Autocine digo Aviocine del Aeropuerto Internacional de Texel

Cine al aire libre en el aeródromo de Texel

Como estábamos hablando de cine, vamos a seguir haciéndolo. Os traemos una pequeña curiosidad, una entrada breve para hablaros de un peculiar aeródromo neerlandés y sus quedadas aerocinéfilas.

El Aeropuerto Internacional de Texel está situado en la isla homónima, al norte de Holanda. Tiene una pista de hierba de 1100 metros y organiza cada año un aviocine, esto es, lo mismo que un autocine, pero se va en avión.

Como toda concentración de aeronaves o fly-in se organiza cuidadosamente, se pide a los pilotos que se informen de los procedimientos locales, se monta una pantalla inflable, una zona de acampada y… ¡a disfrutar!

Al último evento acudieron casi cien aeronaves

Top Gun Maverick: revisión (o crítica, o como dicen ahora, review)

Ahí va mi parte de la review sin spoilers:

Es entretenida, está bien filmada, tiene buen ritmo. De acuerdo. Vale.

La traducción deja que desear, los combates, la organización del ejército enemigo … no es creíble desde un punto de vista militar ni aeronáutico y es más que previsible. Si nos ponemos puristas, seguro que se le pueden sacar muchos defectos. Así que es mejor ir con mentalidad de disfrutar, de ver una película de aviación con escenas aéreas impresionantes, y de dejar que la película nos lleve a esos 80 en los que todos queríamos una bomber de cuero y ser pilotos.

Por lo dicho en el primer párrafo, te engancha y te tiene sentado y sin pestañear todo el rato, aun sabiendo lo que va a pasar, y la película se te pasa volando. Para disfrutar como un niño. O para que te vuelva a hacer sentir un niño volviendo a ver las pelis de aventuras aéreas, pero actualizada.

A partir de aquí, spoilers, no tenéis por qué seguir leyendo.

Seguir leyendo

Todo era una fanfarronada

Avión de pasajeros gigante del Dr Christmass

Al publicar el proyecto del avión gigante del ingeniero estadounidense Christmas, habíamos expresado nuestro escepticismo en cuanto a la viabilidad de este proyecto a ser realizado por la empresa «Desarrollo General de Connecticut».
El New York Times ha revelado, y nos lo ha hecho saber por correspondencia, que 1°) la empresa «General Development of Connecticut» es hipotética; 2°) no se hayan recaudado los fondos necesarios para su constitución; 3°) la fábrica existe sólo en la imaginación de los creadores del proyecto. El periódico estadounidense concluye que el proyecto fue, al final, solo un deplorable truco publicitario en provecho del Sr. Christmas y su ingeniero, y que el avión nunca verá la luz del día. El proyecto era curioso… ¡pero nuestro excepticismo estaba justificado!

Les Ailes, nº 151 (6-2-30)
Texto original, en francés

Alimento para el pensamiento, que dicen los británicos. Este texto fue publicado en Les Ailes en 1930, y es acerca de un prometedor avión… que sólo existía en las representaciones artísticas que el «inventor» (el infame Dr. Christmas) mandaba a prensa. ¿No os recuerda a muchos de esos «aviones del futuro» imposibles que nos venden en prensa de tarde en tarde? Está claro que el papel, entonces,y los renders 3D, ahora, lo aguantan todo. Y que vende-humos ha habido siempre. Ah… esas tecnologías disruptivas.

Ha vuelto a volar un Fokker D.XXI en Países Bajos

Fokker D.XXI de van Egmond vintage wings

El museo volante de van Egmond vintage wings ha puesto en vuelo un Fokker D.XXI.

Los trabajos de restauración comenzaron en 2014, pero la historia se remonta a 2012, cuando Jack Egmond solicitó permiso para restaurar el Fokker D.XII «229».

El seis de mayo de 2014 comenzaban los trabajos de reconstrucción. Durante tres años se trabajó en el ala, de 11 metros de envergadura, fabricando sus largueros y costillas según los planos y documentación de fabricación original.

El fuselaje está hecho de tubo de acero soldado revestido de tela y metal, según la zona del avión, construcción típica de Fokker, y también ha sido totalmente reconstruido.

En 2018 se firmaron los certificados de construcción.

También la fuerza aérea neerlandesa se ha involucrado en el proyecto, dando permiso para que elD.XXI vuele bajo su registro militar original «229».

El 23 de mayo de 2022 el «229» volvía a surcar los cielos en Hoogeveen.

Vídeo del primer vuelo

Y la reacción del piloto de pruebas tras el aterrizaje

Fuentes

Autogiros en Guerra. Cross-Over con Niebla de Guerra

Cross-over con Niebla de Guerra

Los más fieles seguidores del recordaran cuando hablamos de aquellos autogiros ELA para la Policía Nacional. Hoy hacemos un cross over con Niebla de Guerra para descubrir que el autogiro, como el DC3, voló prácticamente con todos los países participantes del conflicto. ¿Nos acompañas?

En el audio mencionamos varias entradas del blog, así que si queréis ampliar información las podéis encontrar aquí:

El podcast se puede enontrar en Amazon Music, Apple Podcast, Google Podcast, Ivoox, Spotify