Entrevista a David Pincet, presidente y cofundador de Hynaero, la empresa que quiere hacer el «Canadair Europeo»

Hoy hemos encontrado una entrevista a David Pincet, presidente de Hynaero, la empresa francesa que quiere crear el Fregate F-100, un avión antiincendios moderno capaz de rivalizar y superar a los diseños de Canadair, y nos ha parecido suficientemente interesante como para traer un resumen de ella al blog.

Seguir leyendo

Positive Aviation quiere convertir el ATR-72 en un hidro anti-incendios

Positive Aviation es una empresa de ingeniería aeronáutica ubicada en el aeropuerto de Toulouse Blagnac, comprometida con la innovación en la lucha contra incendios forestales.Está desarrollando una conversión de hidro sobre flotadores del ATR-72, el FF72, con intención de tener una alternativa francesa a los veteranos anfibios de Canadair que opera su protección civil (Sécurité Civile en France).

Seguir leyendo

Regent comienza los ensayos de su «ekranoplano» eléctrico a escala real y con pasajeros

Llevamos un tiempo siguiendo a Regent, una empresa que ha volado el primer prototipo de un vehículo de efecto suelo que ellos llaman Sea Glider y nosotros llamamos por el más popular nombre de ekranoplano, aunque en la literatura en lengua inglesa suele encontrarse como WIG o Wing-ing-ground vehicle.

El desarrollador y fabricante de Sea Gliders con sede en Rhode Island ha completado las primeras pruebas en el agua del prototipo con personas a bordo, el Regent Viceroy, dando inicio a una campaña de pruebas que culminará con el primer vuelo del mismo con humanos a bordo a mitad de año.

Seguir leyendo

Un impacto de pájaro arruina el récord de velocidad de ultraligero

Alberto Porto y el Risen cuando cruzó el Atlántico con él (2 veces) a 400km/h

Alberto Porto y su avión, el Risen, se hicieron un hueco en nuestras páginas cuando hablamos de del ultraligero más rápido del mundo, y de su cruce del Atlántico.

Alberto Porto, con su pareja Sabina David de copiloto, pretendía el récord de velocidad con la variante Superveloce, y por eso estaba realizando ensayos en vuelo con el avión el pasado 28 de febrero de 2025.

El Risen Superveloce despegó del aeropuerto de Alzate Brianza. Se dirigían a los cielos del Valle de Valtellina, junto a los Dolomitas, en un vuelo de ensayos que tenía como objetivo replicar pruebas previas de alto rendimiento, que tenía como propósito precisamente la aprobación de estos vuelos por parte de la FAI.

Desafortunadamente, el vuelo se vio interrumpido por un probable impacto de pájaro a alta velocidad, que dañó gravemente el parabrisas (cúpula) de la aeronave e hirió en la cara a Alberto Porto.

Antes de llegar al aeropuerto, debido a la visibilidad reducida por las heridas en la cara, los pilotos decidieron que la mejor opción era activar el paracaídas de emergencia con el que está equipado el Risen. El procedimiento de activación funcionó según el manual y la aeronave, como lo documentan las imágenes, aterrizó suavemente en el suelo, asentándose sobre los árboles en una zona montañosa. Al caer de las ramas, la aeronave quedó en el suelo, lo que permitió a los pilotos salir de la cabina por sus propios medios.

Afortunadamente, la copiloto solo sufrió heridas menores. Tras la intervención médica en su rostro, el ingeniero Porto se está recuperando.