El nuevo contrato para el F47 se aleja de los de precio fijo que tantas pérdidas han generado a Boeing

Leeham News ha publicado un interesante artículo sobre el cambio de modelo de contrato, que ha pasado del tipo «de precio fijo» —y que tantas pérdidas ha ocasionado a Boeing en el VC-25B y en el KC-46—, y ha pasado a uno más flexible en el que sí se contemplan los incrementos de costes.

Como nos ha parecido tan interesante, lo hemos resumido en varios puntos, y además lo hemos traducido íntegro justo debajo.

Seguir leyendo

La USAF otorga contrato para el caza de 6ª generación, F-47, a Boeing

Boeing ha sido seleccionado como el ganador del contrato para desarrollar el nuevo caza de sexta generación F-47, parte de la iniciativa Next Generation Air Dominance (NGAD) de la USAF. Este desarrollo es considerado el más importante en más de dos décadas. El F-47, un caza furtivo tripulado, tiene como objetivo revolucionar el combate aéreo y se espera que comience a ser desplegado en la próxima década.

Seguir leyendo

Aparecen nuevas imágenes del misterioso avión sin cola de Chengdu

A finales de 2024 y comienzos de 2025 conocimos un prototipo de caza de Shenyang Aircraft Corporation, SAC. un AWACS, un UAV de fuselaje doble, y un nuevo avión sin cola de Chengdu, rápidamente etiquetado como caza aunque nosotros estamos convencidos de que es un avión de ataque o un bombardero algo intermedio entre el JH-7 y el futurible H-20, como analizamos en este podcast. Y, el 17 de marzo, este último avión volvió a dejarse ver en público.

Seguir leyendo

Tornado 2 Tempest: reciclar piezas de los viejos Tornado para fabricar el nuevo caza de sexta generación

Reciclaje, economía circular… son conceptos que no sorprenden a nadie ya. Y puede que hayan nacido como movimientos sociales, cuyo origen está en saber que los recursos de la Tierra son finitos, en busca de un menor consumo de materias primas y de energía.

Y, ahora, ha llegado a la industria aeronáutica por otro motivo adicional: reducir la dependencia de materias primas procedentes de otros países, reutilizando el material que puede proceder de viejos cazas retirados.

En un mundo que cada vez se parece menos a los globalizados 90/2000, la dificultad para poder conseguir tierras raras, titanio… puede incrementarse en cualquier momento. Y es por ello que cada vez hay más programas para recuperar estos materiales de productos retirados del mercado. Y, por supuesto, esta capacidad de recuperación y de reaprovechamiento no sólo se puede ver desde un punto de vista ecológico, sino también desde un punto de vista de independencia «estratégica» de proveedores extranjeros. Y ya que se están dando de baja aviones y otros vehículos, ¿por qué no intentar reaprovechar al máximo los materiales que se pueda extraer de ellos?

Y eso es lo que han hecho en Reino Unido con sus viejos Panavia Tornado, convirtiéndolos en polvo de sinterizado para métodos de fabricación aditiva. según nos cuentas sendas notas de prensa que resumimos aquí debajo:

Seguir leyendo

China deja ver un prototipo de un nuevo avión militar de ¿Sexta? Generación

Hoy Juan Navarro, colaborador habitual del podcast, nos ha despertado con la noticia y el vídeo de que en China se ha dejado ver un nuevo tipo de avión militar.

Algunos twitteros han apuntado rápidamente a un caza de sexta generación. Los analistas, más precavidos, han dudado al comparar su tamaño con el del avión que lo escolta, el ya enorme J-20.

En las imágenes más claras se puede ver que es un aparato aún más grande que el J-20 y que cuenta con tres entradas de aire, una a cada lado del fuselaje y otra en la parte superior.

Sin embargo, en las imágenes del avión visto desde abajo parecen sólo dos motores, como también parece dar a entender la maqueta que ha encontrado Esteban Soteras, otro colaborador del podcast, y expuesta en la feria de Zhuhai. Además de los motores, aparentemente, también se ve la bodega interna de armas y los actuadores de las superficies de mando y los hipersustentadores.

Actualizamos: nos han hecho llegar esta otra foto, sobre estas líneas, en las que aparecen tres toberas, lo que confirmaría los tres motores.

El diseño parece claramente furtivo, pero posiblemente sea temprano para saber si es un avión de quinta o sexta generación, aunque nuestra apuesta es un bombardeo o avión de ataque de quinta generación.

En principio cabría esperar que esté orientado al teatro de operaciones del Pacífico, y que tenga una gran capacidad de combustible y una bodega interna de armamento, situada entre las patas del tren principal, como sugiere la gran vía del mismo, apunta Carlos González, otro habitual del podcast. También sería de esperar que tuviera capacidad de ser opcionalmente tripulado, e incluso de ser controlado de forma remota desde un avión que actuara de pastor de drones, como aventuró también Juan hablando del J-20 biplaza, que por cierto actúa de avión de escolta. También por su configuración parece más un bombardero que un caza, algo intermedio entre el JH-7 y el futurible H-20, como sugiere nuestro amigo Antonio Valencia y que apunta hacia nuestra primera impresión.

Aventurarnos en más conclusiones con sólo estas pocas imágenes sería excesivo, así que esperaremos más fotos y noticias.

Fuente: imágenes y vídeos de este hilo de Twitter