Trump quiere un F-35 supervitaminado, pero con dos motores

El CEO de Lockheed Martin ya había expresado su intención de modernizar el F-35, creando una versión mejorada que incorporara todos los desarrollos que habían realizado para el concurso del caza del futuro que ganó Boeing con su F-47.

En el F-35, estamos haciendo una mejora, una simple mejora, pero también estamos haciendo un F-55. Lo voy a llamar F-55, y será una mejora sustancial, pero también tendrá dos motores, porque el F-35 tiene un solo motor. No me gustan los monomotores. Trump

Durante una visita oficial a Qatar el 15 de mayo de 2025, el expresidente Donald Trump declaró su interés en desarrollar una versión bimotor del F-35 Joint Strike Fighter, a la que incluso ya ha bautizado como F-55. Trump justificó esta propuesta señalando que no le gustan los monomotores, argumentando que una configuración con dos motores aumentaría la seguridad, el rendimiento y la capacidad de carga de la aeronave.

El rediseño de la estructura sería complejo y costoso, y posiblemente tan sólo podría realizarse en las variantes de despegue convencional (F-35A) y CATOBAR despeque con catapulta (F-35C), siendo imposible en la variante STOVL (F-35B).

Casualmente, o no, el J-35 chino, llamado habitualmente «el clon chino del F-35«, tiene dos motores. Aunque, cabe pensar, que el J-35 sea bimotor ante la falta de un motor suficientemente potente como para un desarrollo monomotor, al igual que el supuesto caza de sexta generación llevaría 3 motores en vez de dos por esa falta de motores suficientemente potentes.

Trump también habló de una “superactualización” del F-35 y de una versión mejorada del F-22 llamada “F-22 Super”, aunque sus afirmaciones generaron dudas, dado su historial de declaraciones inexactas sobre aeronaves, como cuando mencionó un inexistente F-52.

Fuentes: Twitter y TWZ

El jefe de la USAF da más detalles del F-47

El Jefe del Estado Mayor de la Fuerza Aérea de EE.UU., el general David Allvin, publicó el 13 de mayo de 2025 un gráfico en la red social X/Twitter que revela nuevos detalles sobre el caza Boeing F-47. Según el gráfico, se espera que el F-47 entre en servicio antes de 2029, con más de 185 unidades planeadas.

Seguir leyendo

[Podcast] A321 AWACS para la India, F-35 supervitaminado, y más

Estas semanas han pasado muchas cosas en el mercado de la defensa, así que teníamos que comentarlas y analizarlas.

Tenemos que hablar del A321 AWACS de la India, así como de las propuestas de Lockheed Martin y SAAB de supervitaminar sus cazas F-35 y JAS-39 Grippen, sin olvidar el primer derribo de un Su-30 desde un USV armado con Sidewinders, y más… ¿Nos acompañáis a Carlos y a mi?

El podcast se puede encontrar en Amazon MusicApple PodcastGoogle PodcastIvooxSpotify. ¡Ah! y como Google Podcast desaparece, lo podéis encontrar ya en Youtube / Youtube Music.

P.D.: Si la intro y la despedida os son familiares, que no os sorprenda. En un ejercicio de nostalgia podcasteril he hablado con Javier Lago para pedirle permiso y utilizar la introducción que hizo para el que, si no recuerdo mal, fue el primer podcast español sobre aviación: Remove Before Flight RBF podcast

¡Ah! La conferencia que menciona Carlos es esta:

Saab tunea su Gripen para darle capacidades de caza de 6ª generacion

Los cazas que se han denominado como de sexta generación se caracterizan por la fusión de datos de múltiples sensores, incluso de los de otras aeronaves o vehículos en tierra, la colaboración entre aeronaves tripuladas y no tripuladas (puntos fieles o MUM-T), y la implementación de inteligencia artificial para toma de decisiones rápida. Y Saab quiere dotar de todas esas capacidades a sus Gripen. Primero hablamos del avión no tripulado-punto fiel que están desarrollando. Y ahora de fusión de datos e IA.

Seguir leyendo

El nuevo contrato para el F47 se aleja de los de precio fijo que tantas pérdidas han generado a Boeing

Leeham News ha publicado un interesante artículo sobre el cambio de modelo de contrato, que ha pasado del tipo «de precio fijo» —y que tantas pérdidas ha ocasionado a Boeing en el VC-25B y en el KC-46—, y ha pasado a uno más flexible en el que sí se contemplan los incrementos de costes.

Como nos ha parecido tan interesante, lo hemos resumido en varios puntos, y además lo hemos traducido íntegro justo debajo.

Seguir leyendo