Miles M.68 Boxcar el mini-avión de carga británico con cabina desmontable

Las cabinas desmontables son viejas conocidas del blog. Básicamente la idea es siempre la misma: un contenedor que se pueda acoplar fácilmente a un avión y a un remolque, y que haga a su vez de fuselaje y de transporte por carretera. Minimizaría tiempos de carga y descarga y maximizaría el tiempo del avión volando, mejorando así la economía de operación.

El Miles M.68, apodado boxcar, cae precisamente dentro de esa definición. Está desarrollado a partir del Miles M.57 Aerovan, un avión de carga con dos motores de poca potencia (150hp) que no competían con otros motores considerados estratégicos, por su uso en aviones de combate, y gran fuselaje cuadrado con capacidad de transportar incluso un coche.

Antes de que cesaran las hostilidades, muchos directores y diseñadores comenzaron a planear el momento en que la demanda de aeronaves para el servicio militar cesaría, lo que crearía la necesidad de encontrar mercados civiles. Algunas empresas modificaron tipos existentes para minimizar los retrasos, mientras que otras crearon diseños completamente nuevos en un tiempo sorprendentemente corto. Entre estos últimos se encontraba George Miles, quien se pasó de la raya al diseñar y construir una nueva máquina, el Aerovan, sin el permiso del Ministerio, volándola ya en enero de 1945. Fue reprendido por el Ministerio del Aire y se le ordenó no construir otro hasta que la guerra terminara.

Volaría en 1945, pero su producción no empezaría hasta 1946.

El Miles M.68 heredaba su ala y su morro. Pero las secciones central y trasera del fuselaje eran desmontables. La sección central se convertía en el contenedor remolcable, mientras que la final hacía de carenado de dicho contenedor cuando iba montado, y de la cabina cuando el avión volaba en vacío.

  • Motorización: Cuatro Blackburn Cirrus Minor II de 100 hp.
  • Dimensiones
    • Envergadura 50ft-15.25m
    • longitud 35 ft 8 in-10.9m
    • altura 11 pies 10 in-3.6m
    • superficie alar 390 ft²-36.2m²
    • relación de aspecto 6.4
    • sección alar, raíz NACA 23018, punta NACA 2412.
  • Pesos
    • Peso vacío 3618 lb-1643kg
    • combustible (100 gal) 750 lb-340.5kg
    • aceite (8 gal) 72 lb-32.7kg
    • piloto 160 lb-72.6kg
    • carga útil 1,400 lb-635.6kg
    • peso total 6000 lb -2724kg (4100 lb-1861 sin contenedor)
  • Prestaciones
    • Velocidad máxima 137 mph-220km/h
    • velocidad de crucero 121 mph.-195km/h
    • Carrera de despegue 795 pies-242m
    • Carrera de despegue superando un obstáculo de 50ft-15m, 1620 pies-494m
    • Carrera de aterrizaje 444 pies-135m
    • Carrera de aterrizaje salvando un obstáculo de 50 pies, 975 pies-297m.
    • Tasa de ascenso 630 pies/min
    • tasa de ascenso con un motor 250 pies/min
    • tiempo para alcanzar los 10,000 pies 31 minutos.
    • Alcance 610 millas
    • Autonomía 5 1/4 horas.

Van ordinaire [pdf]

Piper Flitfire, la J-3 Cub edición limitada para recaudar fondos para la RAF

Durante la Batalla de Inglaterra (10 de julio – 31 de octubre de 1940), la Royal Air Force (RAF) sufrió bajas considerables, perdiendo 1420 miembros: 520 en el Fighter Command, 700 en el Bomber Command y 200 en el Coastal Command. La organización benéfica Royal Air Force Benevolent Fund (RAFBF), una organización independiente establecida después de la Primera Guerra Mundial para apoyar a las víctimas de la RAF y sus familias, recibió apoyo de un fabricante de aeronaves ligeras en los Estados Unidos, Piper Aircraft Corporation de Lock Haven, Pennsylvania.

Seguir leyendo

[Vídeo] Autogiro de 1935 sobre flotadores ¡el primero de su tipo!

Hacía mucho que no escribía de autogiros, y que no os daba la lata con el libro que saqué por su centenario, así que aprovechando esta película de 1935 os voy a recordar que podéis encontrar el libro en Amazon.

Y de paso traeros esta espectacular película de época, de un AVRO 671 Rota o, lo que es lo mismo, un C-30 fabricado bajo licencia en Reino Unido, que si nos atenemos a la descripción del vídeo, es el primero que se construyó con flotadores y capacidad de despegar desde el agua.

¡El primero de su clase! Giro-hidroavión sometido a pruebas en Rochester, Kent.
Toma media del nuevo hidroavión autogiro Avro 671 Rota siendo bajado por la rampa hacia el agua.
Varias tomas mientras permanece en el río Medway y luego se desplaza sobre el agua.
Toma media mientras vuela y luego aterriza fácilmente en el agua antes de despegar de nuevo
varias tomas de su vuelo.
Primer plano del piloto.
Nota: falta la pista sonora de este material.

Para 1934,el autogiro era una aeronave madura, ya tenía mando directo y era capaz de despegue al salto, y estaba siendo evaluada por todos los ejércitos que más tarde entrarían en combate durante la Segunda Guerra Mundial. La RAF pidió un pequeño número de C-30A para su evaluación en misiones de cooperación con el ejército. Sin embargo, al estallar la Segunda Guerra Mundial, habían sido asignados para su uso por una unidad altamente secreta dedicada a tareas de calibración de radares terrestres. En el 42 sería evaluado embarcado por la Navy.

El C-30A fue producido bajo licencia por Avro como el Avro Typeo 671 Rota, tanto para el mercado civil como militar.

La evaluación del modelo tuvo lugar en la Escuela de Cooperación del Ejército en la base RAF Old Sarum. No fueron adoptados por la Real Fuerza Aérea como aeronaves de observación o comunicación, pero el desarrollo del radar terrestre, y en particular la necesidad de una aeronave de vuelo lento para su calibración, hicieron que el Rota desempeñara un valioso papel durante la guerra.

Reino Unido presenta el demostrador de vuelo de su avión de combate de próxima generación

Ministerio de Defensa del Reino Unido y los líderes de la industria BAE Systems, Rolls-Royce y MBDA UK han revelado el diseño del demostrador de vuelo del GCAP que, con dos tercios de su peso estructural ya en producción según dice BAE, el proyecto ha alcanzado un importante hito en su desarrollo.

De hecho, no hace mucho que los tres países involucrados en el desarrollo del GCAP anunciaban que establecían la empresa conjunta Edgewing para su producción y establecían Organización Internacional del Gobierno GCAP (GIGO).

Seguir leyendo

Fallece a los 89 años el piloto que voló con su caza a reacción bajo el puente de la Torre de Londres

Alan Pollock, quien ganó fama instantánea en abril de 1968 cuando voló su caza Hawker Hunter sobre el Parlamento y bajo el puente más famoso de Londres, ha fallecido a la edad de 89 años.

Como en el caso del vuelo atravesando el arco del trinfo de París para protestar por no poder participar en el desfile tras el final de la Primera Guerra Mundial, Pollock hacía el vuelo para protestar por la falta de reconocimiento del gobierno al 50 aniversario de la fundación de la RAF en 1918.

Seguir leyendo