Mitsubishi presenta su entrenador «del futuro» T-X

Como era de esperar, ante el envejecimiento de la flota de entrenadores y los nuevos requisitos de las nuevas plataformas de última generación, está empezando la oleada de presentaciones de nuevos aviones de entrenamiento adecuados a los nuevos sistemas y las nuevas doctrinas. Ahora le ha tocado a los japoneses, con la presentación de Mitsubishi Heavy Industries de su T-X el 21 de mayo, en forma de maqueta con sus colores corporativos blanco, negro y azul, en la exposición internacional de defensa y seguridad DSEI Japan.

El objetivo es tener un avión de entrenamiento avanzado, con sistemas adecuados para formar a los pilotos que volarán el F-35 y el NGAD, y reemplazar al venerable Kawasaki T-4.

La librea del modelo a escala presenta un diseño llamado «diseño cósmico», que utiliza una base blanca con zonas en negro y azul, y se dice que se aplica a productos que emplean tecnologías avanzadas en Mitsubishi Heavy Industries, destacando su innovación.

En este momento, las especificaciones del T-X no están definidas, sólo se sabe que incluirán una velocidad de crucero máxima superior a 0.8 veces la velocidad del sonido y la capacidad de acomodar uno o dos tripulantes en un avión a reacción de ala fija, por lo que la maqueta exhibida se basa en las especificaciones propuestas por la empresa, y podría estar sujeto a cambios una vez que se determinen oficialmente los requisitos deseados. Hasta ahora, el Ministerio de Defensa no ha tomado una decisión sobre un plan específico de adquisición para el sucesor del T-4. De momento, destaca su configuración bimotor, y hemos visto cómo algunos destacan en redes sociales su parecido con el T-346 italiano o el Yak 130 ruso.

Antes del T-X, Mitsubishi desarrolló el avión de entrenamiento avanzado T-2, que realizó su primer vuelo el 20 de julio de 1971 y fue retirado el 2 de marzo de 2006. También participó en el desarrollo del avión de entrenamiento intermedio T-4, que fue desarrollado por Kawasaki.

Fuente: Aviation Wire

Otto Aviation presenta su avión ejecutivo sin ventanas para consumir menos

Conocimos a Otto Aviation con el Celera, un avión con fuselaje en forma de bala y un motor diesel que movía una hélice. Y recientemente han vuelto a las noticias con su nuevo diseño, Phantom 3500, que recupera la ya vieja idea del avión sin ventanas para ahorrar peso, y por tanto combustible.

Seguir leyendo

Primeras imágenes y vídeos del Yak-52 ruso caza drones

¿Recordáis que os contamos que Rusia había copiado a Ucrania y había desarrollado su propia versión del Yak-52 para cazar drones? Era una modificación basada en el Yak 52B, un avión ligero de ataque, armado originalmente con dos contenedores de 32 cohetes cada uno, pensado para derribar drones pesados de largo alcance, como el An-196 Liutyi, o los Aeroprakt y Sky Ranger (Vita E300) convertidos en bombas volantes.

Pues por fin han aflorado más detalles, fotos y vídeos del avión en Twitter.

Seguir leyendo

Hace 100 años: Amudsen intenta llegar al Polo Norte en dos Dornier Wal en 1925

El Dornier Wal es conocido en España por su capacidad para realizar grandes vuelos, pues fue escogido para dos de nuestros grandes raids, el cruce del Atlántico Sur en 1926 en el Plus Ultra y la Patrulla Atlántida. Por eso no nos ha sorprendido que fuera el avión escogido por Amudsen en el vuelo que le dejó poco menos de 88 grados de latitud norte, a apenas unos kilómetros del polo norte.

Seguir leyendo