[Podcast] Aviones y helicópteros diseñados para cazar tanques

En episodios anteriores hemos hablado de la evolución de la aviación militar, de tener aviones super especializados en cada tarea a tener cazas multifunción capaces de realizar todas las tareas por si mismos, o con la adición de algunos pods. Hoy, por el contrario, Esteban, Héctor y Jose nos van a hablar de una de las aviaciones más especializadas que ha habido nunca: la desarrollada específicamente para cazar tanques. Desde los IL-2 o Ju-87G hasta el A-10 o el Apache. ¿Nos acompañáis?

El podcast se puede encontrar en Amazon MusicApple PodcastGoogle PodcastIvooxSpotify. ¡Ah! y como Google Podcast desaparece, lo podéis encontrar ya en Youtube / Youtube Music.

P.D.: Si la intro y la despedida os son familiares, que no os sorprenda. En un ejercicio de nostalgia podcasteril he hablado con Javier Lago para pedirle permiso y utilizar la introducción que hizo para el que, si no recuerdo mal, fue el primer podcast español sobre aviación: Remove Before Flight RBF podcast

Aviones diseñados para aterrizar boca-abajo

Hay fotos de varios modelos de aviones que tienen dos juegos de trenes de aterrizaje. Uno, en la posición habitual, en la zona inferior del fuselaje, y otro en la parte superior. En unos casos el diseño se debe a un intento de hacer un diseño más seguro, tolerante a los malos aterrizajes. En otros, símplemente un diseño para realizar exhibiciones de vuelo. Y hemos encontrado unos cuantos de ellos. ¿Nos acompañas a ver todos?

1914: para evitar accidentes haciendo loopings

Este es el más antiguo que hemos encontrado. Es un diseño de 1914 que se probó en Leipzig, Alemania. Y parece ser que es un diseño de un aviador francés llamado Civeer. El diseño era por seguridad: se estaban realizando las primeras acrobacias y había miedo de no poder poner el avión derecho después de haber llegado a la posición de invertido. ¿Solución? Ruedas extra para poder aterrizar invertido. El texto dice:

AEROPLANO DE CUATRO RUEDAS PARA RIZAR EL RIZO

Una aeronave de forma extraña, con cuatro ruedas —dos arriba y dos debajo del avión— ha sido probada con éxito en Alemania.

En el vuelo invertido, que ahora está de moda en los círculos de aviación, aún existe cierta aprensión ante la posibilidad de un accidente fatal si el avión no lograra enderezarse después de darse la vuelta. La novedosa instalación de ruedas adicionales parece apoyar la idea de que un aterrizaje mientras se está boca abajo podría efectuarse con seguridad.

1921: festival aéreo de Hendon

La imagen muestra un avión con ruedas extra, cockpit y piloto falsos. La foto es de 1921. La leyenda completa dice:

Un avión que vuela en invertido: Un avión extrañamente camuflado que fue una atracción en el reciente desfile aéreo en Hendon, Inglaterra. Nótese el tren de aterrizaje falso sobre el ala superior y la silueta de una cabeza de piloto bajo el fuselaje, diseñados para confundir a los espectadores sobre si el avión está volando al derecho o al revés.

Y el camuflaje recuerda, totalmente, a aquellos que os contamos cuando hablamos de aviones pintados como cebras.

1939: National Air Races

J-2 modificada

Mike Murphy modificó una Taylorcraft J-2 Cub, registrada como NX15354 y bautizada como Murphy A-1, en 1935 para participar en festivales aéreos, como las National Air Races de 1939.

La más moderna: La Pitts Special más especial

Craig Hosking, de Los Ángeles, California, ideó un número para el Carolina Airshow en el que despegaba en un S-2 Pitts Special modificado, al que llamó Double Take, realizaba una rutina completa de acrobacias aéreas y luego aterrizaba invertido. Hosking aprendió a hacerlo practicando repetidamente despegues invertidos y aterrizajes en posición normal. Utilizaba una grúa de construcción para voltear el avión y volver a despegar en posición invertida. Tras dominar el despegue invertido, se enseñó a sí mismo a aterrizar al revés. Hosking retiró este número acrobático alrededor de 1988 y se dedicó por completo al trabajo como piloto de acrobacias para películas.

Fuentes

[Extra Análisis China] De cazas recuperados de la chatarra para UCAV y nuevos aviones embarcados

Este episodio no estaba previsto, es un pequeño regalo inesperado que os vamos a hacer para comentar dos noticias que han dado muchas vueltas por redes sociales: la conversión de viejos cazas obsoletos en aeronaves no tripuladas de combate, o UCAV, y las primeras imágenes de dos cazas y un AWACS embarcados chinos despegando desde su nuevo portaaviones. ¿Nos acompañáis a Carlos y a mi en este especial?

El podcast se puede encontrar en Amazon MusicApple PodcastGoogle PodcastIvooxSpotify. ¡Ah! y como Google Podcast desaparece, lo podéis encontrar ya en Youtube / Youtube Music.

P.D.: Si la intro y la despedida os son familiares, que no os sorprenda. En un ejercicio de nostalgia podcasteril he hablado con Javier Lago para pedirle permiso y utilizar la introducción que hizo para el que, si no recuerdo mal, fue el primer podcast español sobre aviación: Remove Before Flight RBF podcast

[Podcast] A la caza del Agosto Rojo

El título se lo debemos a Carlos, pues ha sido así como ha llamado a su artículo publicado en Coda. Y es que desde mediados a finales de agosto un submarino ruso ha sido el causante de que numerosos medios aéreos estadonidenses, británicos y noruegos fueran movilizados para darle «caza». Y Carlos, Juan y yo os lo contamos en este episodio. ¿Nos acompañáis?

El podcast se puede encontrar en Amazon MusicApple PodcastGoogle PodcastIvooxSpotify. ¡Ah! y como Google Podcast desaparece, lo podéis encontrar ya en Youtube / Youtube Music.

P.D.: Si la intro y la despedida os son familiares, que no os sorprenda. En un ejercicio de nostalgia podcasteril he hablado con Javier Lago para pedirle permiso y utilizar la introducción que hizo para el que, si no recuerdo mal, fue el primer podcast español sobre aviación: Remove Before Flight RBF podcast

La aviación antiincendios iraní

Las causas de los incendios forestales en Irán son una mezcla de accidentes naturales y mano del hombre (agricultores, cazadores, especuladores). Incluso en algunos casos, la Fuerza Terrestre de la Guardia Revolucionaria ha incendiado accidentalmente los bosques de robles en la frontera con Irak durante ejercicios de tiro.

Para combatirlos, los municipios y gobernadores locales movilizan a guardabosques, bomberos y voluntarios.

Sin embargo, cuando los incendios se descontrolan, tanto el Cuartel General de Gestión de Crisis como la Organización de Bosques, Pastizales y Manejo de Cuencas Hidrográficas de Irán (FRWMO). solicitan al Ministerio del Interior apoyo aéreo con aviones y helicópteros. Lamentablemente, su presupuesto anual siempre ha sido limitado y en ocasiones los pagos se retrasaron, reduciendo la eficacia de las operaciones aéreas.

Seguir leyendo