Jessica Cox es la primera piloto certificada para volar solo con los pies. Además es conferenciante motivacional, autora de libros, defensora de la discapacidad y filántropa.Ahora quiere convertirse en la primera persona sin brazos en volar alrededor del mundo.
Cox obtuvo su certificado de piloto deportivo ligero en 2008, volando un ERCO Ercoupe de 1946. Construido para ser sencillo de pilotar, la aeronave de dos plazas tiene los alerones interconectados con el timón, lo que significa que se vuela como un avión de dos ejes, sin necesidad de usar los pies, y lo hace especialmente apto para los pilotos discapacitados, que pueden volar manejando los mandos sólo con las manos… o los pies.
Esta vez vez sí hablamos del enésimo regreso de los dirigibles. No es la primera vez que hablamos de los dirigibles híbridos de HAV, ni de sus posibles clientes, por ello no nos explayaremos mucho.
No es un dirigible puro, proporcionando el gas sólo un 80% de la flotación, mientras que el 20% restante de la sustentación viene del cuerpo sustentador. Esto hace que, aunque tenga la desventaja del gran tamaño, no se vea tan afectado por las condiciones ambientales. Sigue siendo más lento que un ala rígida, pero con menos consumo, y con grandes capacidades STOL, lo que, en principio, lo hace especialmente adecuado para rutas de baja densidad, corta distancia y zonas aisladas. Habría que ver los números del estudio económico.
En esta ocasión no se trata de la ya típica entrada del enésimo anuncio del regreso de los dirigibles, sino de dos promociones publicitarias distintas que ponen en el centro a los dirigibles de Goodyear.
Por un lado, el 29 de agosto se han cumplido 125 años de la creación de la famosa marca de neumáticos estadounidense. Fue fundada en Akron, sede del posiblemente mayor hangar de dirigibles superviviente del mundo y que dio nombre a un dirigible porta-aviones.
La compañía fue fundada por los hermanos Seiberling, que tuvieron que pedir un préstamo de 3500$ de la época, unos 125000$ de hoy en día.
Que la guerra del futuro, casi del presente, va a estar llena de UAVs, ahora drones, lo llevamos diciendo ya un tiempo, desde que empezamos a hablar de enjambres y puntos fieles.
Un punto (wingman, en inglés) fiel no es más que un avión de combate, normalmente con características similares al que pilota un humano (incluso se ha hablado de hacerlos opcionalmente tripulados), que vuela junto con un líder humano. Si las formaciones típicas son de cuatro aviones, esto haría que se pudiera trabajar, por ejemplo, con un líder y una pareja humanos y sus puntos IA, o incluso un líder humano y tres puntos IA, multiplicando el número de aviones controlados por humanos en un solo vuelo.
Un enjambre es intentar ganar la partida por saturación. Por muy sofisticado que sea un sistema anti aero o por muy tonta que sea el arma con el que se ataca, el sistema de defensa puede verse superado si el número de armas atacantes es tan alto que sobrepasa, Satura, su capacidad.
Éste es el caso del último anuncio del Departamento de Defensa de Estados Unidos, con su iniciativa Replicator.
El plan militar de Estados Unidos para frustrar a China con miles de drones de guerra autónomos
El Departamento de Defensa de Estados Unidos espera que su iniciativa Replicator, para fabricar en masa sistemas de armas autónomas en todos los dominios, contrarreste la superioridad de personal de China en caso de que decida invadir Taiwán.
La Subsecretaria de Defensa de Estados Unidos ha iniciado oficialmente las guerras de drones de inteligencia artificial, anunciando un radical plan «Replicator» para poner en servicio muchos miles de drones de guerra autónomos e inteligentes en un plazo de 18 a 24 meses, para disuadir una invasión china a Taiwán.
«Replicator pretende ayudarnos a superar la mayor ventaja de la República Popular China, que es la masa», dijo la Subsecretaria de Defensa Kathleen Hicks en su discurso principal a principios de esta semana. «Más barcos. Más misiles. Más personas. Antes de que Rusia invadiera Ucrania nuevamente en febrero, parecían tener esa ventaja también».
«Estados Unidos no utiliza a nuestras personas como carne de cañón como hacen algunos competidores… Superamos a los adversarios pensando más, con mejor estrategia y maniobrando mejor… Nuestra verdadera ventaja comparativa… es la innovación y el espíritu de nuestra gente».
¿No es entonces el presupuesto anual de ~900 mil millones de dólares, que representa un sólido 40% del gasto militar mundial y más del doble de los presupuestos de China y Rusia combinados? ¡Así es!
De cualquier manera, la iniciativa Replicator está diseñada para «contrarrestar la masa del Ejército Popular de Liberación con nuestra propia masa, pero la nuestra será más difícil de predecir, más difícil de alcanzar, más difícil de vencer… Vamos a crear un nuevo estado del arte… Aprovechando sistemas autónomos y fungibles en todos los dominios, que son menos costosos, ponen menos personas en la línea de fuego y pueden ser cambiados, actualizados o mejorados con plazos de ejecución sustancialmente más cortos».
Para traducirlo del lenguaje militar, Estados Unidos se compromete a poner en el campo varios miles de drones autónomos antes de septiembre de 2025. Serán voladores, terrestres, marinos, submarinos, e incluso algunos en órbita. Serán capaces de formar enjambres o de operar completamente solos donde las comunicaciones sean difíciles o imposibles. Y serán fungibles, en el sentido de que se considerarán activos desechables.
Los robots autónomos producidos por la iniciativa Replicator, según Hicks, serán «desarrollados e implementados de acuerdo con nuestro uso responsable y ético de la inteligencia artificial y los sistemas autónomos».
«Debemos asegurarnos de que el liderazgo de la República Popular China se despierte cada día», dijo Hicks, «considere los riesgos de la agresión y concluya que ‘hoy no es el día’ -y no solo hoy, sino todos los días, desde ahora hasta 2027, desde ahora hasta 2035, desde ahora hasta 2049 y más allá».
Cabe mencionar que, como señaló el Servicio de Investigación del Congreso en mayo de este año, en realidad no hay una definición acordada de lo que constituye un Sistema de Armas Autónomo Letal (LAWS, por sus siglas en inglés), y la guía ética del Departamento de Defensa sobre tales dispositivos es bastante flexible, permitiendo prácticamente cualquier cosa que un comandante u operador decida, incluida la capacidad de que estos dispositivos elijan sus propios objetivos y disparen, bombardeen o se inmolen cual kamikaze, siempre y cuando el robot de guerra haya sido diseñado y probado adecuadamente.
La intención prácticamente declarada aquí es repeler un intento militar chino de recuperar Taiwán, una amenaza que ha estado presente durante décadas.
«América aún se beneficia de plataformas que son grandes, exquisitas, costosas pero escasas», agregó Hicks. «Pero Replicator cambiará la innovación militar estadounidense para aprovechar plataformas que son pequeñas, inteligentes, baratas y numerosas».
Es difícil decir si entrar en una vendetta de fabricación electrónica contra el fabricante de electrónica más grande del mundo resultará inteligente, pero así es como inevitablemente debe evolucionar la guerra. Una cosa es segura: Replicator será costoso, especialmente una vez que China entre en la dinámica y haga una tecnología para contrarrestar toda la iniciativa en sí misma, es algo que se da por hecho»
«También nos enfocamos a cómo responderemos y cómo lograremos este objetivo», dijo Hicks, «para que podamos escalar lo relevante en el futuro una y otra vez y otra vez. ¿Más fácil decirlo que hacerlo? Sin duda. Pero lo haremos».
No es la primera vez que traemos a esta página aviones grandes no tripulados, en concreto Cessnas no tripuladas. De hecho ya hemos comentado en más ocasiones que el vuelo no tripulado está muy desarrollado, y que lo difícil será su integración en un espacio aero no segregado, y que conviva de forma autónoma con otras aeronaves.
La primera integración, posiblemente la más sencilla, será en el espacio aéreo controlado, aunque habrá que ver cómo se les trasmiten las órdenes de los controladores.
La integración más difícil será en los espacios aéreos no controlados y las aeronaves «no colaborativas», aunque posiblemente esta integración acelere la obligatoriedad de uso de transponder, ads-b o similares por parte de todas las aeronaves ligeras, en aras de mejorar la integración del «ver y evitar» con las aeronaves no tripuladas.
Los últimos ensayos los la hecho Reliable Robotics junto con la FAA estadounidense, orientados a la integración de aeronaves en un espacio aero congestionado, como el que sería el de una ciudad con movilidad aérea urbana o avanzada. Aquí dejamos su nota de prensa:
Nota de prensa
Reliable Robotics, líder en sistemas de automatización de aeronaves que mejoran la seguridad, completó una serie de simulaciones y pruebas de vuelo que demuestran la exitosa integración de sistemas de aeronaves pilotadas de forma remota en espacios aéreos congestionados como parte de la Demostración de Gestión del Espacio Aéreo de Movilidad Aérea Urbana (UAMD, por sus siglas en inglés) de la Administración Federal de Aviación (FAA). Financiado por la FAA a través de la Universidad Aeronáutica Embry-Riddle (ERAU), la demostración incluyó una serie de vuelos de una semana en el norte de California.
«Ver nuestro sistema operar con éxito en un entorno de prueba en vivo es emocionante y estamos orgullosos de ayudar a allanar el camino para la futura integración de aeronaves no tripuladas de gran tamaño», dijo Davis Hackenberg, de Reliable Robotics.
«Las pruebas de vuelo realizadas por Reliable Robotics destacaron la capacidad de los nuevos sistemas de aeronaves para interactuar con proveedores de servicios externos e integrarse sin problemas en los entornos aéreos del futuro, y proporcionaron datos críticos para operaciones futuras», dijo Diana Liang, Gerente de Portafolio Empresarial de la FAA.
La prueba demostró la capacidad de Reliable para seguir vectores, desviaciones, cambios de velocidad y volar bajo diversas condiciones climáticas simuladas en un espacio aéreo simulado de Clase B. Reliable compartió la telemetría de la aeronave a través del centro de control de la compañía con OneSky, un proveedor de servicios externo, quien a su vez transmitió los datos al laboratorio de investigación de la FAA NextGen Integration & Evaluation Capability (NIEC). Los controladores de tráfico aéreo de la FAA participaron en la prueba y proporcionaron validación e información crítica para la oficina del programa NextGen de la FAA en su UAM Conops 2.0.
«Colaborar con la FAA en demostraciones como esta ayudará a habilitar el futuro de la movilidad y la evolución de nuestro espacio aéreo para acomodar nuevos sistemas de aeronaves», dijo Davis Hackenberg, de Reliable Robotics. «Ver nuestro sistema operar con éxito en un entorno de prueba en vivo es emocionante y estamos orgullosos de ayudar a allanar el camino para la futura integración de aeronaves no tripuladas de gran tamaño».
El sistema de Reliable mejorará la seguridad de la aviación y evitará causas comunes de accidentes como el vuelo controlado contra el terreno y la pérdida de control, al permitir el compromiso continuo del piloto automático durante el rodaje, despegue y aterrizaje. En junio, la FAA aceptó formalmente el plan de certificación de Reliable.