Estados Unidos no encuentra uno de sus cazas furtivos, si vd lo ve, contacte con ellos [actualización: encontrado]

Suena a titular de El Mundo Today, pero no.

Esta mañana encontrábamos este tuit en el que se decía que se buscaba un caza furtivo desaparecido.

Tras no mucho buscar hemos encontrado la noticia de que un piloto se ha eyectado del F-35B, caza furtivo cerca del U.S. Marine Corps.

El piloto está a salvo… y el caza furtivo, que parece que iba con el piloto automático puesto, ha seguido volando, y haciendo gala de sus capacidades, no aparece. Pero ya saben, si lo encuentran, contacten con el número indicado en el tuit de arriba.

En Flight Radar pueden seguirse a las aeronaves, como estas dos [-1-] y [-2-] que están peinando una amplia zona para encontrarlo.

Actualización: encontrado

Después de un importante despliegue de medios aéreos para su búsqueda, el caza ha aparecido en un campo al noreste de la base. Se ha pedido a los vecinos del condado de Williamsburg, donde ha aparecido, que se mantengan fuera de la zona mientras se recuperan los restos.

Además, se han dejado en tierra todos los aviones del USMC para investigar procedimientos, seguridad, mantenimiento…v tras haber perdido en un breve lapso de tiempo un Hornet y un Osprey, además de este caza furtivo.

Turquía lanza su nuevo porta-aeronaves, especialmente no tripuladas

Foto del Ministerio de Defensa Turco

Turquía ha presentado su porta-aeronaves TCG Anadolu, que algunos medios han bautizado ya como el primer porta-drones o porta-uavs, aunque su capacidad para helicópteros, aviones VTOL y asalto anfibio y sus dimensiones lo hacen más bien parecido a nuestro LHD Juan Carlos I, siendo su capacidad porta-uavs una solución desarrollada a partir de la prohibición de USA de vender F-35s a Turquía.

El TCG Anadolu, que tiene 231 metros de largo y 32 metros de ancho, puede transportar helicópteros de combate como el Atak-II, cazas ligeros Hurjet y drones militares Bayraktar TB3 y Kizilelma. Además, puede transportar hasta 94 vehículos terrestres, incluidos 13 tanques.

Erdogan dijo que el nuevo buque permitiría a Turquía «llevar a cabo operaciones militares y humanitarias en los cuatro rincones del mundo si es necesario».

El Anadolu se diseñó en torno a las necesidades del F-35B, la variante de despegue corto/aterrizaje vertical del caza de Lockheed Martin. Sin embargo, después de que Turquía optara por comprar el sistema de defensa antiaérea ruso S-400 en 2017, Estados Unidos suspendió las ventas del F-35, para evitar conectar el F-35 al S-400 y por tanto atajar la posibilidad de que datos secretos del caza llegaran a manos del ejército ruso. Esto dejó a la Armada turca sin un caza para el Anadolu.

Foto del Ministerio de Defensa Turco

En cambio, el nuevo portaaviones ligero estará equipado con el caza no tripulado Kizilelma, el último y más avanzado avión no tripulado armado de la firma aeroespacial turca Bayraktar. Kizilelma está especialmente diseñado para el combate aire-aire, acompañando a los cazas tripulados como punto fiel, para realizar, por ejemplo, misiones peligrosas como la supresión de la defensa aérea enemiga y el apoyo aéreo cercano. Según el fabricante, la variante equipada con el motor con postcombustión será capaz de despegar utilizando la corta cubierta de vuelo y el sky-jump del Anadolu. El sitio web de la compañía indica que el caza no tripulado contará con cinco horas de autonomía, un radio de acción de 500 nm (926 km), un techo operativo de 30000 pies y una carga útil de 1360 kg (3000 lb).

Bayraktar también ha creado una versión navalizada de su popular dron de ataque a tierra, el TB2: El nuevo TB3 será capaz de realizar despegues y aterrizajes cortos, y Anadolu podrá transportar al menos 30 de estos UAV armados. El TB3, además, tendrá una carga útil máxima de 272kg, el doble que su predecesor.

También tiene capacidad de dar soporte en operaciones de ayuda humanitaria y desastres naturales.

Fuentes

CH53K realiza ensayo de carga en eslinga con un F35C

Una célula del F-35C Lightning II, no aeronavegable, ha «volado» en eslinga como parte de la certificación de carga externa del CH-53K King Stallion, el 13 de diciembre de 2022, en la Estación Aérea Naval Patuxent River, Maryland.

Es la estructura es del primer F-35C, variante para portaaviones, un antiguo avión de ensayos de vuelo de desarrollo, que se encontraba en la unidad de ensayos de Patuxent River, F-35 Integrated Test Force (ITF). Los equipos de prueba de la ITF colaboraron con el Escuadrón Uno de Evaluación y Pruebas Operativas de la Marina (VMX-1) y un equipo de apoyo de helicópteros de la Marina, con el Batallón de Logística de Combate (CLB) 24, Regimiento de Logística de Combate 2, 2º Grupo de Logística Marina para realizar el ensayo, para el que fue necesario realizar un centrado de la carga, correcta instalación de eslingas y aparejo de izado, y posterior izado.

Video de la Marina de los EE. UU. por Dane Wiedmann.

[Podcast] Deivid Carri (@DCarrionF) analiza y discute con nosotros el…F-35

Hemos invitado a Deivid Carri (@DCarrionF) a analizar el F-35, y ha aceptado. Bueno, en realidad íbamos a hablar también del NH-90, pero la cosa del F-35 se fue alargando, nos fuimos liando… y al final el episodio estará en dos partes, primero el F-35, y en un futuro cercano el NH-90.

La pregunta que le hicimos por Whatsapp fue: ¿crees que la guerra de Ucrania ha favorecido la venta del F-35 en Europa?. La respuesta: un recordatorio de la historia del programa desde que se llamaba JSF, un análisis de sus fortalezas y debilidades, anécdotas… y la respuesta a la pregunta formulada por Whatsapp.

Esperamos que disfrutéis de ello.

El podcast se puede enontrar en Amazon Music, Apple Podcast, Google Podcast, Ivoox, Spotify

pd: Si la intro y la despedida os son familiares, que no os sorprenda. En un ejercicio de nostalgia podcasteril he hablado con Javier Lago para pedirle permiso y utlizar la introducción que hizo para el que, si no recuerdo mal, fue el primer podcast español sobre aviación: Remove Before Flight RBF podcast