Ucrania ha vuelto a usar un Aeroprakt no tripulado como bomba volante

Ucrania ha vuelto a utilizar uno de sus Aeroprakt convertido en bomba volante para atacar a los rusos. Esta vez el objetivo estaba en Grozny, en la República de Chechenia.

El ataque fue planeado con 3 drones, pero los otros dos fueron derribados, según grupos rusos de Telegram.

El A-22 es un avión VLA/ULM, según la norma de certificación, y he tenido la suerte de volarlo en ULM Madrid, con Rodrigo Borjabad como instructor de vuelo. Por eso sé de buena mano que suele estar equipado con un Rotax 912 de 100hp, y que con él a 5000rpm se hace un crucero rápido de 180km/h, con un consumo de unos 18 litros de súper 95 cada hora, a MTOW. La masa máxima al despegue (MTWOW) oficial es de 600kg, aunque se sabe que puede despegar con más. Además es capaz de despegar desde pistas no preparadas en unos 160 metros (a 2000ft ASL, con el tren de aterrizaje convencional y sin hacer uso de técnicas de vuelo STOL).

La estructura básica es un fuselaje de tubo de acero soldado, carenado con fibra y paneles transparentes, con una estructura alar bi-larguero y con costillas, todo metálico, revestida en tela tensada, con un puro de cola monocasco, y un empenaje también revestido en tela.

El A-22 de serie viene equipado con dos depósitos de 45 litros, y opcionalmente con dos de 57 litros. Haciendo un «número gordo» con ese consumo y los 114 litros de capacidad, nos da unos 1200km de alcance, así que salvo que el modelo convertido en UAV llevara depósitos extra, ha operado justo al límite de su alcance. El avión puede operar con dos pilotos de 90kg y 20kg de equipaje. Asumiendo que se han usado 50kg en sistemas de navegación y control cámaras de visión (tomando esos 50kg como una cota superior, un máximo de máximos), etc, aún quedarían más de 100kg para cargar explosivos.

Ucrania está engañando a los drones kamikaze rusos para que caigan sobre Rusia

Newsweek, Le Monde, l’Independant, y algunos medios más han publicado recientemente que Ucrania está engañando a los drones que lanza Rusia para enviarlos de vuelta. Forbes o Militarnyi ya lo habían publicado a comienzos de año.

Kiev ha estado «suplantando» el sistema de navegación por GPS de los drones Shahed 136, lanzados por Rusia y diseñados por Irán.

La fuerza aérea de Ucrania, por separado, informó que la guerra electrónica había desviado 95 drones, cinco de los cuales hacia el aliado ruso Bielorrusia. Volodymyr Zelensky dijo que Rusia había lanzado un «número récord de drones de ataque» sobre Ucrania durante la noche, un total de 188, y que más de 90 de estos drones fueron desviados, dijo el líder ucraniano.

El medio de inteligencia abierta con sede en Bielorrusia, el Hajun Project, dijo que al menos 17 drones rusos Shahed habían pasado de Ucrania a Bielorrusia.

Moscú utilizó a Bielorrusia, situada en la frontera norte de Ucrania y en la puerta de entrada de los miembros de la OTAN, Polonia, Lituania y Letonia, como trampolín para lanzar su invasión a gran escala de Ucrania en febrero de 2022.

El sistema Pokrova

El sistema nacional de guerra electrónica Pokrova está desviando exitosamente los Shaheds rusos en los cielos de Ucrania dijo Yurii Ihnat, portavoz de las fuerzas aéreas ucranianas, en febrero de 2024.

El sistema Pokrova utiliza tecnología de suplantación (spoofing) que reemplaza las señales del sistema de navegación por satélite y, de este modo, engaña a los dispositivos de navegación de los drones. Después de ser desviados de la ruta, los drones pasan de largo el objetivo o se estrellan sin daño, haciendo creer al drone que sigue la ruta correcta.

El spoofing es invisible para los drones y se puede usar con éxito, a diferencia de la interferencia que bloquea todas las señales. Esta última tiene poco o ningún efecto sobre los Shaheds, pues están bien protegidos contra las interferencias. La versión actual tiene la unidad de navegación Kometa-M, un arreglo de antenas digitales que le permite identificar y excluir las señales de interferencia. También tiene una unidad de navegación inercial (INS) de respaldo que funciona incluso cuando no hay señal de satélite, pero deriva rápidamente con el tiempo. El sistema de respaldo proporciona navegación precisa durante unos minutos, el tiempo suficiente para alcanzar un objetivo protegido por un jammer local o volar a través de una banda de interferencia antes de poder recuperar la señal de satélite. Pero los ingenieros ucranianos han tenido la oportunidad de desarmar varios Shaheds y descubrir las vulnerabilidades de su sistema de navegación.

Aparte del principio de funcionamiento, no se conocen más detalles sobre Pokrova. Sin embargo, es probable que este nombre no haga referencia a un dispositivo, sino a una red de sistemas operando en todo el país. Esto surge de la necesidad de «influencia» constante sobre el drone durante su vuelo con coordenadas falsas de GPS.

El diputado ucraniano Oleksandr Fediyenko dijo que el país ya tiene desarrollos capaces de neutralizar drones Shahed. “Ucrania tiene un desarrollo moderno, y no solo uno, que puede interferir con los sistemas de tales vehículos usando guerra electrónica (EW). No son uno, ni dos, ni tres transmisores de influencia sobre tales aeronaves. Son cientos de miles de dispositivos que se están instalando en todo el país,” dijo el diputado.

Pokrova es el nombre ucraniano de la Fiesta de la Protección de la Madre de Dios, que celebra una aparición de la Virgen María en el siglo X en la que se dice que extendió su velo sobre una iglesia en Constantinopla durante un asedio, lo que hizo que los sitiadores se retiraran. Su homónima, de manera similar, lanza un velo protector sobre Ucrania.

Fuentes

Ucrania y Rusia están utilizando UAVs nodrizas para lanzar drones «kamikaze» (Portaaviones aéreos 26)

T-10 con dos drones de carreras FPV armados con dos bombas. Notar que los drones van colgados de su bomba

El tema de los portaaviones aéreos, o aviones nodriza que llevan otros aviones para lanzarlos, ya sea al combate o ya para aumentar su alcance como aeronave de pasajeros, es recurrente en este blog. Pero teniendo en cuenta que la primera combinación de aeronaves de este estilo que conocimos fue la rusa Zveno, casi podría decirse que hemos cerrado el círculo.

La idea es, básicamente, es la misma para ucranianos y rusos. Los drones de carreras con visión en primera persona tienen un alcance limitado, Por ello, para dotarles de más tiempo de espera en busca de un objetivo que valga la pena, o bien de más alcance, son transportados en otro UAV de mayor tamaño que hace a su vez de portaaviones aéreo y de relé de comunicaciones.

Sin embargo, el concepto tiene desventajas. No soluciona los problemas de guerra electrónica y contramedidas que están haciendo que las operaciones de drones FPV sean cada vez más difíciles. La nave nodriza también sería mucho más vulnerable a las defensas aéreas, pues es mucho más grande que los drones FPV que transporta y, al actuar como un nodo de retransmisión, emitiría señales que pueden ser fácilmente detectadas y geolocalizadas, perdiendo así la ventaja principal del uso de pequeños drones de carreras. Si la nodriza-relé de comunicaciones es derribado, los drones FPV se vuelven inútiles.

Ukrainian drone-FPV carrier. Can carry up to 6 FPV drones. Part 1. t.me/serhii_flash…

[image or embed]

— 🦋Special Kherson Cat🐈🇺🇦 (@specialkhersoncat.bsky.social) 19 de noviembre de 2024, 23:05

El dron Dovbush T10, desarrollado en Ucrania, ha asumido un nuevo papel como nave nodriza para cuadcópteros FPV utilizados como munición merodeadora o drones kamikaz. En esta configuración, el T10 también funciona como relé de comunicaciones entre los operadores de los drones y los drones de un solo uso.

Ukrainian drone-FPV carrier. Can carry up to 6 FPV drones. Part 2.

[image or embed]

— 🦋Special Kherson Cat🐈🇺🇦 (@specialkhersoncat.bsky.social) 19 de noviembre de 2024, 23:06

Serhii Beskrestnov publicó recientemente un video, visto a continuación, de un T10 nodriza transportando dos drones, uno debajo de cada ala, en su canal de Telegram, aunque según él mismo la nave nodriza T10 puede llevar hasta seis FPV a la vez.

I find the way the FPV is attached to the wing amusing. The bomb acts as an adapter between the mothership and the FPV-Kamikaze. And the FPV itself hangs upside down

[image or embed]

— 🦋Special Kherson Cat🐈🇺🇦 (@specialkhersoncat.bsky.social) 19 de noviembre de 2024, 23:51

Como puede verse, el drone va sujeto por su carga de pago, una pequeña bomba, así que tras la liberación debe rotar para situarse en posición normal de vuelo.

T-10 con un drone en el ala y la imagen de lo que ve el otro drone, recién liberado

El T10 apareció por primera vez a finales de 2022 configurado como una plataforma de ISR, aunque puede utilizarse como relé de comunicaciones para controlar otros drones o recibir información de ellos, y como munición merodeadora, con una carga explosiva de 12 kilogramos. El alcance de la versión básica parece ser de 35km.

El sistema de lanzamiento conocido es sencillo: un vehículo terrestre se lanza a la carrera hasta alcanzar la velocidad de despegue de la aeronave no tripulada.

Drone nodriza ruso Pchelka

La nave nodriza T10 no es la primera combinación de este tipo en aparecer en el campo de batalla en Ucrania, ya que los rusos también emplean drones más grandes como plataformas de lanzamiento aéreas y nodos de retransmisión de señales para los FPV.

El diseño ruso, llamado Pchelka, que es una aeronave capaz de despegar y aterrizar verticalmente, impulsada por gasolina, supuestamente fue filmada cerca del frente en el este de Ucrania. La capacidad de despegar y aterrizar desde cualquier lugar es una gran ventaja.

Recordamos que en USA se han realizado ensayos similares a éste, pero con aeronaves no tripuladas más complejas (y caras), o Reinmetall en Europa, aunque no son, ni de lejos, las únicas empresas realizando desarrollos similares.

Fuentes: The War Zone y The War Zone [2]

MSFS2020 recauda 3M$ para restaurar el An-225, cuya reconstrucción ya evalua Antonov

Antonov ha completado las tareas más urgentes de recuperación y preservación de las partes que puedan ser re-aprovechables, y la evaluación de los trabajos continuará con intención de reconstruir el avión después de la guerra.

Piezas que se sumarían a las que quedaban almacenadas del segundo An-225 que nunca se terminó. Los ingenieros de la compañía, tras realizar los correspondientes estudios, aseguraron que con las piezas del segundo Myria, que se encontraba sin terminar, tendrían el 30% de los componentes.

Los trabajadores de la empresa Antonov han finalizado la evaluación del daño del avión An-225 Mriya destruido, la cual se tenía que llevar a cabo lo más rápido posible para preservar las piezas intactas. Actualmente, la compañía no piensa en su reconstrucción pues concentra sus recursos en «tareas más prioritarias para el estado».

El trabajo se ha financiado con un fondo especial para la reconstrucción del Mriya. La gran mayoría de este dinero fue recibida por la empresa como regalías de las ventas del modelo An-225 del simulador de vuelo Microsoft Flight Simulator 2020.

Microsoft, en colaboración con el estudio iniBuilds de Londres, Reino Unido, decidió utilizar un add-on del Antonov An-225 para MSFS2020 para recaudar fondos. La recreación de MSFS2020 se realizó en colaboración con empleados actuales y antiguos de Antonov para garantizar la precisión del modelo de vuelo, y se lanzó en febrero de 2023.

El costo exacto del nuevo avión An-225 aún no se ha calculado. Este dependerá, entre otras cosas, de si Antonov puede utilizar piezas que tenían en común con los aviones An-124 Ruslan, en concreto las que procederían de los embargados a los rusos en Canadá y Alemania. En 2022, cuando Antonov anunció que produciría un nuevo An-225 estimaban que el precio de la reconstrucción sería de 500M$.

Fuente: ePravda

Rusia copia a Ucrania y desarrolla un Yak-52 para cazar UAVs

El Yak-52 modernizado, que recibe el nombre de  Yak-52B2, se adaptará para luchar contra drones. El Yak 52B era un avión ligero de ataque, armado con dos contenedores de 32 cohetes cada uno.

Según noticia del 21 de agosto de RIA Novosti, el avión de entrenamiento Yak-52 modernizado será perfeccionado para combatir UAVs, según declaraciones de Dmitri Motin, del jefe del proyecto en la Oficina de Diseño de Aviastroitel.

«Hoy en día, uno de los proyectos prioritarios de nuestra oficina es la modernización del avión de entrenamiento Yak-52 como avión de contramedidas UAV, Yak-52B2. Actualmente está a la espera del certificado de aeronavegabilidad de Rosaviatsia»,

Según él, el concepto de modernización de la aeronave implica la instalación de nuevos equipos de instrumentación, incluyendo una pantalla multifunción (MFD) en la cabina trasera. «Se modernizarán los equipos de navegación, y comunicaciones seguras, el equipo REB para interferir los canales de comunicación y el avión contará con radar», dijo el interlocutor de la agencia.El avión también dispondrá de capacidad limitada de ataque y reconocimiento.