MRTT: Completada con éxito campaña de ensayos de repostaje automático con aviones de la RSAF

El MRTT es el primer avión cisterna certificado para realizar con su pértiga repostajes de forma autónoma. La certificación fue llevada a cabo por el INTA, como publicamos en julio de 2022.

De este modo, en lugar de ser un operador de pértiga el que maneje los ruddervators para realizar el respostaje con pértiga, será la pértiga la que vuele de forma autónoma y se mantenga en el receptáculo del avión receptor.

Los ensayos los han realizado Airbusy la Fuerza Aérea de la República de Singapur, RSAF. Durante los ensayos, el MRTT ha realizado más de 500 contactos, como suele ser habitual los primeros en seco -sin transferencia de combustible-, para posteriormente pasar a contactos húmedos -respostajes reales-.

Además de repostar el F-15, se han realizado pruebas con el F-15, también en el inventario de la RSAF.

Nota de prensa de Airbus

Getafe, 11 de octubre de 2023 – Airbus y la Fuerza Aérea de la República de Singapur (RSAF) trabajaron juntos para completar con éxito la campaña de pruebas de vuelo de reabastecimiento automático aire-aire (A3R) con el Airbus A330 Multi Role Tanker Transport (MRTT) y el avión de combate F-15, antes de su certificación en la primera mitad de 2024.

Durante tres semanas en agosto, un A330 MRTT de la RSAF realizó más de 500 contactos automáticos húmedos y secos con la flota completa de aviones receptores de la fuerza aérea, incluido el avión F-15SG, una variante personalizada del F-15E Strike Eagle de fabricación estadounidense.

«El A330 MRTT ha hecho realidad el futuro del reabastecimiento aire-aire como resultado de los esfuerzos conjuntos de Airbus y la Fuerza Aérea de la República de Singapur», dijo Jean-Brice Dumont, Jefe de Sistemas Aéreos Militares en Airbus Defence and Space. «Este nuevo hito permitirá que la RSAF se convierta en la primera Fuerza Aérea del mundo en tener capacidad de reabastecimiento automático con pértiga con todos sus receptores, una capacidad que se puede extender a receptores de otras naciones».

Las pruebas de vuelo con el F-15SG se llevaron a cabo en Singapur, cubriendo todo el rango operativo de reabastecimiento aire-aire en diferentes condiciones climáticas bajo la supervisión de la autoridad de certificación española, llamada INTA (Instituto Nacional de Tecnología Aeroespacial). Reabastecimiento automático aire-aire de noche con F-15, F-16 y MRTT Durante la campaña de pruebas, también se llevaron a cabo vuelos en condiciones nocturnas, no solo con los F-15, sino también con el A330 MRTT y los F-16 de la RSAF como receptores para la recopilación de datos, con el fin de completar el desarrollo y habilitar las capacidades nocturnas con el sistema automatizado.

En julio de 2022, el A330 MRTT se convirtió en el primer avión cisterna certificado para operaciones de reabastecimiento automático aire-aire en condiciones diurnas con los F-16 y los A330 MRTT como receptores. El sistema de reabastecimiento automático reduce la carga de trabajo del operador de reabastecimiento en vuelo, mejora la seguridad y optimiza la tasa de transferencia de reabastecimiento aire-aire en condiciones operativas para maximizar la superioridad aérea. Probado en combate desde 2014, el Airbus A330 MRTT está certificado para el reabastecimiento en vuelo con sistemas de pértiga y manguera-copa para los aviones F-15, F-16, F-35, A330 MRTT, AWACS, Eurofighter y muchos más.

Airbus

Un vídeo de Boeing deja ver un concepto de caza 6ª Gen

En un vídeo recientemente publicado por la división Phantom Works de Boeing, se ha dejado entre ver lo que podría ser un concepto de diseño de su caza de 6ª generación.

El vídeo muestra algunos aviones no tripulados que ya están volando, como el MQ-25 o el MQ-28. Pero, brevemente, deja ver un avión sin cola, bimotor con las tomas de aire en la parte superior del fuselaje, y configuración estructural multi-larguero.

Obviamente es una visión artística de un concepto de diseño, pero coincide con otras imágenes que se han dejado ver de en qué podría estar trabajando Boeing,

Fuente

General Atomics ultima su UAV «misilero» para iniciar los vuelos de prueba en 2024

Continuamos con las noticias de desarrollo de aeronaves capaces de lanzar piaras de misiles. En este caso, un avión no tripulado capaz de cargar todos los misiles existentes actualmente en el inventario estadounidense, y lanzarlos.

Este tipo de aeronave encaja perfectamente dentro de las filosofías de enjambre y punto fiel que tanto hemos mencionado en los últimos tiempos, y dotarían a cualquier vuelo, liderado por un humano o no, de una capacidad extra de combate aire-aire, en especial actuando en conjunción con los cazas de cuarta generación.

Los cazas de 4Gen no son invisibles al radar, se pueden detectar con facilidad. Si en cada vuelo de este tipo de cazas hubiera unos cuantos puntos fieles cargados de misiles anti aéreos, podrían ser enviados por delante del vuelo a combatir contra los aviones enemigos, manteniendo a los cazas tripulados a distancia segura, antes de entrar en combate.

Recuerda, en concepto, al Douglas F6D Misileer, nacido como «camión de misiles», pero no tripulado. Eso sí, Long-Shot no es en sí el avión de combate que actuará en conjunción con los aviones tripulados, sino un demostrador tecnológico para ensayar la viabilidad y las distintas soluciones técnicas que se pueden aplicar. Un prototipo,.

Iniciado en 2020, la compañía anunció el 11 de septiembre que está lista para comenzar las pruebas aéreas del programa LongShot en 2024, bajo contrato de la secreta Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada de Defensa (DARPA) de Estados Unidos.

El objetivo del programa LongShot es cambiar el paradigma de las operaciones de combate aéreo al demostrar un vehículo lanzado desde el aire y no tripulado capaz de utilizar armas aire-aire actuales, aumentando significativamente el alcance de combate y la eficacia de las misiones. El programa diseñará, fabricará y realizará pruebas de vuelo de un sistema de demostración para demostrar la viabilidad del concepto LongShot.

DARPA

Durante los últimos tres años, GA-ASI ha iterado en numerosos diseños de vehículos para optimizar el rendimiento y completará el diseño, ya en ruta hacia las pruebas de vuelo en 2024. Las pruebas validarán las características básicas de manejo del vehículo y sentarán las bases para el desarrollo y las pruebas posteriores.

El concepto LongShot está específicamente dirigido a cazas de cuarta generación existentes, como el Lockheed Martin F-16 y el Boeing F-15. Si bien las mejoras en sensores y aviónica han aumentado considerablemente las capacidades de las plataformas de cuarta generación, la falta de tecnología furtiva hace que los aviones sean vulnerables a las defensas aéreas modernas.

Un portador de misiles no tripulado como LongShot permitiría a los cazas visibles en el radar y a sus pilotos lanzar misiles aire-aire, manteniéndose a salvo y fuera del alcance de las defensas enemigas, un concepto que el Pentágono denomina «distancia segura».

GA-ASI

Fuentes

Estados Unidos no encuentra uno de sus cazas furtivos, si vd lo ve, contacte con ellos [actualización: encontrado]

Suena a titular de El Mundo Today, pero no.

Esta mañana encontrábamos este tuit en el que se decía que se buscaba un caza furtivo desaparecido.

Tras no mucho buscar hemos encontrado la noticia de que un piloto se ha eyectado del F-35B, caza furtivo cerca del U.S. Marine Corps.

El piloto está a salvo… y el caza furtivo, que parece que iba con el piloto automático puesto, ha seguido volando, y haciendo gala de sus capacidades, no aparece. Pero ya saben, si lo encuentran, contacten con el número indicado en el tuit de arriba.

En Flight Radar pueden seguirse a las aeronaves, como estas dos [-1-] y [-2-] que están peinando una amplia zona para encontrarlo.

Actualización: encontrado

Después de un importante despliegue de medios aéreos para su búsqueda, el caza ha aparecido en un campo al noreste de la base. Se ha pedido a los vecinos del condado de Williamsburg, donde ha aparecido, que se mantengan fuera de la zona mientras se recuperan los restos.

Además, se han dejado en tierra todos los aviones del USMC para investigar procedimientos, seguridad, mantenimiento…v tras haber perdido en un breve lapso de tiempo un Hornet y un Osprey, además de este caza furtivo.

La USAF quiere lanzar enjambres de 100 UAVsdesde los KC-135 (Portaaviones aéreos 21)

Seguimos hablan do de aviones no tripulados y de enjambres, y de lanzamientos masivos desde aviones. En este caso se trata de una propuesta de utilizar los KC-135 como aviones nodriza para lanzar enjambres de hasta cien aviones no tripulados.

Estos aviones no tripulados podrían ser de los más diversos tipos, desde las ya famosas municiones merodeadoras, a señuelos, sensores o tender redes de comunicaciones con redes de relés.

El hecho de que el AMC esté considerando el uso de los cisterna KC-135 como plataformas de lanzamiento de grandes cantidades de sistemas aéreos no tripulados ya se había filtrado a través de un memorando del General Minihan a principios de este año. Ese memorando se centraba en una advertencia sobre la inminente posibilidad de un conflicto con China y exhortaba a todo el comando a tomar una serie de medidas para prepararse mejor para esa posibilidad.

Aún estamos trabajando en eso, y creo que tendremos éxito. Espero que suceda durante mi tiempo en el AMC… pero llevarlo desde un concepto operativo hasta un programa oficial seguramente será un poco más desafiante.

Un dron podría salir del KC-135 y proporcionar una ayuda de navegación a alguien que no tenga acceso a un sistema GPS. Podría llevar un chaleco salvavidas o una radio a un piloto derribado. Podría volar y examinar la pista de aterrizaje en la que estás a punto de aterrizar… puede proporcionar algún tipo de mecanismo de búsqueda para una fuerza enemiga si lo deseas, o simplemente puede volar y dormir hasta que quieras despertarlo… puede actuar como señuelo… puede proporcionar algún tipo de inteligencia electrónica, algún tipo de recolección de inteligencia… Veo que ese tipo de cosas [lo que pueden hacer estos drones] son ilimitadas.

General Minihan

Aún no estaría claro cómo lanzarlos, aunque se plantean desde los tubos para lanzar sonoboyas a lanzadores «universales» como los ensayados en este helicóptero MD, llamado Common Launch Tube (CLT) y pensado para lanzar desde drones a pequeña munición guiada.

Lo que sí es claro es que el KC-135 es un aparato probado, fiable, y con gran capacidad interna.

Seguiremos pendiente de estos desarrollos de grandes enjambres…

Fuentes: The Drive y Aviation Week