RX4E, pequeño avión eléctrico chino, obtiene su certificado de tipo

La última vez que hablamos de aviación ligera eléctrica y convencional china en este blog fue con el Yuneec E430, hubiera sido el primer ultraligero eléctrico que se hubiera comercializado. Tras un pequeño boom de noticias de aviones eléctricos, estas se detuvieron hasta hace relativamente poco. Había quedado claro que quedaba mucho por desarrollar en tecnología de baterías y almacenamiento eléctrico.

En los últimos años hemos vuelto a tener otra explosión de noticias de aeronaves eléctricas, especialmente las dedicadas a la nueva movilidad aérea, y algunos modelos de aviones convencionales más o menos prometedores. Pero hasta ahora no habíamos vuelto a saber de ningún modelo chino que estuviera próximo a la certificación o comercialización.

Por eso nos ha sorprendido, y agradado, encontrar esta nota de prensa que presenta el RX4W, una aeronave cuatriplaza, más o menos equiparable en tamaño a una Cessna 172, y con un motor eléctrico de 140kW~185CV y una batería de 70 kWh, que le confiere una autonomía de hasta 1.5h.

La configuración es de ala alta en voladizo, con un ala de gran alargamiento, como viene siendo habitual en los diseños de avión eléctrico.

El certificado de tipo lo ha conseguido bajo la CCAR-23, que son las normas de aeronavegabilidad aplicables en china a aviones de categoría normal, utilitaria, acrobática y de transporte regional y que en China aplica a todos los aviones de hasta 19 asientos para pasajeros y un peso máximo certificado al despegue de 8618 kg. Normativa que, en principio, cabe de esperar que sea más restrictiva que la CS-VLA bajo la que se han certificado los últimos aviones eléctricos convencionales europeos.

Ha sido desarrollado por la Academia de Aviación General de la Universidad Aeroespacial de Shenyang, en Liaoning, que previamente había desarrollado otras aeronaves ligeras eléctricas, como el SAU BX1E.

El avión cuenta con una envergadura de 13,5 metros y una longitud de 8,4 metros, con un peso máximo al despegue de 1260 kg. Es impulsado por una batería de litio con una capacidad total de 70 kWh y un sistema de propulsión eléctrica capaz de alcanzar una potencia máxima de 140 kW.

Se espera que el RX4E sea bien recibido y tenga gran acogida en escuelas de vuelo, vuelos turísticos y fotografía aérea.

También están en marcha planes para desarrollar variantes con flotadores para agua y esquíes para nueve, así como propulsados por pila de hidrógeno.

El proceso de certificación de tipo, iniciado cuando la CAAC aceptó la solicitud de diseño el 11 de noviembre de 2019, ha llevado cinco años.

[podcast] La historia del portaaviones (2)

Primera maqueta de un portaaviones con una cubierta inclinada

Continuamos con la segunda parte del monográfico de portaaviones. Retomamos justo donde lo dejamos, al final de la Segunda Guerra Mundial, y continuamos con el nacimiento de los portaaviones de pista inclinada, la creación de otros «portaaviones» peculiares como los soviéticos, para poder saltarse los tratados navales y navegar sin problemas por el Bósforo, y nos dejamos para una tercera entrada los episodios más recientes de China o India. ¿Nos acompañáis en el primero del año?

El podcast se puede encontrar en Amazon MusicApple PodcastGoogle PodcastIvooxSpotify. ¡Ah! y como Google Podcast desaparece, lo podéis encontrar ya en Youtube / Youtube Music.

P.D.: Si la intro y la despedida os son familiares, que no os sorprenda. En un ejercicio de nostalgia podcasteril he hablado con Javier Lago para pedirle permiso y utilizar la introducción que hizo para el que, si no recuerdo mal, fue el primer podcast español sobre aviación: Remove Before Flight RBF podcast

[Vídeo] Espectacular rescate en helicóptero de la Guardia Civil en una estrecha grieta entre dos paredes verticales

Este vídeo nos llega a través de un piloto de helicóptero, es de un rescate en helicóptero que se ha realizado en el Torrent de Pareis, Palma de Mallorca, en un paraje conocido como s’Entreforc, donde se producen bastantes incicentes y rescates a lo largo del año, según deja ver la búsqueda del término en Google.

Mapa de la zona del accidente, abrir la imagen en otra pestaña para ampliar.

El rescate se ha producido hoy, cuando una persona que descendía por las paredes haciendo rápel ha sufrido un accidente.

Nuestra más profunda admiración hacia estos pilotos que son capaces de manejar el aparato en espacios tan confinados, arriesgando su vida para rescatar a otros, cumpliendo con la máxima que aprendimos que siguen los medios SAR del ejército «para que otros vivan».

Los aviones del futuro (tira cómica de 1912)

Qué mejor forma de empezar el año, que siempre pensamos en y hacemos propósitos de futuro, con una entrada con un cartel de 1912 pensando en los aviones del mañana.

Hemos visto una pequeña miniatura en Facebook de esta viñeta cómica y no hemos podido más que buscarla. La hemos encontrado en Biblioteca Nacional de Francia. Lo traducimos… más o menos, nuestro francés falla y en algunos sitios en la tira se hace uso de un francés que parece más bien jerga y nos cuesta entender.

El avión para la gente bien.
Ligero, coqueto, ultra rápido, pero muy caro, ¡naruralmente! Solamente se lo podran permitir los Reyes de la Manteca y los príncipes Valacos, y los actores de renombre

El avión de la policía
De aspecto poco atractivo pero sólido y a toda prueba. Y con un pequeño suplemento destinado al perro policía

El avión del apache (debe ser jerga, no sé como traducirlo mejor)
A berbiquí. Totalmente primitivo y de seguridad dudosa, pero su precio extremadamente bajo hace que sea un artículo muy demandado.

El avión para los pesos pesados
Sistema Wright perfeccionado para los que pesan 100 kilos, con su motor permite disfrutar de la aviación a las personas menos ligeras de piernas

El avión del ropavejero
Robusto y económico. Puede ser un poco voluminioso, pero las rutas del aire están desiertas a las horas a las que circulan los ropavejeros.

El avión de la modistilla
Gacioso, ligero, y frívolo como la joven que lo monta.

El avión drenaje
De una construcción a toda prueba para evitar los riesgos de caida a causa del resultado

El avión para multitudes
Invención americana, gentes prácticas, que ponen la aviación a la puerta de todo el mundo

El aero taxi
para los recién llegados que han mantenido el culto del abeto milenario

El aerocoche fúnebre
Será el último que todos cojamos. Podrá llevar también las palas, el viajero no estará peor…

Fuente: Biblioteca Nacional Francesa.

Datos:

Título : Série aux Armes d’Epinal. N° 475, Histoires & scènes humoristiques, contes moraux, merveilleux. Les aéroplanes de l’avenir
Autor : Zutna (1875-1925).
Editor : Imagerie Pellerin [Epinal, 1912]
Fecha de edición : 1912

¡Feliz año nuevo!

Y aquí va nuestra primera entrada, con un Antoinette como protagonista.

Encontrar una felicitación aeronáutica de Navidad es mucho más fácil que encontrar una de Año Nuevo. Pero si rebuscamos un poco, es relativamente fácil encontrarlas en el mundo ruso/soviético,como esta de antes de la Primera Guerra Mundial. Feliz salida y entrada de al año,y que disfrutes con los tuyos