Llevar un avión «a caballito» para aumentar su carga y alcance (Portaaviones aéreos 29)

Tras la Primera Guerra Mundial la aviación civil despegó de mano del transporte de pasajeros, y del transporte postal. Los aviones fueron incrementando su alcance, su velocidad y su capacidad de carga a un ritmo vertiginoso. Pero al final todos tenían el mismo problema: afrontar el cruce del Atlántico (o del Pacífico). Se llegaron a utilizar barcos nodriza para repostar en medio del océano al avión correo y luego lanzarlos de nuevo en catapulta. Y alguien pensó que si eso funcionaba haciéndolo desde un buque, también podía funcionar haciéndolo desde un avión. Y para ello a los hermanos Shorts, cuyas fábricas cerca de Southampton y Belfast fueron célebres, recurrieron a la misma técnica que los lanzadores espaciales: utilizar varias fases. De ahí nació el Shorts-Mayo Composite.

Puzzle de la época mostrando el Maia, abajo, y el Mercury, arriba.
Seguir leyendo

[Podcast] Airbus «dibuja» como será su avión de pasajeros del futuro

Ahora que estamos a punto de empezar las vacaciones de Semana Santa es el momento de dejar de hablar de análisis de defensa y centrar el foco en las aeronaves de pasajeros. Y es que Airbus delineaba en su Airbus Summit lo que será su próximo avión de pasajeros de pasillo estrecho. A saber: nuevos materiales, SAF, rotores abiertos, alas con puntas flexibles que baten como las de los albatros… ¿Nos acompañáis a descubrir el Airbus de pasillo único del futuro en este podcast?

El podcast se puede encontrar en Amazon MusicApple PodcastGoogle PodcastIvooxSpotify. ¡Ah! y como Google Podcast desaparece, lo podéis encontrar ya en Youtube / Youtube Music.

P.D.: Si la intro y la despedida os son familiares, que no os sorprenda. En un ejercicio de nostalgia podcasteril he hablado con Javier Lago para pedirle permiso y utilizar la introducción que hizo para el que, si no recuerdo mal, fue el primer podcast español sobre aviación: Remove Before Flight RBF podcast

SABENA y la primera aerolínea de helicópteros del mundo

Hoy en día nos intentan vender como algo novedoso, como el futuro, el uso de aeronaves tipo despegue y aterrizaje vertical (VTOL), a menudo eléctricas (eVTOL) como algo que no se ha hecho nunca y que, además, es el futuro del transporte de pasajeros en ciudad, e incluso entre ciudades. Pero nada más lejos de la verdad, como demuestra esta historia sobre la división de helicópteros de Sabena.

Seguir leyendo

[Vídeo] El XB-1 alcanza por primera vez Mach 1 (el primer avión civil supersónico desde el Concorde)

Boom Supersonic está trabajando para traer de vuelta los vuelos comerciales supersónicos. Para hacerlo, han estado desarrollando el XB-1, un demostrador tecnológico a escala 1:3 del que esperan que sea su producto final, el Overture un avión para ~80 pasajeros, para probar sus sistemas y validar el llamado vuelo supersónico silencioso.

El XB-1 ha alcanzado hoy 1.11 Mach durante unos minutos sobre el desierto de Mojave. Jon Ostrower informaba de que no ha habido estampido sónico perceptible desde el suelo.

Este vuelo ha sido el primer vuelo supersónico civil sobre el territorio continental de los Estados Unidos desde que la FAA los prohibiera en la década de los 70.

Boom Supersonic afirma que existen alrededor de 600 rutas viables para su avión, que, gracias al vuelo supersónico silencioso y motores más eficientes, podría enfrentar menos problemas para volar de manera rentable en comparación con el Concorde.

Blake Scholl, el director de la compañía, señala que esperan comenzar a ensamblar el primer Overture en un año y medio. Mientras, al XB1 le queda programado un segundo vuelo supersónico.

El mayor problema al que se ha enfrentado Boom Supersonic, como algunas de las compañías que pretendieron revivir el vuelo supersónico de pasajeros —ya quebradas como Aerion—, es la falta de motores. De hecho, Boom Supersonic está desarrollando sus propios motores, Symphony, desde que Rolls Royce declarara que no estaba interesado en el desarrollo de motores para aviones de pasajeros civiles, así pues, si una compañía joven que desarrolla un nuevo proyecto sufre de la incertidumbre del éxito, la incertidumbre para ésta es doble, pues no sólo desarrollan el avión, sino que además desarrollan desde cero y sin experiencia previa el motor.

El XB-1ha volado propulsado por tres motores General Electric CJ610, la variante civil del General Electric J85.

Curiosamente, el resto de fabricantes (Airbus, Boeing, Embraer), no buscan volar más rápido, sino más lento, con alas de flujo laminar natural y muy gran alargamiento, para facilitar el alcanzar los acuerdos de des-carbonización de la aviación, asñi que (si llega a volar el Overture), no parece que esté destinado precisamente al gran público, sino más bien al de los viajes de negocios y de lujo

Rompiendo el techo de cristal: anuncio-cortometraje de Scandinavian Airlines

Filmado entre Suecia y Alemania para Scandinavian Airlines, es la historia de Turi Widerøe la primera aviadora en ser contratada como piloto de aerolínea, en 1969

El cortometraje cuenta la historia de la aviadora, destacando su determinación y sacrificio en una época en la que ser mujer en la cabina de pilotaje aún poco aceptado por la sociedad, por los empleadores y por los propios compañeros de trabajo, rindiendo homenaje a las pioneras que allanaron el camino para las mujeres en la industria.

Dirigido y escrito por el director argentino Nicolás Bori, Breaking Glass recrea la atmósfera de las décadas de 1950 y 1960. Para garantizar la autenticidad, el equipo viajó al sur de Alemania, cerca de los Alpes, donde propietarios de aviones clásicos colaboraron entusiastamente con el rodaje.

Fuentes: Berlin Comercial, Antiestatico