El P-38 en servicio foráneo: Francia, Reino Unido, China…

El P-38 fue uno de los más importantes cazas de la Segunda Guerra Mundial. El aparato nació a raíz de una especificación de 1936, formulada por el U.S. Army Air Corps: pedían un caza con una velocidad, alcance, capacidad de trepada… tales que quedaba fuera de toda duda razonable: IMPOSIBLE PARA UN MODELO MONOMOTOR.

El diseño fue aceptado por el Air Corps el 23 de junio de 1937 y el prototipo XP-38 fue entregado en enero del 39, con motores de 960HP (los Allison V-1710-11 y 15 que giraban en sentidos contrarios para neutralizar el efecto del par de giro de las hélices) . Voló por primera vez el 27 de enero del 39, y se estrelló en un vuelo transcontinental para récord, de California a Nueva York el 11 de febrero de ese mismo año.

El Lockheed P-38 Lightning acumula una impresionante serie de «primeros…»

Seguir leyendo

Boeing cancela el X-66, el avión transónico de alas arriostradas

Boeing ha anunciado que este verano pondrá en pausa el desarrollo del avión demostrador X-66, un proyecto que formaba parte del programa Sustainable Flight Demonstrator de la NASA, y reorientará sus esfuerzos hacia el perfeccionamiento en tierrade las alas delgadas, liberando recursos para otros modelos como el 737 Max 7, Max 10 y 777-9.

Seguir leyendo

Lockheed Martin no se rinde: apuesta por un F-35 “supervitaminado” tras perder ante el nuevo F-47 de Boeing

El F-35 ha sido un programa muy problemático desde el comienzo. Pero después de tantos años tras su primer vuelo y con más de mil unidades vendidas, por fin parece que va solucionando sus problemas de desarrollo y empieza a ser una aeronave que funciona… como debería haber funcionado hace años. Por eso, ante la pérdida del contrato por el caza de siguiente generación contra el F-47 de Boeing, Lockheed Martin ha apostado por desarrollar su caza F-35 a lo que podría llamarse un caza de «generación 5+», es decir, un caza con la arquitectura de uno de quinta generación pero con las capacidades que se esperan de uno de sexta —más sensores, mayor ayuda de la máquina en toma de decisiones, capacidades colaborativas tripulado-no tripulado o MUM-T, intercambio de información «en la nube», etc—, implementando en sus cazas las tecnologías desarrolladas para el programa NGAD. Y promete el 80% de las prestaciones del F-47, pero a mitad de precio.

Seguir leyendo

Portugal reinventa el concepto de Aviocar

Dicen que el LUS-222 es la primera aeronave desarrollada en Portugal. Como siempre, estas afirmaciones tan absolutas las tomamos con cierto respeto y las miramos con mucha relatividad, que luego aparecen diseños incluso de ultraligeros o de aviones de construcción amateur ¡que te fastidian la rotundidad de la afirmación! Lo que si parece es que es la primera aeronave de este tamaño que se desarrolla y fabrica de forma íntegra en el país vecino. Ha sido desarrollada con la colaboración de ingenieros brasileños, presumiblemente con amplia experiencia en aeronaves de Embraer, y está en fase de desarrollo bajo la dirección del Centro de Tecnología e Innovación Aeroespacial (CTI Aeroespacial).

Seguir leyendo

Le Drapeau Noir, el cuadro al bombardeo de Guernica de Magritte

El bombardeo de Guernica se produjo el 26 de abril de 1937. Y el cuadro de Picasso es, posiblemente, la obra de arte más conocida que trata de reflejar el horror vivido en tierra por los civiles. Pero hay más obras, posiblemente conocidas por los expertos en arte, no tanto por quien escribe en este blog, que se especializó en aviación y no en arte. Es por eso que me ha sorprendido encontrar estos 3 cuadros de Magritte, el primero de 1937, el resto según veo en varias webs de casi diez años después, 1946.

Los tres comparten título, Le Drapeau Noir o la bandera negra en castellano. Y, al menos el primero, parece que está pintado pensando en el bombardeo de Guernica.

Según las Galerías Nacionales de Escocia (y refiriéndose al cuadro reproducido en primer lugar, sobre estas líneas):

La Bandera Negra puede referirse al bombardeo alemán de la pequeña ciudad española de Guernica en abril de 1937 durante la Guerra Civil Española. Magritte escribió más tarde que la pintura «dio un anticipo del terror que vendría de las máquinas voladoras, y no estoy orgulloso de ello». En contraste con los artistas que elogiaron la tecnología, Magritte estaba mostrando que las máquinas tienen su lado oscuro. Al observar de cerca los aviones, se puede ver que están hechos de una variedad de formas extrañas. El avión en la parte inferior derecha tiene una ventana larga y con cortinas donde deberían estar sus alas.

Si algún experto en arte aerotrastornado tiene a bien contactar con el blog y arrojar más luz sobre estos cuadros, será bienvenido.