La industria aeronáutica turca se consolida: 100 cazas KAAN para Arabia Saudí y el despegue un nuevo avión de entrenamiento turbo-hélice

La industria aeronáutica turca despierta en mi grandes sentimientos de envidia. Han pasado de cero a casi cien en poco tiempo, y están mostrando una mejora impresionante en la capacidad de diseño y producción de aeronaves autóctonas, no solo pequeños aviones no tripulados, sino también helicópteros, aviones de entrenamiento, cazas, e incluso puntos fieles para esos cazas.

Y si se confirmara la venta de esos cien cazas a otro país, podría empezar a pensarse que la industria está prácticamente madura, realizando no solo el desarrollo sino también la venta de aeronaves complejas a terceros (excluyo totalmente a propósito de estas ventas a terceros países su exitosa industria de UAVs militares).

Por otro lado, a finales de diciembre volaba la segunda versión del Hurkus, su entrenador básico, equiparable en principio a las Pilatus PC-21 que acaba de comprar España.

Y alguno tal vez piense que Turquía aún está lejos de tener la capacidad industrial y el saber hacer de empresas como Airbus… y que no entienden mi sentimiento de envidia. A lo que tendría que responder que es cierto, pero que España ha perdido totalmente esa capacidad de desarrollo de producto completo que está adquiriendo Turquía.

Continuar leyendo «La industria aeronáutica turca se consolida: 100 cazas KAAN para Arabia Saudí y el despegue un nuevo avión de entrenamiento turbo-hélice»

La embajadora española en Turquía visita la empresa TUSAŞ (fabricante del caza Kaan o el entrenador Hürjet)

La embajadora recibiendo una maqueta del Hürjet con los colores de los entrenadores de Talavera la Real, con el emblema de los Patas Negras del Ala 23

Según informa @Defence_Turk, la embajadora de España en Turquía, Cristina Latorre Sancho, visitó TUSAŞ, empresa local aeronáutica que se ha destacado últimamente en el desarrollo de drones, entrenadores como el Hürjet e incluso un caza de penúltima generación, y que aparece con cierta frecuencia en nuestro blog.

El director general de TUSAŞ, Mehmet Demiroğlu, le regaló a la embajadora un modelo de Hürjet, entrenador militar avanzado que se ha propuesto para sustituir a los F-5 de Talavera la Real a cambio de A-400M.

No podemosor menos que recordaros nuestro análisis acerca de este posible intercambio y de la industria turca en este podcast, también disponible en Amazon MusicApple Podcast,y Youtube / Youtube Music.

Aviones ligeros de construcción amateur para simular misiles y UAVs

BD-5 de Smart 1

Manu, ex piloto del 43 y autor de los libros en los que narra su experiencia en él, solía decirme en nuestras charlas que «combatirás como entrenes, o que volarás como entrenes». Y eso lo han tenido claro las fuerzas aéreas de todos los países desde siempre. Aunque sólo las que manejan presupuestos más abultados han podido contar con escuadrones agresores específicos, dedicados a estudiar las tácticas de los potenciales enemigos y utilizar sus aviones, o aviones lo más parecidos posibles, para entrenar a los pilotos de las unidades regulares y desarrollar nuevas tácticas y doctrinas.

SubSonex de KestrelX

En los últimos tiempos, no sólo existen escuadrones agresores, sino que incluso hay empresas a las que se puede subcontratar esa función. Y este es el caso de KestrelX y Smart-1 (Small Manned Aerial Radar Target, Model 1).

Ambas se han especializado en simular y entrenar a las fuerzas aéreas que requieran sus servicios contra misiles de crucero. Y contra una amenaza más reciente y que la guerra en Ucrania ha puesto sobre la mesa: los aviones no tripulados.

Para ello están utilizando aeronaves de construcción amateur (tipo «Ikea», de las que la gente compra los planos y el kit y las monta en el garaje de su casa).

KestrelX ha optado por el monopaza a reacción de Sonex, llamado SubSonex JSX-2, que monta una barquilla ventral para aviónica y sistemas adicionales.

Smart-1 ha optado por el Bede-5, cuyos planos originales se pueden comprar por menos de 30 dólares, en su variante a reacción.

Ambos aviones poseen las mismas ventajas: su adquisición y producción es económica—incluso se pueden encontrar a relativo bajo coste en el mercado de segunda mano—, su mantenimiento es sencillo, poseen velocidades similares a las de los vehículos que se desea emular, y su firma radar y térmica son reducida, haciendo complicada su detección.

¿Sería posible en España la creación de una empresa con estas características para ayudar a entrenar al Ejército del Aire en la detección e intercepción de drones, o a la Guardia Civil para practicar la detención de aeronaves utilizadas a baja cota para cruzar el estrecho con droga?

El SubSonex, por cierto, también ha servido como base para un avión birreactor no tripulado.

Fotos vía DVIDS y Smart-1

[Podcast] ¿Intercambiar A400Ms excedentes por entrenadores turcos Hürjet?

La actualidad manda y nos vemos obligados a interrumpir la emisión programada para hoy por otro episodio.

La prensa turca filtraba hace poco que España estaría interesada en el intercambio de seis de los A400M excedentes del pedido de 27 que realizó por 24 entrenadores Hürjet, que reemplazarían en parte al C-101 y en parte a los F-5.

Hemos analizado este posible intercambio. Pero, además, hemos recordado que en junio nos visitaba Erdogan, así que la charla ha derivado a drones, submarinos, intercambios industriales… y un análisis mucho más amplio. ¿Nos acompañas?

El podcast se puede encontrar en Amazon MusicApple PodcastGoogle PodcastIvooxSpotify. ¡Ah! y como Google Podcast desaparece, lo podéis encontrar ya en Youtube / Youtube Music.

pd: Si la intro y la despedida os son familiares, que no os sorprenda. En un ejercicio de nostalgia podcasteril he hablado con Javier Lago para pedirle permiso y utlizar la introducción que hizo para el que, si no recuerdo mal, fue el primer podcast español sobre aviación: Remove Before Flight RBF podcast

De réplica de avión militar a entrenador militar real: TP-75 DULUS

Conocimos a Flying Legends hace unos años, por su réplica a escala del Hurricane —que ha desaparecido de su web—, y por su réplica del Tucano.

El Embraer Tucano es un desarrollo brasileño, un avión de entrenamiento militar, también con desarrollos armados. Y, como de muchas otras aeronaves, existe una réplica en el mercado de los aviones de menos de 600kg.

Y este año, en FIDAE, se ha cerrado el círculo. De aeronave militar a réplica VLA/ULM (<600kg), a de nuevo aeronave militar.

El avión de construcción amateur, que el fabricante vende en kits para que el propietario monte en su garaje, ha sido la apuesta de la Fuerza Aérea Dominicana.

El avión se encuentra en la web del fabricante como TP-150 en dos versiones, tren fijo y retráctil. La Fuerza Aérea Dominicana lo denomina TP-75 DULUS.

El país caribeño adquirió diez kits, que han ensamblado y puesto en servicio.

El peso máximo al despegue de la versión militar se ha visto incrementado hasta los 750kg, y se encuentra con dos motorizaciones Rotax, 914 y 915is. Tiene capacidad para realizar acrobacia básica, una autonomía de 6h, una velocidad de crucero de 130 nudos, y un alcance de 500 millas náuticas

Recordemos que no es el primer ultraligero italiano que se pìensa utilizar como aeronave militar, el Blackshape fue probado como entrenador militar incluso embarcado.

El Flying Legend TP-150 fue diseñado con el objetivo de obtener un entrenador militar básico con bajos costes de mantenimiento. Totalmente fabricado en aluminio y con un robusto tren de aterrizaje, el avión es perfecto para formar nuevos pilotos tanto en pistas de hierba como de asfalto. Gracias al factor de carga +6/-3G, el avión realiza maniobras acrobáticas básicas y vuelos en formación, lo que lo convierte en un excelente entrenador.

La versión de la República Dominicana va equipada con un Rotax 915is de 150 CV, un sistema de recuperación balístico, y puede llevar tanques de combustible lanzables, para aumentar su autonomía. Además el país pretende instalar cámaras y sistemas de vigilancia y que pueda realizar misiones de control de fronteras.

La ergonomía de la cabina permite una buena visión para el instructor sentado detrás y el asiento trasero es ligeramente más alto que el delantero, lo que permite un fácil control del estudiante piloto.

Características del TP-150 de tren fijo
Características del TP-150 de tren retráctil / TP-75

Vía Pucara.org y FlyingLegend.