China saca músculo en el 80 aniversario de su final de la IIGM: poder aéreo, misiles hipersónicos y drones en la Plaza de Tiananmen

El 3 de septiembre de 2025, Pekín volvió a convertirse en el gran escenario de la propaganda militar china. Con motivo del 80º aniversario de su final de la Segunda Guerra Mundial, el régimen de Xi Jinping organizó un desfile en la Plaza de Tiananmen que buscó mostrar músculo tecnológico y político a partes iguales.

En la tribuna de honor, junto a Xi, se situaron dos invitados de peso: Vladímir Putin y Kim Jong Un. No es casual: la foto del trío recordaba a los desfiles de 1959, en plena Guerra Fría, y pretendía enviar un mensaje claro sobre las nuevas alianzas frente a Taiwan, Japón, Estados Unidos y sus socios.

El desfile de 2025, como no, ha sido una demostración más de poderío militar y enseñar los dientes a los vecinos, y el Ejército Popular de Liberación (EPL) enseñó algunas de sus cartas más avanzadas en materia nuclear, hipersónica y no tripulada. Y, como veremos, también dejó ausencias notables.

Seguir leyendo

Calfire, Sikorsky y Rain avanzan en los helicópteros antiincendios no tripulados

Rain.aero junto con Sikorsky, han estado investigando desde hace tiempo la posibilidad de utilizar helicópteros no tripulados y autónomos para luchar contra incendios, aprovechando el desarrollo de la tecnología MATRIX de Sikorsky. que convierte a sus Black Hawk en aeronaves opcionalmente tripuladas. Y ahora se les une el Departamento de Silvicultura y Protección contra Incendios de California (CAL FIRE) con sus Sikorsky S-70i FIREHAWK.

Seguir leyendo

[Podcast] Nacimiento y desarrollo de los cohetes

De la eolípila a los más modernos cohetes capaces de aterrizar por sí mismos para ser reutilizados, pasando por la época en la que se pensaba que los cohetes serían la panacea y que servirían para todo, ha habido un gran desarrollo en el mundo de la cohetería. Y por eso tenemos aquí a Rodrigo Borjabad, de Fly Wilco que tal vez le recordéis de otras colaboraciones, que —además de piloto— es ingeniero aeroespacial especializado, precisamente, en cohetes. ¿Nos acompañáis?

El podcast se puede encontrar en Amazon MusicApple PodcastGoogle PodcastIvooxSpotify. ¡Ah! y como Google Podcast desaparece, lo podéis encontrar ya en Youtube / Youtube Music.

P.D.: Si la intro y la despedida os son familiares, que no os sorprenda. En un ejercicio de nostalgia podcasteril he hablado con Javier Lago para pedirle permiso y utilizar la introducción que hizo para el que, si no recuerdo mal, fue el primer podcast español sobre aviación: Remove Before Flight RBF podcast

El F-35A que creyó estar en tierra mientras volaba: claves del accidente en Alaska

El 28 de enero de 2025, un F-35A Lightning II de la Base Aérea Eielson (Alaska) terminó estrellado tras una misión de entrenamiento rutinaria. El el supervisor de vuelos de la base aérea, y un equipo de cinco ingenieros de Lockheed Martin estuvieron de conferencia telefónica durante casi una hora, dando instrucciones al piloto para intentar sacar el tren, pero al final el avión se convirtió en incontrolable y el piloto tuvo que saltar.

Seguir leyendo

El único B-17 con cuatro turbohélices, un antiincendios cancelado

En el contexto de la aviación civil posterior a la guerra, el B-17 se vendió como excedente y fue empleado profusamente como avión ejecutivo, y desempeñó un papel crucial como avión cisterna antiincendios, especialmente en las décadas de 1960 y 1970, operando junto a otros bombarderos excedentes de la Segunda Guerra Mundial.

En 1970, los hermanos Elgin, de Cody en Wyoming, decidieron re-motorización de sus B-17 cisternas con motores Dart, por un lado por la disminución de los suministros de repuestos de motores Wright R-1820 Cyclone, por otro por lo limitado de la cantidad de agua que podían transportar con los motores de pistón.

Sin embargo, el tiempo de vuelo del B-17 modificado fue breve, ya que el 18 de agosto de 1970, el bombardero se estrelló mientras combatía un incendio cerca de Dubois, Wyoming. La Junta Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB) calificó el accidente como un caso de entrada en pérdida, donde el avión chocó contra árboles durante la maniobra de recuperación tras la descarga de retardante. La tripulación perdió la vida en el incidente.

Seguir leyendo