[Vídeo] El Philipine Mars realizando pruebas previas a su último vuelo

El Martin JRM Mars, avión cuya historia os contamos aquí, podría ser uno de los aviones antiincendios más bonitos del mundo.

El bautizado como Philippine Mars, que estuvo en servicio como avión antiincendios con Coulson Aviation, aterrizará en el Museo del Aire y del Espacio de Pima en Tucson, Arizona. Y, para realizar este último vuelo, como ya hiciera su hermano el Hawaii Mars, se están realizando las oportunas pruebas en el lago Sproat, desde los motores a los carreteos de alta velocidad al primer despegue, como podemos ver debajo. Todo le aproxima, un poco más, a su último vuelo hasta el museo de Tucson.

El Cockpit
Y el puesto del ingeniero de vuelo

Coulson Aviation ha recibido de Canadá todos los permisos necesarios para volar el Philippine Mars en vuelos de verificación. Los planes están en marcha para luego trasladar la aeronave por la costa oeste antes de dirigirse tierra adentro hacia Arizona.

Coulson dijo el viernes pasado que el Mars podría volar tan pronto como el 30 de noviembre o el 1 de diciembre, lo que nos hace sospechar que si no ha volado aún es, posiblemente, debido a la meteo. Coulson anunciará el último vuelo mediante nota de prensa.

Los equipos de vuelo y tierra han realizado varios taxis a alta velocidad con el Philippine Mars en el Lago Sproat desde que volvió al agua el 7 de noviembre. Se descubrió una grieta en uno de los cuatro motores; los equipos de mantenimiento decidieron reemplazarlo con uno de los motores del Hawaii Mars, que todavía estaban operativos desde su último vuelo en agosto. El motor fue transportado desde Victoria y rápidamente reemplazado.

“Estábamos usando los motores originales del Philippine. Habían sido presercados y protegidos, pero obviamente había algún daño en algún momento,” dijo Coulson.

El piloto del vuelo final del Philippine Mars será el Capitán Pete Killin, quien voló el Hawaii Mars por última vez, y Todd Davis, piloto jefe de la división estadounidense de Coulson.

Cuando el Philippine Mars esté listo para partir, la tripulación lo volará por la costa oeste de los Estados Unidos hasta San Francisco, donde realizará los trámites de aduana y pasará la noche. Luego volarán a San Diego para un par de días de atención mediática y sesiones de foto y vídeo aéreas antes de dirigirse tierra adentro hacia Tucson, Arizona. Una vez que llegue a Arizona será desmontado para su transporte al Museo del Aire y el Espacio Pima.

Ha habido mucha especulación entre los entusiastas de la aviación sobre en qué lago de Arizona aterrizará el Philippine Mars. Coulson dijo que el Museo del Aire y el Espacio Pima les ha pedido que no revelen la ubicación. “(Están) preocupados por la cantidad de gente que estará allí.» No habrá tanto alboroto cuando el Philippine Mars salga del Valle Alberni, como ocurrió cuando el Hawaii Mars partió en agosto. Parte de esto se debe al clima, que es impredecible en esta época del año.

“Informaremos a todos cuando esté listo para salir. Probablemente terminaremos haciendo otro vuelo de despedida por la zona de Harbour Quay porque fue genial (en agosto) y agradable para todos.” Coulson

El otro Mars que quedaba encontró hace poco su jubilación, tras ser retirado del servicio, en un museo de la Columbia Británica, al que llegó en vuelo.

¡Vuela!

Vía Alberny Valley News

De Havilland Canada completa las negociaciones del contrato con la UE y renombra el avión de extinción de incendios como De Havilland Canadair 515.

El 4 de octubre de 2024, líderes de la Comisión Europea, el Gobierno de Canadá, Estados miembros de la UE y De Havilland Aircraft of Canada Limited (De Havilland Canada) celebraron la conclusión de las negociaciones de contrato mientras la producción de 22 nuevos aviones se intensifica en las instalaciones de De Havilland Canada.

De Havilland Canada presentó al Comisionado de la UE, Janez Lenarčič, un modelo de avión con la librea de rescEU, así como otros esquemas de pintura a los representantes de los Estados miembros de la UE presentes para conmemorar la ocasión y señalar el cierre del proceso de negociación del contrato.

Como parte del evento, De Havilland Canada anunció que el nombre del DHC-515 Firefighter cambiaría a Canadair en Europa para reflejar la historia y el abrumador sentimiento hacia ese nombre en Europa.

Cuando las personas están cerca de un incendio forestal en Europa, preguntan cuándo llegarán los Canadairs para ayudar a proteger su comunidad. Hoy, estamos reconociendo la historia de servicio de la flota Canadair al renombrar el avión como ‘De Havilland Canadair 515.’ Para nuestra empresa, hoy es un gran día, ya que marca el fin de las negociaciones y el comienzo de la producción a pleno rendimiento. Pero el verdadero trabajo apenas comienza. Los países europeos han depositado su confianza en De Havilland Canada, y depende de todos nosotros entregarles los aviones a tiempo. Brian Chafe, CEO de De Havilland Canada

Para celebrar el evento, De Havilland Canada ha lanzado un video que detalla el estado actual de la producción del avión, así como una imagen de un De Havilland Canadair 515 renovado con la librea de rescEU.

Cabalgando un DC-8 a baja cota (o ¿cómo de bajo puedes volar? XLII)

El 28 de octubre de 2009 publicamos esta foto en la tercera entrega de nuestra serie ¿Cómo de bajo puedes volar?, pero desconocíamos que existiera una grabación de este espectáculo, ¡y además hemos encontrado su historia gracias a Alejandro Irausquin!

La foto se realizó en 1976, un wing-rider cabalga a 300 millas por hora sobre un DC-8.

El número se realizó gracias a dos personas: el especialista de cine canadiense Rick Rojatt, alias «La mosca humana», y Clay Lacy, el piloto del DC-8.

Los patrocinadores de la acrobacia eran dos hermanos de Montreal que tenían una fábrica de pepperoni pero estaban hartos del negocio de las salchichas, así que reunieron 200.000 dólares y fundaron una empresa de eventos, y decidieron abrir sus eventos con el número llamado, precisamente, La Mosca Humana, con Rojatt montando el avión de pasajeros.

Para ello se pusieron en contacto con el piloto Clay Lacy, que tenía un DC-8 disponible que compró cuando un puñado de aviones iban a ser retirados.

Como conocía a suficiente gente en la FAA para recibir la aprobación, en pocas semanas se instaló un trapecio y un arnés en «el lomo» del avión. Y durante las Carreras Aéreas Nacionales de 1976 en Mojave, el número «The Human Fly» se realizó dos veces durante vuelos de 15 minutos.

Por desgracia, en 1977, el doble Rick Rojatt sufrió graves lesiones mientras intentaba un salto en moto sobre 26 autobuses en el Estadio Olímpico de Montreal, así que, la Mosca Humana se retiró y desapareció de la vida pública.

La empresa australiana de drones Carbonix ayuda a los bomberos canadienses a detectar «incendios latentes» en Quebec

Las regiones del norte de Quebec tienen la peculiaridad de un suelo orgánico muy profundo donde las raíces de los árboles pueden seguir ardiendo escondidas y reiniciar los incendios, denominados incendios zombie, latentes o hibernantes, a veces semanas después de que los equipos de extinción se hayan marchado. Son estos fuegos los que pueden ser más destructivos, especialmente cuando se encuentran en zonas remotas donde la vigilancia es difícil y peligrosa, y ahí es donde la tecnología de Carbonix entra en juego.

Los drones Volanti de Carbonix están siendo utilizados por el operador especializado Exo Drone y la empresa de monitorización de incendios UAS ArgenTech Solutions para identificar los fuegos ocultos bajo el suelo.

Las dos compañías comenzaron a colaborar el año pasado para inspeccionar, cartografiar y analizar incendios forestales activos en todo Canadá. Juntas, están integrando sensores y tecnologías avanzadas en sus esfuerzos, incluido un módulo de seguimiento automático de vuelo que permite que los UAS se vuelen durante el día junto con aeronaves tripuladas en lugar de solo por la noche, como es la práctica habitual para los UAS en Canadá y Estados Unidos.

Este esfuerzo llega en un momento en que Quebec está experimentando una de las peores temporadas de incendios de su historia, con las Montañas Rocosas de Canadá viendo su incendio más grande jamás registrado; una ciudad, Jasper, ha sido consumida en un 30% por las llamas que alcanzan los 100 metros de altura.

Carbonix estima que los beneficios operativos y ambientales de reemplazar las aeronaves tripuladas convencionales (helicópteros y avionetas) o los equipos terrestres con drones Volanti supondrían una reducción de hasta el 80% en el coste operativo y hasta el 98% en la emisión de CO2, a la vez que mejorarían la seguridad y la eficiencia.

vía Carbonix y Australian Aviation.

El Martin Mars que le quedaba a Coulson también ha encontrado casa en un museo

El Martin JRM Mars, uno de los cinco construidos, bautizado como Philippine Mars, que estuvo en servicio como avión antiincendios con Coulson Aviation, aterrizará en el Museo del Aire y del Espacio de Pima en Tucson, Arizona. El otro Mars que quedaba encontró hace poco su jubilación, tras ser retirado del servicio, en un museo de la Columbia Británica.

Este ha sido un mes emocionante para ambos hidroaviones Martin Mars. Como un tributo adecuado a sus años de servicio y al arduo trabajo de muchas personas en Columbia Británica y en los Estados Unidos, nos complace ver a ambos aviones Mars aterrizando para descansar en instituciones de clase mundial en 2024

Wayne Coulson, CEO de Coulson Group

Coulson adquirió dos de los aviones, el Hawaii Mars y el Philippine Mars, en 2007, marcando el inicio de las operaciones de aviones cisterna de ala fija de la compañía para el apoyo aéreo en incendios forestales.

El Hawaii Mars y el Philippine Mars son los únicos aviones Martin JRM Mars que quedan hoy en día.

Nos complace tener a la Philippine Mars en nuestro museo, donde preservaremos este avión de la era de la Segunda Guerra Mundial durante décadas

Scott Marchand, CEO del Museo del Aire y del Espacio de Pima

Nota de prensa de Coulson

Y como la historia completa del avión os la contamos hace poco, desde como nació, el servicio que prestó en la guerra y cómo acabó de avión antiincendios, no la vamos a repetir. Pero os dejamos una visita fotográfica al interior la aeronave aquí debajo.

Cabina de los pilotos
Posición del ingeniero de vuelo
Interior, zona posterior del fuselaje