aerobatic Rating, junto con la inscripción en el CEVA 2024, para pilotos aspirantes que se encuentran en España y Portugal.
Impulsado por su profundo compromiso con el deporte, el piloto navarro tiene la motivación de fomentar el talento de la cantera de esta disciplina para garantizar la continuidad y que la modalidad deportiva perdure en el tiempo.
España / Portugal, 27 de marzo de 2024 – La aviación acrobática marca un hito con el lanzamiento de Acro Academy, una innovadora iniciativa liderada por el reconocido piloto acrobático Cástor Fantoba. Este proyecto disruptivo tiene como objetivo proporcionar formación especializada en vuelo acrobático y UPRT (Upset Prevention and Recovery Training) a pilotos de España y Portugal, abriendo nuevas puertas en el mundo de la aviación.
«Me siento honrado de presentar la iniciativa Acro Academy, una iniciativa innovadora que busca no solo impartir formación especializada en aviación acrobática, sino también transformar vidas. Creo firmemente en el poder de esta formación para desbloquear el potencial de cada piloto. Espero con ganas ver el impacto positivo que la Acro Academy tendrá en nuestros estudiantes, no solo en sus carreras, sino también en su crecimiento personal»
Cástor Fantoba, subcampeón del mundo por equipos y 20 veces campeón de España de Vuelo Acrobático e instructor de vuelo, destaca:
Acro Academy, concebida como una plataforma para descubrir e impulsar el talento emergente en la aviación acrobática, ofrece oportunidades únicas para pilotos con licencia PPL con un mínimo de 30 horas PIC, sin experiencia previa en vuelo acrobático. El proceso de selección incluye varias etapas, desde la inscripción y preselección hasta la evaluación acrobática y la selección de finalistas.
¿Cómo participar?
Los interesados pueden inscribirse y acceder a información detallada sobre la Acro Academy y su proceso de selección a través de su web oficial, completando un formulario de inscripción y realizando un test de conocimientos sobre vuelo acrobático disponible tanto en español como en portugués. Los preseleccionados enviarán un video de presentación, su currículum y otras informaciones relevantes. Los finalistas tendrán la oportunidad de realizar una prueba de vuelo de introducción al UPRT en UA Training. La formación se presenta como una extraordinaria oportunidad para pilotos que deseen ingresar al mundo de la aviación acrobática. Más información en la web del UA.
Patrocinadores y Colaboradores
Esta iniciativa cuenta con el respaldo de destacadas instituciones y marcas en la industria de la aviación, incluyendo la Real Federación Aeronáutica Española (RFAE), Unlimited Aerobatics (UA), Club Acrobático Central (CAC), y de prestigiosos patrocinadores y marcas de renombre como DELTA Cafés, FORTIS, Marc VDS y Grupo Albión.
A través del canal GearUp, dedicado a todos los deportes aéreos, los aficionados al vuelo acrobático podrán seguir la historia de los participantes, incluyendo entrevistas y cobertura de eventos.
La Importancia del UPRT
Cástor Fantoba enfatiza la importancia crucial del UPRT para los pilotos profesionales y deportivos, preparándolos para enfrentar situaciones anormales en vuelo, con confianza y seguridad. La iniciativa proactiva de Fantoba, en colaboración con empresas como Dares Aviación, su socio exclusivo en España, establece una escuela de vuelo acrobático dedicada a proporcionar formación especializada y profesional en UPRT.
Acro Academy promete ser un hito en la historia de la aviación acrobática, ofreciendo una oportunidad única a pilotos profesionales y de Aviación General.
Cástor Fantoba: Un Referente en el Mundo de Vuelo Acrobático
Castor Fantoba es actualmente Subcampeón del Mundo por Equipos, campeón absoluto de España en 12 ocasiones, ocho veces campeón de España freestyle y el piloto más laureado de la historia de la aviación española que acumula más de 50 medallas en su trayectoria deportiva. Compatibiliza su trabajo como comandante de B757 en una compañía de carga del grupo, con la alta competición y la instrucción acrobática.
Fantoba, natural de Sangüesa (Navarra), es Ingeniero Técnico Aeronáutico por la Universidad Politécnica de Madrid. Tras trabajar varios años en mantenimiento de Aeronaves, su vocación aeronáutica le llevó a formarse como piloto. Además, es comandante de línea aérea, calificado en Boeing 757 y 767, y piloto de extinción de incendios. Es instructor de vuelo e integrante de la selección española de Vuelo Acrobático desde 1999. Ganó su primer Campeonato de España en 1997, en categoría Intermedio, pero fue en 2002 cuando se coronó por primera vez Campeón de España Absoluto. Es miembro fundador del Equipo Bravo3 de vuelo acrobático, creado en 2011.
Además, ha sido embajador de la Marca España desde 2014 hasta 2018, se le otorgó en 2019 el Diploma Paul Tissandier de la FAI por su trayectoria y labor en apoyo de la aviación deportiva y fue galardonado por Avión Revue con el premio a la Excelencia Deportiva 2019. Medalla del Comité Olímpico Español por Méritos deportivos 2023. Reconocido oficialmente Deportista de Alto Nivel (DAN) por el Consejo Superior de Deportes desde 2005. Ha logrado más de 50 medallas en su trayectoria deportiva, seis medallas en una única competición de máxima categoría (EAC 2014). Ha conseguido 30 medallas FAI entre las cuales destacan seis oros.
Cástor además fue Subcampeón del Mundo en Freestyle en 2019; tres medallas de bronce en el Mundial 2017; doble medalla de bronce en el Mundial 2015, medalla de bronce en Clásico y en Freestyle en el Europeo 2016, Campeón de Europa Absoluto 2014 y 2 veces Campeón de Ilimitado en el Open de España.
Próximas citas en el calendario deportivo
Campeonato del Mundo de Vuelo Acrobático, Polonia (15-25 agosto)
Campeonato de España de Vuelo Acrobático (CEVA) (19-21 septiembre y 3-5 octubre).
Recientemente hemos hablado del interés que están despertando los buques porta-aeronaves no tripuladas. Analizamos con el propio Carlos el caso del Anadolu. Y esta vez, también con Carlos, analizamos el buque portugués, del astillero Damen, así como la noticia publicada sobre el interés de la Armada española en un portaaeronaves capaz de operar con aviones no tripulados de unos 600kg.
pd: Si la intro y la despedida os son familiares, que no os sorprenda. En un ejercicio de nostalgia podcasteril he hablado con Javier Lago para pedirle permiso y utlizar la introducción que hizo para el que, si no recuerdo mal, fue el primer podcast español sobre aviación: Remove Before Flight RBF podcast