[Podcast] Análisis: UAVs embarcados. Sirtap, Mojave y TB3

Solo hay tres grandes drones modernos que se hayan anunciado que pueden ser embarcados. Dos, el estadounidense Mojave y el turco TB-3 ya están realizando pruebas. El tercero, el español SiRTAP, no ha volado aún, pero es lógico que se intente embarcar.

No es la primera vez que hablamos en el podcast de aviones no tripulados y portaaeronaves. De hecho, hicimos el analisis del Anadolu, cuando Turquía presumía de tener el primer portadrones. También hemos cubierto ampliamente el Mojave, un avión basado en el Reaper, con capacidades STOL y, desde hace poco, embarcadas. Así como del interés de las armadas española y portuguesa por los buques portadrones.

Así que, cuando se anunció la firma del memorandum de entendimiento entre Airbus y Navantia para estudiar la viabilidad de embarcar el SiRTAP, no podíamos hacer otra cosa que echarle un ojo a los datos publicados, y compararlos con los datos disponibles del Mojave y del TB-3… ¿Nos acompañáis a Carlos y a mi en esta charla?

El podcast se puede encontrar en Amazon MusicApple PodcastGoogle PodcastIvooxSpotify. ¡Ah! y como Google Podcast desaparece, lo podéis encontrar ya en Youtube / Youtube Music.

P.D.: Si la intro y la despedida os son familiares, que no os sorprenda. En un ejercicio de nostalgia podcasteril he hablado con Javier Lago para pedirle permiso y utilizar la introducción que hizo para el que, si no recuerdo mal, fue el primer podcast español sobre aviación: Remove Before Flight RBF podcast

Airbus DS y Navantia estudian embarcar el SiRTAP en el Juan Carlos I

Al igual que ya han hecho los turcos con el Anadolu, gemelo del Juan Carlos I, o General Atomics con su Mojave en varios buques, ahora Airbus y Navantia estudian la integración del UAV español en el buque portaeronaves y de asalto anfibio de la Armada Española.

Airbus y Navantia hanfirman un acuerdo para explorar la integración de SiRTAP en el buque insignia de la Armada Española. Este acuerdo tiene como objetivo ser el primer paso para garantizar la interoperabilidad de SiRTAP con el resto de los sistemas del portaaviones, como el sistema de combate SCOMBA.


Las actividades de integración se centrarán en los siguientes pilares:

  • Mando y control (C2)
  • Integración del sistema de combate
  • Soporte a la navegación (incluidas las operaciones de despegue y aterrizaje)

El acuerdo ha sido anunciado hoy por Airbus en Linkedin, y ha sido firmado en Rota por representantes de ambas empresas, con presencia de personal de la Armada.

El SiRTAP es el último desarrollo de un avión completo que ha realizado Airbus en España desde el C-295, y que parece heredero —al menos en cuanto a la arquitectura de la aeronave se refiere— del ATLANTE II.

Recurre a la configuración clásica de motor trasero, con FLIR y, presumiblemente, SATCOM y RADAR en el morro, como el Hermes o el Predator. Sus características generales se pueden encontrar en la infografía que se puede encontrar aquí debajo, y en la web de Airbus en forma de pdf.

Infografía con los datos del SiRTAP
Infografía con las capacidades del Juan Carlos I vía Va de Barcos

Es buen momento también para recordar el episodio del podcast: Análisis: Portugal y España se han interesado por porta-UAVs, con Carlos González

Fuentes: Airbus en Linkedin

Nota de prensa de Navantia:

Airbus y Navantia firman un acuerdo para explorar la integración de SIRTAP en el LHD Juan Carlos I

Navantia y Airbus Defence and Space han firmado un Memorando de Entendimiento (MoU) para explorar la integración del sistema aéreo remotamente tripulado SIRTAP, de Airbus, con el LHD Juan Carlos I, desarrollado por Navantia. Este acuerdo pretende ser el primer paso para garantizar la interoperabilidad de la plataforma SIRTAP con el resto de sistemas del LHD, como el sistema de combate SCOMBA.

Las labores de integración se centrarán en tres pilares: mando y control (C2), integración del sistema de combate y apoyo a la navegación, con especial atención a las operaciones de despegue y aterrizaje.

Este esfuerzo conjunto pretende lograr un sistema totalmente integrado asegurando una absoluta compatibilidad entre el SIRTAP y el LHD Juan Carlos I, aumentando sus capacidades de misión, flexibilidad operativa y eficacia general de ambas plataformas en diversos escenarios operativos.

Firma del acuerdo entre Airbus y Navantia en Rota

Este acuerdo podría marcar el camino para ofrecer a la Armada capacidades adicionales desarrolladas en España, potenciando la industria nacional y en beneficio de su soberanía estratégica. Asimismo, la presentación de SIRTAP a bordo del buque insignia demuestra el compromiso de la Armada con la industria de defensa nacional como capacidad estratégica.

El Ministerio de Defensa se convirtió en el cliente lanzador de SIRTAP a finales de 2023 con la adquisición de nueve sistemas para reforzar las capacidades tácticas del Ejército de Tierra y del Ejército del Aire y del Espacio.

El primer prototipo de SIRTAP se está construyendo en las instalaciones de Airbus en Getafe (Madrid) y se espera que comience su campaña de ensayos en vuelo a finales de 2025.

Aire 25 en San Javier: el mayor festival aéreo de España de este año

La gran sorpresa para los aerotrastornados es que en FITUR se hayan acordado de nosotros, pero así ha sido, ¡allí han anunciado y presentado AIRE 25! El festival aéreo que se celebrará durante el 14 y el 15 de junio de 2025 en San Javier, para celebrar el 40 aniversario de la Patrulla Águila.

Será el festival aéreo más grande que se celebre en España y, muy posiblemente en Europa, este año.

Hasta el momento están confirmada la patrulla anfitriona y la Aspa, esperamos ir sabiendo el nombre del resto de los participantes en breve.

San Javier es el hogar de la Patrulla Águila, que se formó en 1985 en el seno de la Academia General del Aire (AGA). La AGA, junto con la ciudad de San Javier, son los responsables de la organización del show aéreo de junio.

Se espera que el evento atraiga a más de 500000 personas. Parece que la exhibición aérea se llevará a cabo sobre las playas de Santiago de la Ribera, junto tes a la base aérea.

Este será la tercera edición de AIRE. La primera se celebró allí mismo en 2006, y sigue siendo hoy día el mayor festival aéreo jamás organizado en España, y el más recordado por los aerotrastornados que asistimos a él. en San Javier en 2006 y sigue siendo el mayor show aéreo realizado en España. El segundo fue en 2014 en Torrejón, por el 75º aniversario de la Fuerza Aérea Española. Y este será el tercero, y esperemos que no último.

Y ya sabéis, si te gusta el blog, ¡síguenos!

Cada vez más cerca un entrenador hispano-turco basado en el Hürjet

Amparo Valcarce ha firmado en nombre de la Secretaría de Estado de Defensa con la embajadora de Turquía un acuerdo para desarrollar un entrenador avanzado para el Ejército del Aire, según ha anunciado el Ministerio de Defensa en su cuenta de Twitter.

El avión base, no cabe duda, será el Hürjet.

El Hürjet se parce mucho externamente al Airbus AFJT, y no creemos que sea casualidad, teniendo en cuenta la intensa participación de empresas españolas en el avión turco que colaboraron previamente en el avión español, por eso tampoco dudamos que el Hürjet con librea española sería similar al de la imagen inferior.

En el podcast analizamos precisamente este posible intercambio, os recomendamos el episodio.

Airbus hace una demostración del A400M antiincendios para España y Francia

Por lo que hemos podido ver en varias publicaciones de LinkedIn, el martes 17 de diciembre Airbus llevó a cabo una demostración de su sistema paletizado para convertir el A-400M en un avión antiincendios de gran tamaño.

Por las fotos, ha vuelto a ser en la delta de Uceda, y habrían estado representantes de la industria y de los ejércitos del aire español y francés, además de pilotos especialistas en la lucha antiincendios.

Y según hemos podido leer en la cuenta de nuestro piloto antiincendios de referencia, los pilotos del 43, muy escépticos con la transformación, han quedado muy satisfechos.

La cisterna, desarrollada por la empresa Cobo, tiene capacidad para 20 toneladas de agua.

El sistema de descargal es por gravedad, no está presurizado ni lleva computadora para calcular el flujo. Y podéis leer sobre él, para ampliar más datos, en esta entrada nuestra.