Veterano de los Tuskegee es ascendido a Coronel a sus 100 años

Los hombres de Tuskegee. Los diablos de cola roja, parece que les llamaban los alemanes cuando les veían aparecer en el cielo. Una de las unidades más afamadas de la Segunda Guerra Mundial: dice la leyenda que en los vuelos que ellos escoltaron no se perdió ningún solo bombardero. No fueron bien recibidos, eran de raza negra en un Estados Unidos totalmente segregado. Ni siquiera su éxito durante la Segunda Guerra Mundial se lo puso fácil, y aunrecientemente se siguen solventando algunas de las injusticias cometidas con ellos, como declararles en los años 90 ganadores de una competición de tiro celebrada en 1949.

A sus 100 años de edad, el teniente coronel James H. Harvey III, una leyenda de la aviación de la Segunda Guerra Mundial y de Corea, y uno de los primeros pilotos de combate afroamericanos, recibió un ascenso honorífico al rango de coronel.

La promoción honorífica tuvo lugar el 4 de noviembre de 2023 en Empower Field de Denver durante el medio tiempo del partido entre los Falcons de la Academia de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos y los Black Knights de la Academia Militar de los Estados Unidos.

Competición de Tiro

En 1949, en la primera competencia de tiro en la Base de la Fuerza Aérea de Las Vegas (en ese entonces), grupos de cazas de todo el país llegaron para participar.

Y el entonces teniente Harvey y sus compañeros del 332º Grupo de Cazas fueron uno de los competidores. Su actuación fue magnífica en todas las pruebas de la competición, y fueron los ganadores generales.

Durante décadas, sin embargo, el récord estuvo inexplicablemente desaparecido y los registros oficiales de la USAF listaban al ganador como desconocido. En 1993, la Fuerza Aérea corrigió el registro cuando el coronel retirado Harry Stewart, del equipo de 1949, regresó a la ahora Base de la Fuerza Aérea de Nellis, en Nevada, con pruebas de la victoria del 332º Grupo de Cazas.

Para honrar a Harvey y a todos los Tuskegee Airmen, volaron sobre ellos dos aviones que encarnan su legado. El P-47 Thunderbolt, el avión volado por los Tuskegee Airmen del 332º Ala de Cazas para ganar la primera competición Guillermo Tell en 1949, y el P-51 Mustang, avión icónico de los Tuskegee Airmen durante la Segunda Guerra Mundial.

United Air Force Academy press release

Junkers-Larsen JL 12, el avión armado con 28 «Tommy-guns»

Hugo Junkers fue conocido por sus diseños metálicos, muchos de los cuales llegaron antes de tiempo, como el Junkers J-1 de 1916, ¡el primer avión totalmente metálico!¡Y además monoplano sin riostras!

Su construcción con aluminio corrugado permitía un diseño aerodinámico, ligero y robusto, al no necesitar larguerillos para estabilizar el revestimiento, que se veía auto-estabilizado por sus dobleces.

Su Junkers F-13 de 1919 sería, posiblemente, el primer gran éxito comercial de un avión monoplano enteramente metálico. Se desarrollaron numerosas variantes, como la de ambulancia aérea que voló en España.

En Estados Unidos intentó comercializarse en asociación con Larsen, como…

Junkers-Larsen JL-12

  • 1919 Larsen y Junkers firman un acuerdo de cooperación comercial para el mercado estadounidense (27.11.19)
  • 1919 Primer avión F13 entregado a Larsen (29.12.19)
  • 1920 F13 (designador estadounidense JL6) gira de promoción dentro de los EE. UU. (mayo de 1920)
  • 1920 Pedido de 8 aviones JL6 por parte de la Oficina Postal de EE. UU. (junio de 1920)
  • Serie de accidentes del JL6 de 1920 en EE. UU. (agosto de 1920)
  • 1920 ILUK confiscó aviones F13 de Junkers-Larsen Corporation en el puerto de Hamburgo
  • 1921 Larsen convierte F13/JL6 para fines militares al estándar JL12
  • 1922 Actividades de ventas finales para JL12, sin más actividades de Junkers-Larsen-Corporation


En los EE. UU., los F 13 fueron vendidos como JL-6. Desafortunadamente atrajeron la atención no solo por su robustez y excelente rendimiento de vuelo, sino también por sus accidentes.

En el período comprendido entre mayo de 1920 y febrero de 1921, cuatro vuelos de aviones correo provocaron incendios devastadores. Siete aviadores y acompañantes murieron. La causa fue la presencia de benceno en el combustible utilizado en Estados Unidos. Los estudios demostraron que el benceno se solidificaba a temperaturas bajo cero (como vuelos en regiones más frías o a gran altura). Las tuberías de de goma quedaban así bloqueadas, y se agrietaban. Al regresar a capas de aire más cálidas, el benceno goteaba de las grietas y provocaba incendios.

Estas complicaciones terminaron cuando se utilizó combustible de mejor calidad,y sin benzeno. Sin embargo, la venta de los ocho aviones restantes, que aún había vendido Larsen a principios de 1921, fue muy difícil a causa de publicidad tan negativa de estos accidentes.

Por lo tanto, Larsen buscó nuevos clientes., convirtiendo al menos un JL 6 para fines militares: el JL 12.

En la bodega se instaló un conjunto de ametralladoras «Tommy Gun«, alimentadas por tambor. Los cañones sobresalían por el suelo de la aeronave, en distintos ángulos -hacia adelante, en vertical y hacia atrás-, para convertirlo en un potente avión de ataque a tierra, en concreto con la función de anti-infantería, posiblemente imitando algunos diseños que se hicieron en la Primera Guerra Mundial para atacar las trincheras. Doce ametralladoras estaban montadas directamente debajo de los pilotos. Otras dieciséis estaban en una bodega trasera. Además podía montar otro par de ellas en las cabinas abiertas del piloto y copiloto-ametrallador, totalizando 30 ametralladoras. Además se preveía una carga de 100kg de bombas.

Teniendo en cuenta el corto alcance de estas armas, nos atrevemos a aventurar que, si llegaron a probar el avión, las pruebas fueron un fracaso. El avión carecía de blindaje, y para ser eficaz debía volar por debajo de 400ft sobre el suelo.

Fuentes

Otro coche que POR FIN vuela: Samson Sky Switchblade

Hace 14 años Samson Sky dio a conocer este coche-volador triciclo. El año pasado la FAA lo declaró apto para volar. Y hoy, por fin, ha despegado sus ruedas del suelo.

El vehículo pasa de configuración terrestre a configuración aérea con tan solo tocar un botón. Y está certificado, en USA, como vehículo legal de calle, y como aeronave. Y, por tanto y como ya sabéis, tiene que cumplir ambas normativas, lo que significa que para despegar tiene que hacerlo desde un aeródromo, ¡así que nada de escapar de un atasco desde una vía de servicio poco transitada! El que sea triciclo se debe a que en muchos lugares puede certificarse como motocicleta, lo que simplifica su certificación como vehículo terrestre.

Después de 14 años de diseño y pruebas rigurosas, nuestro primer vuelo es un gran hito. Esto nos coloca en el camino hacia la producción de miles de Switchblades para satisfacer a los grandes y entusiastas demanda que estamos recibiendo.»

Sam Bousfield, director ejecutivo de Samson Sky y diseñador de Switchblade

Samson afirma que tiene ya 2700 reservas para este vehículo, cuyo precio parte de los 170k$.

Como vehículo terrestre alcanza los 200km/h, mientras que en el aire llega a los 320. Está propulsado por un motor híbrido, de gasolina, y está impulsado por una hélice entubada, que reduce los posibles daños de la misma o a terceros durante la duración del segmento terrestre de la misión. Tiene un alcance de unos 800km, y necesita unos 300m para despegar y aterrizar.

¿Veremos el vehículo en algún aeródromo español de manos de algún caprichoso piloto? Sería interesante romper la monotonía de las casi ubicuas P-92, aunque como decimos siempre, posiblemente por ese precio pueda adquirir un avión y un coche con muchas mejores características que las de esta aeronave que puede rodar por carretera.

Y ya sabes, si te ha gustado ¡síguenos!

Fuente: Samson Sky

Cazado en vídeo el primer vuelo del B-21 Raider

El sustituto del B-2 nos tiene cautivados a todos los aerotrastornados y analistas de defensa desde que supimos de su existencia. Y hoy, el foto periodista freelance Matt Harman nos ha dado la sorpresa publicando en su cuenta de twitter una foto y un vídeo del primer vuelo del B-21 Raider.

El vídeo compartido por Hartman muestra el B-21, indicativo de radio RAIDER 33, despegando de la Planta 42 en Mojave, con un F-16 de laUSAF en formación cerrada, como escolta y aparato de observación, ¡así que esperamos que poco a poco vayan apareciendo cada vez más fotos del avión!

Como el despegue fue filmado desde lejos y de alguna manera debajo del avión, todavía es difícil determinar algunas de las características geométricas del nuevo bombardero, incluida la disposición de su planta motriz, que hasta el día de hoy sigue siendo una incertidumbre.

Parece ser que el primer vuelo estaba previsto para ayer, pero que no se realizó por algunos problemas técnicos no especificados, dice The Aviationist.

El avión despegó a las 6:51 a.m. locales, según Reuters. Los líderes de la Fuerza Aérea no dieron publicidad al primer vuelo del B-21, pero unas tres docenas de aerotrastornados y spotters se reunieron esta mañana alrededor de la Planta 42, en Mojave, con la esperanza de ver al bombardero surcar los cielos.

También segun Reuters, se prevé que cada uno de los aviones cueste aproximadamente 550 millones de dólares, en dólares de 2010, o alrededor de 750 millones de dólares en dólares actuales ajustados a la inflación. Sin embargo, la USAF ha mantenido clasificada cualquier otra información sobre precios, «lo que dificulta la validación del costo propuesto», dijo el Servicio de Investigación del Congreso en un informe de 2021.

La USAF planea comprar al menos 100 aviones y comenzar a reemplazar los bombarderos B-1 y B-2. Actualmente se están fabricando seis aviones más de ensayos. Se están construyendo en la misma línea, utilizando las herramientas, procesos y técnicas que se utilizarán para los aviones de serie (aunque lo normal es que la producción de estos prototipos sirvan para afinar estos utillajes y procedimientos y se produzcan cambios).

Fotos en más alta resolución

Y ya sabes, si te ha gustado ¡síguenos!

Avión cohete impulsado por 86 cañones con pólvora

En alguna ocasión hemos comentado que las esperanzas puestas en algunas tecnologías tras su aparición podían ir un tanto más allá de lo razonable. Así pasó con la energía nuclear, con los rayos X… y, como no, cono los motores cohete, como este avión-cohete impulsado por 86 cañones aparecido en Modern Mechanix, (Enero, 1929)

El avión es una idea de Maurice Poirier, de Burbank, California. Defendía que, además de usar los motores cohete, alimentados por combustible sólido en forma de pólvora, también podría utilizar motores convencionales. Y esperaba, con este invento-engendro ¡de tren fijo! Alcanzar las 400 millas por hora (640km/h).

Por fortuna algunos inventos, como este, no pasaron de la revista en cuestión… ¿o sí?¿No estaremos, tal vez, frente al primer avión con RATO Rocket Aided Take Off-?