El Kaman K-16B es una aeronave experimental V/STOL que fue construida por Kaman Aircraft para la US Navy en 1959 con el fin de evaluar un concepto novedoso de aeronave de ala basculante, de despegue vertical, con palas de rotor con geometría variable ¡que incluían un flap en el borde de salida de cada pala!
Convertido a partir de un Grumman Goose, el K-16B fue sometido a extensas pruebas en túnel de viento, pero no voló antes de que el proyecto fuera cancelado en 1962.
La unidad de helicópteros de Boeing ha presentado en AUSA (Association of the United States Army) un nuevo concepto de aeronave no tripulada, colaborativa, de despegue vertical —con rotores basculantes heredados de su experiencia con el V-22 Osprey—, y de diseño modular para adaptarlo a las diferentes necesidades de los operadores militares, que encaja perfectamente dentro de la tendencia actual de la industria de defensa de crear aeronaves sin piloto capaces de colaborar con aeronaves que sí tienen piloto, con conceptos como MUM-T, CCA —Colaborative Combat Aircraft— o loyal wingman que no os serán desconocidos a los lectores del blog.
Lo han llamado Collaborative Transformational Rotorcraft (CxR), y tiene planes iniciales para dos variantes del CxR:
Collaborative Combat Rotorcraft (CCR),que es el que ha presentado en AUSA, una versión armada diseñada para apoyar plataformas de ataque como el AH-64E Apache y el AH-6 Little Bird.
Collaborative Logistics Rotorcraft (CLR), orientada a entregar apoyo logístico en entornos disputados junto a aeronaves como el CH-47F Chinook.
El concepto del CxR es modular, así pues sus distintas variantes compartirán sistemas de propulsión y de control, pero contarán con un fuselaje adaptable a misiones como transporte pesado, transporte medio y reconocimiento armado.
Chris Bates, jefe de ingeniería de la división de aeronaves VTOL en Boeing, dice que esperan que estos diseños encajen en el grupo 4 o el 5 de aeronaves no tripuladas, con un peso bruto de despegue superior a 600 kg y un techo de vuelo que podría superar los 18000 pies.
Emerge otro avión chino de nueva generación sin cola
El 4 de agosto de 2025 aparecieron en redes sociales fotografías de una nueva aeronave sin cola china, y ya se especula sobre si será furtiva y de sexta generación. Si has estado siguiendo las entradas sobre estas nuevas aeronaves que comenzaron a salir entre finales del año pasado y comienzos de este, reconocerás que las líneas tienen un aire familiar. Parece que China está experimentando con diseños delta sin cola, variando la posición de las tomas de aire y la carga alar para encontrar el equilibrio entre baja detectabilidad, eficiencia supersónica y control sin estabilizadores verticales. Y dicen en The Aviationist que este nuevo avión confirma la tendencia: múltiples prototipos en vuelo, cada uno explorando distintas opciones de diseño, en lugar de un único proyecto sobre el papel encaminado a producción.
El último hangar existente construido para el Graf Zeppelin, en la Base Aérea de Santa Cruz cerca de Río de Janeiro.
Una vez puesto en servicio, el Harrier hizo una gira buscando clientes. Y pudiendo operar desde sitios confinados, como claros abiertos y pavimentados en medio de la selva, lo podía hacer ideal para el mercado sudamericano. Así que Hawker Siddeley llevó su Harrier matriculado convenientemente como G-VTOL a pasear por sur del continente.
Airbus Helicopters se subió al carro de la movilidad aérea urbana y los eVTOL hace unos años, allá por 2016, y presentó el CityAirbus NextGen en 2021. Entonces, esperaba poder lanzar un nuevo producto que entrara en servicio hacia finales de esta década. El primer vuelo del demostrador CityAirbus NextGen tuvo lugar en noviembre en la sede del fabricante en Donauwörth, al sur de Alemania. Hoy nos enteramos de que se baja del carro, al menos de momento, por sus dudas sobre la viabilidad de las baterías.
Airbus Helicopters pausará las actividades del CityAirbusNextGen una vez que termine su campaña de pruebas de vuelo, ya que considera que las tecnologías clave aún no están listas para respaldar el lanzamiento de un nuevo programa de desarrollo.
El director ejecutivo Bruno Even, durante una rueda de prensa el 27 de enero sobre el desempeño de económico y resultados de la compañía dijo que no veían que las condiciones fueran las adecuadas para lanzar el programa, en particular dijo que la madurez de las baterías no es suficiente para respaldar la misión propuesta para el CityAirbus NextGen: transportar cuatro pasajeros en rutas de 80-100 km (43-54 millas náuticas).
Even indicó que la aeronave continuará volando durante todo 2025 para que el fabricante «realmente pueda aprovechar las lecciones sobre la nueva arquitectura y la tecnología a bordo». Esas tecnologías podrán ser implementadas «en toda Airbus», dijo, ya sea en plataformas de alas fijas o rotatorias.