Nuevo AWACS chino realiza su primer vuelo

Parece que en China siguen honrando el aniversario del nacimiento de Mao Zedung con más estrenos aeronáuticos, además del prototipo de Chengdu y el de Shenyang. En esta ocasión sería un avión de alerta temprana basado en el avión de transporte Y-20B.

El KJ3000 está basado en el transporte Y-20B equipado con motores WS-20 y sería similar al KJ2000, que está basado en el Il-76.

Originalmente concebido para volar con antenas conformadas distribuidas a lo largo del fuselaje, en lugar de un gran radomo dorsal, parece que al final ha revertido, al menos parcialmente, su configuración a un diseño similar al del KJ-2000, pues en las imágenes se muestra tanto el radomo como dejan intuir grandes carenados en el fuselaje.

Se supone que los nuevos radares serían capaces de identificar y seguir aviones furtivos.

El avión incorporaría sistemas C4ISR (Comando, Control, Comunicaciones, Computadoras, Inteligencia, Vigilancia y Reconocimiento), lo que le permite funcionar como un centro de comando integral. Se espera que el KJ-3000 opere junto a cazas avanzados como el J-20, J-16 y J-10C, reforzando la red de defensa aérea de China.

El desarrollo del KJ-3000 se alinea con otros avances en las capacidades militares de China, como los últimos prototipos de los que hemos hablado en este blog, o sus avances en portaaviones.

Supimos del Y-20 a comienzos de 2013, cuando se produjo su primer vuelo. Desde entonces ha sido utilizado como base para desarrollar aviones de alerta tembrana, como el KJ-3000, o de repostaje en vuelo.

Como en los casos anteriores, estaremos atentos a las noticias.

Fuente de las fotos: este hilo de Twitter.

El 2º prototipo de avión de combate chino que vuela en menos de 24h

Para sorpresa de todos los aerotrastornados y de los analistas de defensa, el 26 de diciembre ha volado un segundo prototipo de avión de combate chino.

Parece que la fecha no es para nada fortuita, pues el 26 de diciembre es el cumpleaños de Mao, así que las compañías aéreas habrían escogido esta señalada fecha para que volaran ambos.

El avión que hemos presentado esta mañana parece ser que es de Chengdu Aircraft Corporation, CAC, mientras que el que mostramos sobre estas líneas sería de Shenyang Aircraft Corporation, SAC.

Si del avión de CAC teníamos poca información, menos aún tenemos del de SAC. Además las imágenes son de peor calidad y se pueden deducir menos cosas que del primero.

Aparentemente es mucho más pequeño, con un tamaño más equiparable al de un caza, o eso parece si lo comparamos con el caza Shenyang J-16 que lo acompaña como escolta. Y, como el de CAC, se trata de una aeronave sin cola. Eso sí, a diferencia del de CAC, en lugar de una configuración alar en diamante (un ala delta modificada), el de SAC cuenta con un ala en lambda y dos motores.

Como con el de esta mañana, estaremos pendientes de las noticias que emerjan de este nuevo avión de combate chino.

Fuente: este hilo de Twitter.

China deja ver un prototipo de un nuevo avión militar de ¿Sexta? Generación

Hoy Juan Navarro, colaborador habitual del podcast, nos ha despertado con la noticia y el vídeo de que en China se ha dejado ver un nuevo tipo de avión militar.

Algunos twitteros han apuntado rápidamente a un caza de sexta generación. Los analistas, más precavidos, han dudado al comparar su tamaño con el del avión que lo escolta, el ya enorme J-20.

En las imágenes más claras se puede ver que es un aparato aún más grande que el J-20 y que cuenta con tres entradas de aire, una a cada lado del fuselaje y otra en la parte superior.

Sin embargo, en las imágenes del avión visto desde abajo parecen sólo dos motores, como también parece dar a entender la maqueta que ha encontrado Esteban Soteras, otro colaborador del podcast, y expuesta en la feria de Zhuhai. Además de los motores, aparentemente, también se ve la bodega interna de armas y los actuadores de las superficies de mando y los hipersustentadores.

Actualizamos: nos han hecho llegar esta otra foto, sobre estas líneas, en las que aparecen tres toberas, lo que confirmaría los tres motores.

El diseño parece claramente furtivo, pero posiblemente sea temprano para saber si es un avión de quinta o sexta generación, aunque nuestra apuesta es un bombardeo o avión de ataque de quinta generación.

En principio cabría esperar que esté orientado al teatro de operaciones del Pacífico, y que tenga una gran capacidad de combustible y una bodega interna de armamento, situada entre las patas del tren principal, como sugiere la gran vía del mismo, apunta Carlos González, otro habitual del podcast. También sería de esperar que tuviera capacidad de ser opcionalmente tripulado, e incluso de ser controlado de forma remota desde un avión que actuara de pastor de drones, como aventuró también Juan hablando del J-20 biplaza, que por cierto actúa de avión de escolta. También por su configuración parece más un bombardero que un caza, algo intermedio entre el JH-7 y el futurible H-20, como sugiere nuestro amigo Antonio Valencia y que apunta hacia nuestra primera impresión.

Aventurarnos en más conclusiones con sólo estas pocas imágenes sería excesivo, así que esperaremos más fotos y noticias.

Fuente: imágenes y vídeos de este hilo de Twitter

[Podcast] Una historia de Navidad… de la de 1943

El 21 de diciembre de 1943 se produjo un hecho insólito. Una de esas extrañas treguas entre enemigos, que muestran que incluso durante el más cruel de los conflictos, queda un hueco para la humanidad.

Nos adelantamos, por las fiestas, en la publicación de este podcast, mucho más breve de lo habitual, con este conmovedor hecho real. Acompañadnos para descubrir la historia de Franz Stigler, Charlie Brown y el Ye Olde Pub.

El podcast se puede encontrar en Amazon MusicApple PodcastGoogle PodcastIvooxSpotify. ¡Ah! y como Google Podcast desaparece, lo podéis encontrar ya en Youtube / Youtube Music.

pd: Si la intro y la despedida os son familiares, que no os sorprenda. En un ejercicio de nostalgia podcasteril he hablado con Javier Lago para pedirle permiso y utlizar la introducción que hizo para el que, si no recuerdo mal, fue el primer podcast español sobre aviación: Remove Before Flight RBF podcast