Este episodio estaba programado para comienzos del verano, para concienciar sobre la necesidad de este tipo de aviación y de evitar los fuegos, pero lo hemos ido postergando en pos de análisis de actualidad… hasta que, lamentablemente, los incendios de Atenas nos han puesto este tema de actualidad.
Así que, con algo de retraso, ya tocaba hablar de cómo nació esta aviación, como se ha desarrollado, qué hay hoy en día… al menos en la esfera occidental, la esfera ex-soviética necesitará otro podcast.
pd: Si la intro y la despedida os son familiares, que no os sorprenda. En un ejercicio de nostalgia podcasteril he hablado con Javier Lago para pedirle permiso y utlizar la introducción que hizo para el que, si no recuerdo mal, fue el primer podcast español sobre aviación: Remove Before Flight RBF podcast
El Martin Mars es nuestro avión antiincendios favorito, lo hemos dejado claro más de una vez. Por aquí os contamos en detalle su historia, y aquí os anunciábamos que el domingo 11 de agosto sería su último vuelo, entre la sede de Coulson y el museo de aeronautica de la Columbia británica.
Poco más podemos añadir a lo ya dicho así que, simplemente, disfrutad del vídeo de su último vuelo.
El Martin Mars es nuestro avión antiincendios favorito, lo hemos dejado claro más de una vez. Por aquí os contamos en detalle su historia, y aquí os anunciábamos que ya estaba haciendo pruebas de carreteo y que faltaba el despegue, puesto que van a entregarlo en vuelo al museo de la Columbia Británica que va a ser su lugar de descanso final.
Y ahora, nos alegra comunicaros que por fin ha realizado su primer despegue en 8 años. El 1 de agosto este avión, que nacía como bombardero para la Segunda Guerra Mundial y se jubilaba como bombardero de agua con retardante anti-incendios, volvía a cobrar vida animado por sus 4 motores y volvía al aire.
Aunque la alegría de verlo a volar viene acompañado de la certeza de saber que su último vuelo está cerca.
De todos es sabido que en esta casa tenemos devoción por el Martin Mars. Aquí, además de contaros su historia y su desarrollo, os contamos que lo habían donado a un museo de la Columbia Británica. Y ahora, con motivo de los preparativos para su entrega, ha vuelto al agua, y ha vuelto a navegar por ella.
Los ingenieros de mantenimiento de Coulson lo han puesto al dia para que, ocho años después de ser retirado, pueda cobrar vida de nuevo y pueda llegar en agosto a su destino final como todo buen avión se merece: en vuelo.
Está previsto que el hidroavión Hawaii Mars (Martin JRM-3 Mars) donado por Coulson Aviation llegue a Victoria (Columbia Británica) en agosto, varios meses antes de lo previsto. El pasado mes de abril, Coulson anunció la donación al museo de su hidroavión reconvertido de la Segunda Guerra Mundial de 1940, cuya entrega está prevista para el otoño de 2024.
«Nuestros equipos de mantenimiento y vuelo de Marte han estado trabajando diligentemente para preparar la aeronave para su vuelo final», dijo el presidente y director de operaciones de Coulson Aviation, Britt Coulson. «A pesar de lo que puedan haber visto en los medios de comunicación, el mantenimiento de esta aeronave sigue en marcha. Diversos factores siguen influyendo en el calendario, por lo que resulta difícil establecer una fecha precisa de finalización y entrega. Sin embargo, nos complace anunciar que hemos superado su fecha de llegada prevista originalmente para otoño.»
Una vez finalizados todos los trabajos de mantenimiento, las inspecciones y las autorizaciones gubernamentales, el Hawaii Mars despegará del lago Sproat de Port Alberni y aterrizará en Patricia Bay, en la ensenada de Saanich, justo al lado del aeropuerto de Victoria. Durante este vuelo no se realizará ninguna demostración de suelta de agua. Tras su llegada, se secará adecuadamente para evitar corrosiones en el museo y se transportará cuidadosamente a través del aeropuerto de Victoria mediante un conjunto de procedimientos cuidadosamente orquestados para que descanse junto al museo.
«Estamos muy agradecidos a Coulson Aviation y encantados de ofrecer un hogar a la mayor aeronave expuesta en la isla de Vancouver», declaró Richard Mosdell, jefe de proyecto del equipo Save the Mars del museo. «Una vez que la aeronave esté instalada en la exposición de aviación del British Columbia Aviation Museum, el museo planea ofrecer un formato abierto único que permita a los visitantes experimentar el Hawaii Mars en persona, de cerca , incluyendo la oportunidad de sentarse en la cabina de mando que está a una altura de un cuarto piso»
Este último amerizaje en Victoria marca el final de 80 años de historia del Hawaii Mars. El Hawaii Mars, uno de los dos únicos hidroaviones Martin JRM-3 Mars que quedan, transportó carga entre Hawai y las islas del Pacífico durante la Segunda Guerra Mundial. Posteriormente apoyó la Guerra de Corea con transporte médico entre Hawai y California antes de pasar a realizar operaciones de carga entre ambos estados. La flota superviviente de cuatro aviones se vendió a un consorcio de empresas madereras de Columbia Británica en 1958 y se convirtió en los mayores aviones antiincendios del mundo para luchar contra los incendios forestales, transportando 27.000 litros (7.200 galones estadounidenses).
Coulson adquirió los dos Mars en 2007, lo que marcó el inicio de las operaciones de apoyo aéreo a los incendios forestales con aviones cisterna de la empresa de Columbia Británica. Tras utilizar las aeronaves durante varios años con éxito en la extinción de incendios forestales, Coulson retiró sus bombarderos de agua Mars en 2015. Su segundo Mars, el Philippine Mars, se destinará al Pima Air and Space Museum de Tucson (Arizona).
Coulson Aviation y el BC Aviation Museum informarán a la comunidad local y aeronáutica sobre la hora exacta de llegada y la ruta cuando se acerque la fecha, para que los entusiastas puedan presenciar el aterrizaje final del Hawaii Mars y su transporte cuidadosamente planificado al museo.
Al AG600le venimos siguiendo la pista hace un tiempo, desde su primer vuelo desde tierra, el primero desde el agua y sus primeras descargas o la aprobación anticipada para su uso en incendios.
La idea que tenía China es que este año 2024 el avión recibiera su certificado de tipo, entrara en servicio limitado y se empezara a producir en serie. Y van cumpliendo el calendario, puesto que el 2 de julio lo anunciaba la agencia de noticias china Xinhua. Las primeras unidades se comercializarían fuera de China, según este calendario, a partir de 2025.
El primer prototipo voló por primera vez el 30 de agosto de 2022, y el segundo el 10 de septiembre. El primer despegue desde el agua se producía a mediados de septiembre de 2022.