Milano, el otro MALE español, ha volado por 1ª vez en el CEUS

Últimamente el MALE de Airbus, el SiRTAP, se ha prodigado por prensa. Pero no podemos olvidar el otro MALE español, desarrollado por el INTA, el Milano.

Fue presentado y realizó su primer vuelo público el 22 de septiembre de 2021, aunque su primer vuelo totalmente automático fue en 2019, con lo que imaginamos que en manual voló incluso aún antes. Las primeras maquetas fueron presentadas en París-Le Bourget en 2009.

El MILANO es un sistema aéreo táctico no tripulado de gran autonomía, que opera a altitudes medias, y que ha sido diseñado para realizar misiones de reconocimiento, vigilancia y adquisición de blancos, con un techo operativo de 28000 ft sobre el nivel del mar, una autonomía de hasta 20 horas de vuelo, una masa operativa de 900kg y una carga útil de 150kg.

Seguir leyendo

Top Aces presenta un «wingman constructivo» controlado por IA para el entrenamiento aéreo adversario

Top Aces ha introducido un innovador wingman constructivo (punto constructivo), controlado por inteligencia artificial, diseñado para mejorar el entrenamiento en combate aéreo adversario.

Desarrollado en colaboración con EpiSci, Coherent Technical Services Inc. (CTSi) y Seger Aviation LLC, esta tecnología imita los patrones de vuelo y maniobras de aviones enemigos avanzados para un entrenamiento realista de pilotos. La IA estará integrada en los F-16 Advanced Aggressor Fighters (AAF) de Top Aces a través del Advanced Aggressor Mission System (AAMS).

Seguir leyendo

Regent comienza los ensayos de su «ekranoplano» eléctrico a escala real y con pasajeros

Llevamos un tiempo siguiendo a Regent, una empresa que ha volado el primer prototipo de un vehículo de efecto suelo que ellos llaman Sea Glider y nosotros llamamos por el más popular nombre de ekranoplano, aunque en la literatura en lengua inglesa suele encontrarse como WIG o Wing-ing-ground vehicle.

El desarrollador y fabricante de Sea Gliders con sede en Rhode Island ha completado las primeras pruebas en el agua del prototipo con personas a bordo, el Regent Viceroy, dando inicio a una campaña de pruebas que culminará con el primer vuelo del mismo con humanos a bordo a mitad de año.

Seguir leyendo

Un impacto de pájaro arruina el récord de velocidad de ultraligero

Alberto Porto y el Risen cuando cruzó el Atlántico con él (2 veces) a 400km/h

Alberto Porto y su avión, el Risen, se hicieron un hueco en nuestras páginas cuando hablamos de del ultraligero más rápido del mundo, y de su cruce del Atlántico.

Alberto Porto, con su pareja Sabina David de copiloto, pretendía el récord de velocidad con la variante Superveloce, y por eso estaba realizando ensayos en vuelo con el avión el pasado 28 de febrero de 2025.

El Risen Superveloce despegó del aeropuerto de Alzate Brianza. Se dirigían a los cielos del Valle de Valtellina, junto a los Dolomitas, en un vuelo de ensayos que tenía como objetivo replicar pruebas previas de alto rendimiento, que tenía como propósito precisamente la aprobación de estos vuelos por parte de la FAI.

Desafortunadamente, el vuelo se vio interrumpido por un probable impacto de pájaro a alta velocidad, que dañó gravemente el parabrisas (cúpula) de la aeronave e hirió en la cara a Alberto Porto.

Antes de llegar al aeropuerto, debido a la visibilidad reducida por las heridas en la cara, los pilotos decidieron que la mejor opción era activar el paracaídas de emergencia con el que está equipado el Risen. El procedimiento de activación funcionó según el manual y la aeronave, como lo documentan las imágenes, aterrizó suavemente en el suelo, asentándose sobre los árboles en una zona montañosa. Al caer de las ramas, la aeronave quedó en el suelo, lo que permitió a los pilotos salir de la cabina por sus propios medios.

Afortunadamente, la copiloto solo sufrió heridas menores. Tras la intervención médica en su rostro, el ingeniero Porto se está recuperando.