Airbus ha presentado sus tres propuestas para el futuro con aviones de cero emisiones. Básicamente dos aviones en configuración clásica, un regional con hélice y uno de corto y medio alcance con dos motores y alas con una flecha considerablemente menor que los actuales, lo que nos habla de aviones con una velocidad de crucero bastante menor, y que tiene pinta de ser un ala de flujo laminar natural, como el ensayado en el proyecto Cleansky Blade. Y un tercero, tipo blended wing body, que es un concepto que vuelve periódicamente desde los años treinta como avión de pasajeros del futuro, con propulsión distribuida situada en la parte trasera del fuselaje, como para ingerir la capa límite y que no se desprenda.
Continuar leyendo «Análisis: Aviones a hidrógeno»Vuelo exitoso del ala volante con forma de V
Periódicamente nos bombardean con nuevas y prometedoras ideas de aviones del futuro, muchas de las cuales no pasan del papel, o más propio para los tiempos que corren, del modelo –render– 3D. Sin embargo la Universidad de Delft, en colaboración con la aerolínea KLM, presentó durante el centenario de la misma un novedoso concepto de ala volante como avión del futuro. Y por lo pronto han pasado de los modelos en 3 dimensiones al modelo a escala reducida para comprobar cómo de bien (o de mal funciona). Y este verano ha realizado su primer vuelo.
Continuar leyendo «Vuelo exitoso del ala volante con forma de V»Fotos y Vídeo: híbrido de octocóptero y coche de Airbus e Italdesign presentado en Ginebra
- Como adelantábamos el vehículo está compuesto de tres partes: una cápsula, Pop Up, para los pasajeros, un módulo autónomo terrestre con ruedas y un módulo autónomo aéreo con 8 rotores montados en 4 brazos, de dos en dos y contrarrotatorios.
- Por otro lado está el módulo de inteligencia artificial, que es la que gestiona y planifica los viajes y aprende de las preferenicas y horarios del usuario.
- Por último una aplicación, al estilo de las que se utilizan para pedir un taxi y definir una ruta, es la interface del usuario con el sistema, en la que planifica ruta, horarios y preferencias.
Airbus e Italdesign trabajando en un híbrido coche-multicóptero
Airbus no deja de innovar en el ámbito de las alas rotatorias y vehículos VTOL. Hace unos años, todavía como EADS, presentaba el helicóptero diesel eléctrico, y competía contra el X-2 de Sikorsky por lograr un helicóptero compuesto que superara las limitaciones de velocidad de los actuales helicópteros con su X3. Más recientemente hemos conocido algunas de sus propuestas de movilidad urbana y de paquetería, así como su aerotaxi. La última noticia de Airbus y estos locos inventos nos llegó ayer, en forma de colaboración con Italdesign.
Continuar leyendo «Airbus e Italdesign trabajando en un híbrido coche-multicóptero»
El aerotaxi autónomo de Airbus volará en 2017
En agosto os presentábamos el Vahana de A3 y otras soluciones de movilidad urbana de Airbus. Una de las ideas era parecida a la de Amazon de entrega de paquetería con drones. La otra, aún más atrevida, el uso de aerotaxis autónomos (Vahana) gestionados con una aplicación de móvil tipo Uber (CityAirbus). Y la idea es que su prototipo esté en vuelo a finales del año que viene.
Continuar leyendo «El aerotaxi autónomo de Airbus volará en 2017»