Skyryse y Dynamic Aviation convertirán cualquier avión tripulado en un drone fungible para el ejército de EEUU

Hace poco hablábamos (tanto en el podcast como en el blog) de que China estaba convirtiendo muchos aviones militares rescatados de un cementerio de aviones en aviones de combate no tripulados. Y, en el fondo, es un tema recurrente que aparece de vez en cuando en el blog, la conversión de aviones de generaciones anteriores en drone, ¡al menos desde aquél QF-16 de 2013! Y es que diseñar una célula específica para un avión no tripulado sale mucho más caro que convertir células ya existentes e industrializadas, y lo que logran al «dronizar» una célula ya existente es reducir de necesitar una inversión en un sistema que hace que un avión sea no tripulado más otra en el desarrollo del propio avión a tan sólo la primera. Por eso no es de extrañar que, aunque estas conversiones hayan existido siempre, cada vez sean más comunes y aparezcan más en las noticias.

En esta ocasion de mano de Skyryse, a quien conocéis en el blog por su sistema operativo que convierte cualquier avión en drone, y por su helicóptero pilotado desde una tablet, y es que ha firmado un acuerdo de 112 millones de dólares con Dynamic Aviation para convertir aviones King Air en drones de combate suficientemente baratos como para considerarlos fungibles, para unidades de operaciones especiales del ejército de EE.UU. Y éste sería sólo el primer modelo, algo así como una prueba de concepto, pues según la nota de prensa la idea sería poder hacerlo con cualquier otro momento posteriormente. ¿Veremos a USA recuperando también aviones de sus cementerios para dronizarlos?

Esta transformación se hará gracias al SkyOS™, que SkyRyse define como el primer sistema operativo universal de vuelo que sustituye los controles mecánicos tradicionales por un sistema inteligente e integrado, apto tanto para misiones tripuladas como no tripuladas, en los King Air y en futuros modelos, lo que permite operar cada avión de forma individual o en enjambres, para utilizarlos como drones fungibles en entornos complejos.

Boeing ha presentado un UAV VTOL de rotores basculantes y modular

La unidad de helicópteros de Boeing ha presentado en AUSA (Association of the United States Army) un nuevo concepto de aeronave no tripulada, colaborativa, de despegue vertical —con rotores basculantes heredados de su experiencia con el V-22 Osprey—, y de diseño modular para adaptarlo a las diferentes necesidades de los operadores militares, que encaja perfectamente dentro de la tendencia actual de la industria de defensa de crear aeronaves sin piloto capaces de colaborar con aeronaves que sí tienen piloto, con conceptos como MUM-T, CCA Colaborative Combat Aircraft— o loyal wingman que no os serán desconocidos a los lectores del blog.

Lo han llamado Collaborative Transformational Rotorcraft (CxR), y tiene planes iniciales para dos variantes del CxR:

  • Collaborative Combat Rotorcraft (CCR),que es el que ha presentado en AUSA, una versión armada diseñada para apoyar plataformas de ataque como el AH-64E Apache y el AH-6 Little Bird.
  • Collaborative Logistics Rotorcraft (CLR), orientada a entregar apoyo logístico en entornos disputados junto a aeronaves como el CH-47F Chinook.

El concepto del CxR es modular, así pues sus distintas variantes compartirán sistemas de propulsión y de control, pero contarán con un fuselaje adaptable a misiones como transporte pesado, transporte medio y reconocimiento armado.

Chris Bates, jefe de ingeniería de la división de aeronaves VTOL en Boeing, dice que esperan que estos diseños encajen en el grupo 4 o el 5 de aeronaves no tripuladas, con un peso bruto de despegue superior a 600 kg y un techo de vuelo que podría superar los 18000 pies.

vía Aviation News

Sikorsky ha convertido su Blackhawk en un drone pesado de carga: U-Hawk

Sikorsky acaba de presentar en AUSA (Association of the United States Army), hoy 13 de octubre, un drone de carga pesado basado en su exitoso helicóptero Blackhawk. Básicamente se trata de un helicóptero de serie en el que se ha eliminado por completo la cabina de los pilotos para instalar una rampa de carga y dos portalones, y ha recibido el nombre de U-Hawk (U por unmanned).

En el centro de este plan está el sistema MATRIX de Sikorsky, del que llevamos hablando ya varios años y con el que Sikorsky ha ensayado distintas soluciones no tripuladas u opcionalmente tripuladas. Básicamente permite volar el helicóptero desde una tablet, concepto también en desarrollo por Airbus o SkyRyse One.

Seguir leyendo

Antonov 28, ¿un nuevo caza-drones gigante ucraniano?

Ucrania ha comenzado a utilizar aviones An-28 para interceptar drones rusos tipo Shahed y Geran, disparando una ametralladora desde el portalón trasero, según informó Defense Express el 6 de octubre, aunque ya han borrado la publicación. De acuerdo con el medio, uno de estos aviones ya habría derribado unos 70 drones.

Una fotografía publicada en Twitter por el usuario polaco Daniel Dragan —que encabeza esta entrada y que ya ha sido borrada— muestra el fuselaje de un An-28 con marcas derribos. Aunque no se ha podido veriticar de forma independiente la autenticidad de la imagen,lo que explicaría el borrado, parece que la foto no es fruto del Photoshop ni de la IA.

Seguir leyendo

Anduril y Korean Air colaborarán en la creación de un UAV antiincendios

Anduril Industries, muy conocida en este blog por sus puntos fieles, y Korean Air, uno de los principales desarrolladores de vehículos aéreos no tripulados (UAV) en Corea,han anunciado que están explorando el desarrollo conjunto de una plataforma ante incendios forestales de gran escala. El proyecto supone una ampliación del acuerdo de cooperación que ambas compañías firmaron a comienzos de este año para trabajar en los mercados coreano y Asia-Pacífico.

El objetivo es integrar los sistemas no tripulados de Korean AirAnduril con el sistema integral de gestión de información táctica de Anduril, con el fin de crear una solución unificada capaz de detectar y contener incendios en su punto de origen de manera rápida y autónoma, y distribuir la información de forma ágil, para una rápida toma de decisiones, integrando en el mundo de la extinción de incendios la última tecnología desarrollada para el combate, así como la integración de información procedente de sensores distribuidos.

Seguir leyendo