La industria aeronáutica turca se consolida: 100 cazas KAAN para Arabia Saudí y el despegue un nuevo avión de entrenamiento turbo-hélice

La industria aeronáutica turca despierta en mi grandes sentimientos de envidia. Han pasado de cero a casi cien en poco tiempo, y están mostrando una mejora impresionante en la capacidad de diseño y producción de aeronaves autóctonas, no solo pequeños aviones no tripulados, sino también helicópteros, aviones de entrenamiento, cazas, e incluso puntos fieles para esos cazas.

Y si se confirmara la venta de esos cien cazas a otro país, podría empezar a pensarse que la industria está prácticamente madura, realizando no solo el desarrollo sino también la venta de aeronaves complejas a terceros (excluyo totalmente a propósito de estas ventas a terceros países su exitosa industria de UAVs militares).

Por otro lado, a finales de diciembre volaba la segunda versión del Hurkus, su entrenador básico, equiparable en principio a las Pilatus PC-21 que acaba de comprar España.

Y alguno tal vez piense que Turquía aún está lejos de tener la capacidad industrial y el saber hacer de empresas como Airbus… y que no entienden mi sentimiento de envidia. A lo que tendría que responder que es cierto, pero que España ha perdido totalmente esa capacidad de desarrollo de producto completo que está adquiriendo Turquía.

Continuar leyendo «La industria aeronáutica turca se consolida: 100 cazas KAAN para Arabia Saudí y el despegue un nuevo avión de entrenamiento turbo-hélice»

China deja ver un prototipo de un nuevo avión militar de ¿Sexta? Generación

Hoy Juan Navarro, colaborador habitual del podcast, nos ha despertado con la noticia y el vídeo de que en China se ha dejado ver un nuevo tipo de avión militar.

Algunos twitteros han apuntado rápidamente a un caza de sexta generación. Los analistas, más precavidos, han dudado al comparar su tamaño con el del avión que lo escolta, el ya enorme J-20.

En las imágenes más claras se puede ver que es un aparato aún más grande que el J-20 y que cuenta con tres entradas de aire, una a cada lado del fuselaje y otra en la parte superior.

Sin embargo, en las imágenes del avión visto desde abajo parecen sólo dos motores, como también parece dar a entender la maqueta que ha encontrado Esteban Soteras, otro colaborador del podcast, y expuesta en la feria de Zhuhai. Además de los motores, aparentemente, también se ve la bodega interna de armas y los actuadores de las superficies de mando y los hipersustentadores.

Actualizamos: nos han hecho llegar esta otra foto, sobre estas líneas, en las que aparecen tres toberas, lo que confirmaría los tres motores.

El diseño parece claramente furtivo, pero posiblemente sea temprano para saber si es un avión de quinta o sexta generación, aunque nuestra apuesta es un bombardeo o avión de ataque de quinta generación.

En principio cabría esperar que esté orientado al teatro de operaciones del Pacífico, y que tenga una gran capacidad de combustible y una bodega interna de armamento, situada entre las patas del tren principal, como sugiere la gran vía del mismo, apunta Carlos González, otro habitual del podcast. También sería de esperar que tuviera capacidad de ser opcionalmente tripulado, e incluso de ser controlado de forma remota desde un avión que actuara de pastor de drones, como aventuró también Juan hablando del J-20 biplaza, que por cierto actúa de avión de escolta. También por su configuración parece más un bombardero que un caza, algo intermedio entre el JH-7 y el futurible H-20, como sugiere nuestro amigo Antonio Valencia y que apunta hacia nuestra primera impresión.

Aventurarnos en más conclusiones con sólo estas pocas imágenes sería excesivo, así que esperaremos más fotos y noticias.

Fuente: imágenes y vídeos de este hilo de Twitter

[Vídeo] KAAN (antes TF-X), el caza turco de 5ª generación, vuelve a volar

El caza de 5ª generación, en desarrollo en Turquía, KAAN, antes conocido como TF-X, ha realizado el seis de mayo su segundo vuelo, como ha anunciado el Secretario de Industrias de Defensa turco. El prototipo del KAAN fue escoltado por un F-16D durante el vuelo, exactamente igual que durante el primer vuelo en febrero pasado. Por cierto, el segundo vuelo ha tenido lugar exactamente 75 días después del vuelo inaugural.

Dentro de la historia, otro momento histórico más… ¡Nuestro #KAAN se ha encontrado hoy por segunda vez con #GökVatan! Estamos emocionados y orgullosos. Nuestro Avión de Combate Nacional, que realizó su primer vuelo con éxito el 21 de febrero, despegó de la pista esta mañana a las 08:46, estuvo en el aire durante 14 minutos y alcanzó una altitud de 10 mil pies. Estoy agradecido de haber sido testigo juntos de este momento histórico. Quiero expresar una vez más que este éxito es el éxito de los hijos de nuestra nación.
Los artífices de este éxito son la voluntad de nuestro Presidente @RTErdogan. Que este momento histórico sea un regalo una vez más para nuestra hermosa patria y nuestra querida nación, con la fuerza y la inspiración que recibimos de nuestro pueblo. Quiero felicitar de todo corazón a todas las empresas, empleados y personal de la institución que participaron en el proyecto, especialmente a nuestros ingenieros de TUSAŞ, pilotos y equipos técnicos. ¡Avanzando con paso firme hacia la producción en serie, nuestros cielos están en manos seguras con nuestras tecnologías nacionales y locales!

Prof. Dr. Haluk Görgün, Secretario de Industrias de Defensa de Turquía

La empresa estatal Turkish Aerospace Industries (TAI) espera mejorar el KAAN a un modelo de quinta generación con capacidades furtivas para 2030. Planea entregar sus primeros 20 aviones a la Fuerza Aérea Turca para 2028, propulsados por un motor de producción local. Por ahora, los prototipos utilizan motores fabricados en Estados Unidos.

Sin F-35 hasta que se ponga en servicio el KAAN, Turquía planea aumentar el número de F-15 de su fuerza aérea, e incluso se plantea comprar Eurofighter Typhoons.

TAI ha desarrollado con éxito drones de combate y helicópteros, y está proponiendo a países como Pakistán, Malasia, Indonesia, Azerbaiyán y Catar para unirse a sus principales proyectos de desarrollo de defensa, incluido el KAAN, antes conocido como TF-X.

[Rusia] Primeras impresiones: ya se ha presentado el nuevo Sukhoi

https://youtu.be/PNDrTSDmaZY
Vídeo de la presentación

El caza del que os hablábamos ayer ha sido presentado hoy en MASK, con la presencia de Vladimir Putin. E incluso tenemos algunas imágenes del cockpit.

La cabina ha recibido numerosas críticas, e incluso ha llevado a que comparen el caza y su presentación a la del famoso «caza» iraní F-313.

Según informa el sitio ruso de noticias NTV, se trataría de un «avión táctico ligero», sin equivalente en el inventario militar ruso. Y según pudimos ver en el primer vídeo de presentación, en el que se desvelaba el nombre de Chess-mate, es un avión orientado a la exportación.

Estando Sukhoi detrás del proyecto, creemos que es algo bastante más serio que el F-313. Y teniendo en cuenta el hecho de que pretenda ser un caza ligero orientado a la exportación, nos recuerda a aquellos cazas ligeros como el Fiat G-91, de épocas pasadas orientados a dotar de aviones modernos a los países de su entorno. Es por ello que, humildemente, creemos que se trata de una aeronave con una baja firma radar, aunque la instalación de la tobera del motor hace pensar que baja firma radar no es equivalente de furtivo, de adquisición más económica que el Su-57, y orientado a reemplazar los viejos cazas de las potencias de su órbita, así como países con poder bajo adquisitivo. ¿Quinta generación?¿Generación 4+++?

Según ha traducido la Revista Ejércitos, la agenda de desarrollo del caza quedaría así:

  • 2023 – Primer vuelo
  • 2024-2025 – Construcción de prototipos
  • 2026 – primeras unidades de serie.

Seguiremos el proyecto con interés…