Imagen del «nuevo» B-52, abrir en otra pestaña para ver mejor
La imagen generada por ordenador que acompaña a estas líneas ha aparecido en numerosos portales de defensa, aunque parece ser que el primero de ellos fue Air and Space Forces.
Como comentamos en la entrada del túnel de viento, también se cambiará su radar, pasando a montar una versión escalada del AN/APG 79 que equipan el F/A-18 E/F SuperHornet y el Growler, y reduciendo en uno el número de sus tripulantes.
En esta nueva imagen podemos observar también que la aerodinámica del morro mejora, desapareciendo algunos de los bultos que carenaban algunas de las antenas.
Pero si seguimos observando con atención, observaremos dos nuevos bultos sobre el lomo del venerable bombardero, cerca del encastre de las alas. Un portavoz de Boeing dijo a Air and Space Forces que las jorobas «no son nuevas ni forman parte de nuestro programa», al insistir en la pregunta, el portavoz de Boeing dijo: «No tengo nada para usted sobre eso», una frase que suele decirse cuando se habla de temas clasificados.
La imagen digital, enviada por Boeing a la revista Air & Space Forces, muestra un diseño híbrido entre glass-cockpit y el clásico con relojes e indicadores analógicos del B-52H.
La consola central también contará con una nueva estación de palancas de gases para controlar los ocho nuevos motores Rolls Royce F130 del B-52, que se gestionarán digitalmente.
La USAF ha optado por cambiar los ocho motores Pratt & Whitney TF-33 con ocho motores nuevos, en lugar de reemplazarlos por 8 turbofanes más grandes, por una variedad de razones, la mayoría relacionadas con la distancia de los mismos al suelo en la pista, la necesidad de un rediseño más radical de la unión motor/ala/pilón y que sea más sencilla la transición de los pilotos que ya lo vuelan de manejar unos motores a manejar otros, todo ello con vistas a acortar el tiempo de desarrollo e implantación del nuevo avión.
Si bien no vemos tan claro que los drones de transporte tengan su utilidad en el ámbito civil, por sus precios y peligros potenciales asociados, sí tenemos claro que son más que útiles en la logística militar, pues son una forma ágil y rápida de proporcionar suministros en puntos clave y potencialmente inaccesibles. De hecho, han pasado soluciones similares por este blog desde el VSTAR de 2008, o que el coche volador de DARPA Transformer TX se convirtiera en un proyecto de drone de carga VTOL. Kaman, además, cuenta con experiencia operativa en este tipo de vehículos aéreos no tripulados, de carga, gracias a su K-Max.
Kaman seleccionado para construir el prototipo UAS de carga para los marines de EE. UU.
Kaman Air Vehicles, una división de Kaman Corporation (NYSE: KAMN) anunció el 10 de octubre que ha sido seleccionado para construir un prototipo de UAS logístico para el Cuerpo de Marines de los Estados Unidos. Kaman construirá una versión militar de su KARGO UAV. KARGO UAV transporta hasta 800 libras (363kg) de carga útil y está diseñado para operar en entornos austeros.
El proyecto USMC está siendo administrado por NAVAIR PMA-263 bajo el programa de Sistemas de Logística No Tripulados Medios – Aire (MULS-A). Una vez que se construya el prototipo, KARGO UAV completará una evaluación de capacidad de usuario de campo realizada en un entorno de prueba relevante desde el punto de vista operativo.
Kaman comenzó el desarrollo de su KARGO UAV el año pasado y voló un demostrador a escala en el otoño de 2021 para probar el concepto. Se está construyendo un demostrador a gran escala y el primer vuelo está programado para finales de este año.
“Hemos estado investigando las necesidades logísticas expedicionaria durante algún tiempo”, dijo Carroll Lane, presidente del segmento de productos de precisión de Kaman. “Y estamos encantados de ver que nuestros esfuerzos enfocados en I+D para proporcionar un vehículo logístico asequible, confiable y mantenible se alinean con un programa tan importante como MULS-A”.
Construido teniendo en cuenta el concepto operativo futuro de los Marines, KARGO UAV ofrece un diseño resistente, optimizado para el empleo expedicionario, y un tamaño compacto, que le permite ser transportado en un contenedor de envío CONEX estándar. Está diseñado para ser descargado y operado por tan solo dos personas.
Boeing ha publicado un vídeo que muestra una maqueta de túnel de viento del B-52 con los carenados de sus nuevos motores, los Rolls Royce F130, que fueron seleccionados para mantener en vuelo al bombardero hasta casi 100 años después de haber entrado en servicio.
F130 es la designación militar del motor BR700, cuyas versiones más modernas, como el Pearl 700, motorizan aviones de negocio como Gulfstream G700.
Los F130 se montaran por parejas en los pilones subalares, como los motores originales del B-52.
Los nuevos motores consumen menos, con lo que dan mayor alcance y autonomía al avión, contaminan menos (¿se acabará la característica estela de humo negro del avión en despegue?), y tienen un diámetro mayor, lo que fuerza a cambiar los carenados, actualizar los pilones y revisar las características de estabilidad en vuelo. Además exigirá recablear para atender las «nuevas» necesidades de los motores.
También se actualizará su radar, montando el mismo que el actual Hornet, así como el resto de sistemas. De hecho, se eliminará uno de los tripulantes. Esto hace que haya también que actualizar los manuales y los planes de formación, Los cambios se introducirán de forma escalonada, gradualmente, primero los sistemas y después los motores.
The #B52 Commercial Engine Replacement Program completed wind tunnel testing using similar models used by engineers in the 1950s to collect data for future flight tests. This ensures the new engines will work as expected. pic.twitter.com/33JYrx7jbD
Los aviadores del Ala de Operaciones Especiales 193 de la Fuerza Aérea de EE. UU., que operan EC-130J Commando Solo, la única plataforma voladora de transmisión de radio y televisión en el ejército de EE. UU., hicieron su transmisión final el 17 de septiembre, cerrando un capítulo de 54 años en la historia de la unidad.
En la transmisión final, el ala agradeció a la comunidad local su apoyo durante los últimos 54 años antes de transmitir la canción de Santo y Johnny, “Sleepwalk”. La transmisión se cerró con la frase “Commando Solo, se apaga la música” [“música” es una palabra clave popular en la comunidad de Guerra Electrónica, que significa “jamming”].
La misión del avión
El EC-130J Commando Solo, un transporte Hércules de cuatro motores especialmente modificado, lleva a cabo operaciones de información aerotransportadas a través de transmisiones de radio y televisión digitales y analógicas. Estas misiones a menudo se realizan de noche para reducir la probabilidad de detección en territorios políticamente sensibles u hostiles. Puede realizar labores de propaganda, emitiendo televisión y radio, pero también puede anular los medios de comunicación locales, bloqueando sus señales e impidiendo que proporcionen información.
Los EC-130J son pilotados por la 193ª Ala de Operaciones Especiales, una unidad de la Guardia Nacional Aérea de Pensilvania, absorbida por el Comando de Operaciones Especiales de la Fuerza Aérea.
Características
Se realizaron muchas modificaciones al C-130J básico para crear el EC-130, incluidos sistemas de navegación mejorados, equipos de autoprotección y reabastecimiento de combustible en vuelo. La mayor parte de la inversión en ingeniería se destinó a la integración del equipo de misión especial capaz de realizar hasta 14 transmisiones simultáneas con mensajes iguales o independientes en cada canal. Siguiendo el ritmo de los sistemas de tecnología de la información, la reproducción de mensajes se logra utilizando medios almacenados digitalmente, como discos duros, pero la aeronave todavía es capaz de aceptar formatos de medios más antiguos (CD/DVD, etc.). Además de los mensajes pregrabados, el EC-130J tiene la capacidad de realizar transmisiones en vivo. En las últimas dos implementaciones, la opción de transmisión en vivo ha ganado una popularidad considerable. En su configuración actual, el EC-130J es capaz de una amplia gama de tácticas que incluyen; Operaciones de Información (Influencia) y Operaciones Conjuntas de Espectro Electromagnético, es decir, ataque electrónico.
Historial operacional
La génesis de esta plataforma IO aerotransportada se remonta a 1968, cuando el 193º Grupo de Guerra Electrónica Táctica recibió su primer EC-121 Coronet Solo. El TEWG 193 probó por primera vez esta nueva capacidad mientras estaba desplegado en Korat, Tailandia en 1970, donde el ala realizó transmisiones de operaciones psicológicas en apoyo de las fuerzas estadounidenses en Vietnam.
A fines de la década de 1970, los EC-121 fueron reemplazados por el venerable EC-130E y rebautizados como Volant Solo. Poco después, el 193.° TEWG recibió su primera tarea para el Volant Solo y participó en el rescate de ciudadanos estadounidenses durante la Operación Furia Urgente en 1983. La aeronave actuó como una estación de radio aerotransportada y mantuvo informados a los ciudadanos de Granada sobre la acción militar de los EE. UU. Varios años después, en 1989, Volant Solo jugó un papel decisivo en el éxito de las operaciones psicológicas coordinadas en la Operación Causa Justa. Durante esta misión, transmitió a lo largo de las fases iniciales de la operación, ayudando a acabar con el régimen de Noriega.
En 1990, el 193º se unió al recién formado Comando de Operaciones Especiales de la Fuerza Aérea, y el avión del ala fue redesignado como Comando Solo, sin cambios en la misión. En 1990-91, Commando Solo se desplegó en Arabia Saudita y Turquía en apoyo de las operaciones Desert Shield y Desert Storm. Sus misiones incluían la transmisión de «Voice of the Gulf» y otros programas de gran éxito destinados a convencer a los soldados iraquíes de que se rindieran.
En 1994, Commando Solo se utilizó para transmitir mensajes de radio y televisión a los ciudadanos y líderes de Haití durante la Operación Defender la Democracia. El presidente Jean-Bertrand Aristide apareció en estas transmisiones, que contribuyeron a la transición ordenada del gobierno militar a la democracia.
En 1997 apoyó la Operación Guardia Conjunta de la ONU con transmisiones de radio y televisión sobre Bosnia-Herzegovina en apoyo de las operaciones de las fuerzas de estabilización. En 1998, la unidad y su avión participaron en la Operación Desert Thunder, un despliegue en el suroeste de Asia para convencer a Irak de cumplir con las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU. El Commando Solo volvió a entrar en acción en 1999 en apoyo de la Operación Fuerza Aliada. El avión tenía la tarea de transmitir radio y televisión en Kosovo para prevenir la limpieza étnica y ayudar en la expulsión de los serbios de la región.
Después de los trágicos ataques del 11 de septiembre, el espíritu y el patriotismo de los aviadores del ala de operaciones especiales 193 quedaron demostrados cuando dos aviones EC-130E partieron hacia el suroeste de Asia el 23 de septiembre de 2001. Estos aviones transmitieron mensajes de radio a la población afgana local y a los talibanes al comienzo de la Operación Libertad Duradera.
En noviembre de 2002, dos aviones Commando Solo se desplegaron para realizar misiones de transmisión sobre el Golfo Pérsico bajo las autoridades de la Operación Southern Watch. Estas misiones diarias continuaron hasta meses después de que las fuerzas de la coalición invadieran Irak en marzo de 2003, lo que marcó el comienzo de una fase adicional de la Guerra Global contra el Terrorismo; Operación Libertad Iraquí. Para abril de 2003, se desplegaron un total de cuatro aviones 193 en tres ubicaciones operativas diferentes. Los cuatro aviones estaban en el aire, a diario, participando simultáneamente en operaciones de combate; sin precedentes en la historia de la unidad.
En noviembre de 2003, el primer vuelo del EC-130J Commando Solo III marcó un hito importante para la conversión de la unidad de seis EC-130E de la era de Vietnam a seis EC-130J última generación.
En 2006 y en medio de un exigente programa de implementación, el programa de conversión se detuvo cuando se habían entregado sólo tres de los seis EC-130J Commando Solo.
Desde que comenzaron las operaciones en el Comando Central de los EE. UU., el Ala de Operaciones Especiales 193 se ha ganado el apodo de “la unidad más desplegada en la Guardia Nacional Aérea”. Estos despliegues incluyeron; Operación Libertad Duradera (2001, 2002, 2009, 2013 y 2014), Operación Libertad Iraquí (2002, 2003, 2005, 2007 y 2009), Operaciones Odisea Amanecer/Protector Unificado en Libia (2011), Operación Resolución Inherente (2015- 2017, 2019-2020), Operation Resolute Support/Freedom’s Sentinel (2019-2020), así como tareas del Comando Sur de EE. UU., Operation Secure Tomorrow (2004) y Operation Unified Response (2010) en Haití.
En 2018, el programa EC-130J Commando Solo comenzó a actualizarse a Multi-Mission Payload-Heavy, un programa de modernización, que agrega una arquitectura de sistema de radio definida por software capaz de modificar formatos de transmisión (AM, FM, TV, telefonía móvil, etc.); mejoraba las capacidades relacionadas con la información para la televisión digital y el ataque electrónico, y era clave para futuras actualizaciones cibernéticas.
Primer vuelo con despegue desde el agua del AG600M chino
El AVIC AG600M chino, un avión anfibio de extinción de incendios de nuevo diseño, ha realizado con éxito el primer vuelo como hidroavión. El primer prototipo lo hizo el 30 de agosto de 2022, y el segundo el 10 de septiembre.
El vuelo se realizó en el hidropuerto de la ciudad de Jingmen, provincia de Hubei, en el centro de China. Tras un vuelo de 18 minutos, volvió a amerizar en la lámina de agua.
El fabricante dijo el 10 de septiembre que producirá cuatro prototipos.
Se espera que entre en servicio en lucha contra-incendios en China en 2023 y que se comercialice fuera de China en 2025, según AVIC. También podrá actuar como aeronave SAR.