Airbus logra el guiado y control autónomo en vuelo de un dron desde un avión cisterna

Hace tiempo que venimos leyendo acerca de vuelos en formación autónomos entre UAVs y aviones, de drones que repuestan de forma autónoma -pero con operador de pértiga-, de vuelo en formación autónomo de aviones de aerolínea para ahorrar combustible, de repostaje autónomo sin intervención del operador de la pértiga… Era cuestión de tiempo que habláramos de vuelos en formación y repostajes autónomos. Y eso es lo que persigue Airbus, que considera este vuelo como un «…primer paso hacia el vuelo en formación autónomo y el reabastecimiento aire-aire autónomo (A4R)»

Veamos la nota de prensa.

Airbus logra el guiado y control autónomo en vuelo de un dron desde un avión cisterna

Airbus Defence and Space y su filial Airbus UpNext han logrado la guía y el control autónomos en vuelo de un dron desde un A310 MRTT.

En un primer paso hacia el vuelo en formación autónomo y el reabastecimiento aire-aire autónomo (A4R), las tecnologías demuestran un avance significativo para futuras operaciones aéreas que involucren activos tripulados y no tripulados.

Estas soluciones de vanguardia «Hechas en Europa» podrían reducir la fatiga de la tripulación y el potencial de error humano, así como minimizar los costos de capacitación de la tripulación y proporcionar operaciones más efectivas.

El éxito de esta primera campaña de pruebas de vuelo allana el camino para el desarrollo de tecnologías de reabastecimiento de combustible aire-aire autónomas y no tripuladas. Aunque estamos en una etapa temprana, hemos logrado esto en solo un año y estamos en el camino correcto para la formación de equipos tripulados y no tripulados y futuras operaciones de la fuerza aérea donde los cazas y aviones de misión volarán junto con enjambres de drones.

Jean Brice Dumont, Jefe de Sistemas Aéreos Militares de Airbus Defence and Space

Conocidas como Auto’Mate, las tecnologías se integraron en un A310 MRTT que actuaba de banco de ensayos y despegó de Getafe, España, el 21 de marzo, y en varios drones DT-25, actuando como aviones receptores. El lanzamiento de los drones y el vuelo de pruebas se llevaron a cabo en el Centro de Pruebas de Arenosillo (CEDEA ) en Huelva, España.

Sobre las aguas del Golfo de Cádiz, el control del dron pasó de una estación terrestre al A310 MRTT que guó de forma autónoma al DT-25 hasta la posición de reabastecimiento en vuelo.

Durante casi seis horas de prueba de vuelo, los cuatro receptores lanzados sucesivamente fueron controlados y comandados secuencialmente gracias a inteligencia artificial y algoritmos de control cooperativo, sin interacción humana. Los diferentes receptores fueron controlados y guiados hasta una distancia mínima de 150 pies (unos 45 metros) del A310 MRTT.

La tecnología Auto’Mate Demonstrator se centra en tres pilares:

  • Navegación precisa para determinar con precisión la posición relativa, la velocidad y las actitudes entre el cisterna y el receptor.
  • Comunicación en vuelo entre plataformas para permitir el intercambio de información entre los diferentes activos, aumentando la autonomía del sistema.
  • Algoritmos de control cooperativo para proporcionar guiado, coordinación, y prevención de colisiones

Estas tecnologías pioneras, desarrolladas por un equipo europeo de España, Alemania y Francia, continuarán aumentando la brecha de capacidades entre los competidores, además de ser reutilizadas en proyectos tecnológicos clave, como el Future Combat Air System (FCAS).

Se espera una segunda campaña a finales de 2023, explorando el uso de sensores de navegación basados en inteligencia artificial y algoritmos mejorados para vuelos autónomos en formación. Además, también habrá dos drones simulados volando en las cercanías del A310 MRTT para demostrar operaciones autónomas con múltiples receptores y algoritmos para evitar colisiones.

Si te ha gustado, síguenos

[Vídeo] El MRTT es el primer avión cisterna certificado para repostaje autónomo

Imagen vía Airbus

El MRTT es el primer avión cisterna certificado para realizar con su pértiga repostajes de forma autónoma. La certificación ha sido llevada a cabo por el INTA. De este modo, en lugar de ser un operador de pértiga el que maneje los ruddervators para realizar el respostaje con pértiga, será la pértiga la que vuele de forma autónoma y se mantenga en el receptáculo del avión receptor.

No obstante este será un primer escalón, puesto que se espera que tanto el vuelo en formación como el repostaje en las mangueras de las alas se pueda hacer de forma autónoma.

Desde Sandglass Patrol no podemos por menos que alegrarnos de este hito de la industria aeronáutica y la ingeniería españolas.

Según la nota de prensa:

Esta capacidad certificada por el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA) de España forma parte del nuevo SMART MRTT desarrollado por Airbus. El sistema A3R no requiere de equipamiento adicional en la aeronave receptora, está diseñado para reducir la carga de trabajo del operador de repostaje aéreo (ARO) y mejorar la seguridad y optimizar la rapidez del repostaje en vuelo (AAR) en condiciones operativas. Todo ello para posibilitar la superioridad aérea

La evolución del A330 MRTT no se detiene aquí. Airbus, a través de su filial Airbus UpNext, ha puesto en marcha Auto’Mate, un demostrador que desarrollará, adaptará, madurará, integrará y evaluará las tecnologías que permitirán las operaciones de repostaje en vuelo de todos los aparatos de forma autónoma (Autonomous Assets Air to Air Refuelling, A4R) y de vuelo autónomo en formación (Autonomous Formation Flight, AF2). Auto’Mate estará centrado en automatizar las tareas del avión receptor, lo que requiere un conjunto de nuevas tecnologías que constituyen los pilares del demostrador Auto’Mate de UpNext

Vídeo vía Airbus

Fuente: Nota de Prensa

[Vídeo] Así se transforma el A-330 en el MRTT

A330 MRTT repostando un F/A-18

Mucho ha llovido desde aquella entrada de 2009 explicando qué era eso llamado Multi Role Transport Tanker o MRTT. Después de aquello, vendrían muchas otras entradas dedicadas a este éxito comercial de Airbus, a este buen diseño de la antigua CASA transformada en MTAD posteriormente Airbus Military. Y ahora ya hay incluso vídeos públicos mostrando la transofrmación, y con explicaciones de cómo se hace. Dentro vídeo…