El último piloto superviviente de la Batalla de Inglaterra, John ‘Paddy’ Hemingway DFC, ha fallecido

Hablando con BBC News NI en 2023, el capitán de grupo Hemingway dijo que nunca buscó la fama por ser parte de The Few. Como hemos visto con otros veteranos, nunca estuvo orgulloso de combatir, nunca vio su papel en la Batalla de Inglaterra como algo más que hacer el trabajo para el que fue entrenado, ni tampoco consideró la batalla un momento trascendental en la historia de la RAF o del Reino Unido. Simplemente echaba de menos a sus camaradas, para los cuáles siempre tuvo un brillo especial en los ojos al recordar los momentos divertidos con sus compañeros en Francia y Londres.

Seguir leyendo

Tornado 2 Tempest: reciclar piezas de los viejos Tornado para fabricar el nuevo caza de sexta generación

Reciclaje, economía circular… son conceptos que no sorprenden a nadie ya. Y puede que hayan nacido como movimientos sociales, cuyo origen está en saber que los recursos de la Tierra son finitos, en busca de un menor consumo de materias primas y de energía.

Y, ahora, ha llegado a la industria aeronáutica por otro motivo adicional: reducir la dependencia de materias primas procedentes de otros países, reutilizando el material que puede proceder de viejos cazas retirados.

En un mundo que cada vez se parece menos a los globalizados 90/2000, la dificultad para poder conseguir tierras raras, titanio… puede incrementarse en cualquier momento. Y es por ello que cada vez hay más programas para recuperar estos materiales de productos retirados del mercado. Y, por supuesto, esta capacidad de recuperación y de reaprovechamiento no sólo se puede ver desde un punto de vista ecológico, sino también desde un punto de vista de independencia «estratégica» de proveedores extranjeros. Y ya que se están dando de baja aviones y otros vehículos, ¿por qué no intentar reaprovechar al máximo los materiales que se pueda extraer de ellos?

Y eso es lo que han hecho en Reino Unido con sus viejos Panavia Tornado, convirtiéndolos en polvo de sinterizado para métodos de fabricación aditiva. según nos cuentas sendas notas de prensa que resumimos aquí debajo:

Seguir leyendo

Los socios industriales del Programa Global Combat Air alcanzan un acuerdo para el reparto industrial del caza de 6ª generación italo-anglo-japonés

GCAP sobre Londres

Los socios detrás del caza de sexta generación anglo-italo-japonés y la joint-venture, que se lanzó oficialmente en 2022, han acordado los términos de su colaboración, con el esfuerzo aún en camino de cumplir con la fecha de servicio prevista para 2035.

El 13 de diciembre, los representantes industriales del Reino Unido, Italia y Japón BAE Systems, Leonardo y la Japan Aircraft Industrial Enhancement Company (JAIEC)— confirmaron que los términos del acuerdo verán a cada uno poseer una participación del 33,3%.

La organización, que se establecerá y nombrará para mediados de 2025, tras recibir las aprobaciones regulatorias, tendrá su primer director ejecutivo proveniente de Leonardo, pero el cargo será rotativo.

También se ha acordado la formación de la organización gubernamental internacional GCAP (GIGO). Tanto esta organización como la nueva joint venture industrial estarán ubicadas y tendrán su sede en el Reino Unido, con «empresas nacionales» localizadas en sitios industriales en Turín, Nagoya y Warton.

Esta JV seráá significativamente diferente a las anteriores que hemos tenido para otros cazas, como con el Eurofighter y el Panavia Tornado. Tendrá autoridad de diseño y estará adecuadamente facultada para ser dueña del programa. Queremos estar más centrados en el programa y en las capacidades… para crear un programa exitoso, tener éxito en el mercado de exportación y brindar una capacidad ágil de combate a nuestras fuerzas aéreas en reconocimiento de las amenazas que enfrentarán. Una de las partes más desafiantes de esta discusión fue determinar dónde se realizaría el trabajo dentro de la joint venture. Hemos podido llegar a una solución que combina muy bien las fortalezas de cada uno de los países, en reconocimiento de los requisitos del programa . Herman Claesen, director general de FCAS (Future Combat Air System) de BAE

Claesen señala que el proceso de aproximadamente 18 meses de «intensas conversaciones y discusiones» que condujo al acuerdo marco de la JV ha llevado alrededor de la mitad del tiempo necesario para crear el consorcio industrial del Eurofighter entre Alemania, Italia, España y el Reino Unido.

GCAP sobre Roma

La nueva joint venture será responsable del diseño, desarrollo y entrega del caza y continuarán siendo la autoridad de diseño de GCAP durante toda la vida útil del producto, que se espera que se extienda más allá de 2070.

GCAP sobre Tokio

Aún no se ha tomado una decisión sobre cuántos aviones de desarrollo se necesitarán, con algunas actividades que se transferirán al uso de modelado digital, pero Claesen espera que haya «una flota de prueba de tamaño razonable», dividida entre las naciones socias.

El programa GCAP avanzará ahora hacia la firma, que se espera para antes de finales de 2025, de un contrato completo de diseño y desarrollo por parte del GIGO en nombre de las tres naciones socias. Esto se realizará tras el establecimiento formal de la joint venture industrial y la finalización de una revisión de requisitos del sistema.

Una fase futura del programa incluirá determinar la participación exacta en la fabricación entre las empresas nacionales, impulsada por factores como el número de aviones de producción necesarios por cada cliente.

Los socios de GCAP también esperan atraer participantes adicionales, bajo la condición de la aprobación unánime de sus gobiernos.

BAe Systems, Leonardo Systems

Southampton contará con una escultura de 40m de alto de un Spitfire

Un Spitfire de acero inoxidable, una vez y media el tamaño del avión original, parecerá elevarse desde su lugar de nacimiento, despegando sobre las aguas de Southampton.

La ciudad está orgullosa de haber sido la cuna del famoso caza, casi más un símbolo que un arma, de la Segunda Guerra Mundial. La Universidad de Solent, una de las dos que tiene, está (o estaba cuando yo estuve allí) decorada con este caza, y la fábrica que le vio nacer se ubica a poca distancia, en Hamble-le-Rice.

Estará situado en el parque del Mayflower, en el waterfront, cerca de donde atracan los grandes cruceros, Southampton es elpuerto de cruceros más concurrido de Reino Unido, dando la bienvenida a sus turistas. El parque recibe ese nombre porque de un muelle cercano partió el famoso barco homónimo que llevó a los peregrinos a Estados Unidos, y está no lejos de donde partió el Titanic.

El monumento tendrá una altura de 40 metros, lo que lo coloca a la par con la escala de la Estatua de la Libertad y la Columna de Nelson. Dicen en DailyEcho que el monumento del Spitfire será tan solo 6m más bajo que la estatua neoyorquina.

El avión estará sujeto por un mástil de acero inoxidable que quiere representar la estela que deja tras de sí el avión. La palabra ‘Spitfire‘ estará grabada en la estela, con la misma tipografía estilizada utilizada en el folleto de marketing original del Vickers Supermarine Spitfire.

El pedestal circular mostrará las escarapelas de las fuerzas aéreas aliadas que lo volaron, 30 en total.

En el centro de la instalación, los visitantes verán un motor Merlin bajo vidrio reforzado, un impresionante punto focal, el corazón y el sonido del Spitfire.

Según la página web del proyecto:

«El Proyecto Nacional Spitfire está detrás de la iniciativa para construir un nuevo monumento nacional que conmemore una aeronave icónica. Con una silueta que inspiró esperanza y un sonido que generó admiración, el Supermarine Spitfire encarnó la excelencia en ingeniería, la innovación y los esfuerzos colaborativos de hombres y mujeres de más de 30 naciones aliadas. Además de conmemorar los esfuerzos heroicos de todos los involucrados, el Monumento Nacional Spitfire educará e informará, atraerá turismo y se convertirá en un punto clave para la regeneración local.»

El Proyecto Nacional Spitfire (NSP) está sometiendo actualmente su monumento Spitfire a pruebas en el túnel de viento RWDI en Canadá, la misma instalación que probó la estructura más alta del mundo, el Burj Khalifa.

Aunque ya ha sido verificada con modelos de ordenador en la Universidad de Southampton, la estructura de acero del está siendo ensayada para conocer su respuesta aeroelástica, con un modelo a escala 1:40 del tamaño del monumento final, sometiéndolo a vientos de más de 170 km/h para ver cómo se comportará ante ráfagas que podría encontrar durante su vida útil. Tras una campaña de ensayos en túnel de dos semanas, definirán los sistemas de amortiguación que serán necesarios para la instalación definitiva de la escultura. Tras la elección de este sistema, se ensayará durante otra semana más.

Cuando se complete, el Spitfire superará al Templo Yaun-Dao Guanyin en Taipei como la escultura de acero más grande del mundo.

Fuentes: Dailyecho y National Spitfire Monument

Talon DT300, un «mini chinook» británico capaz de llevar misiles, bombas u otros drones (Portaaviones aéreos 27)

La empresa británica Rotron Aerospace ha desarrollado un helicóptero multipropósito no tripulado con los rotores en tándem, que recuerda en cierto modo al Delmar DH-20.

La principal desventaja de los drones multirrotor es su baja eficiencia y por tanto su baja autonomía. Son rápidos, maniobrables… pero fían su sustentación a mover grandes cantidades de aire con muchos pequeños rotores, lo que es más ineficiente que mover poca cantidad de aire con grandes rotores (y es por esto que los motores de avión cada vez son ventiladores más grandes, o es por esto que las aeronaves de ala rotatoria más eficientes siguen siendo los helicópteros).

Por ello Rotron ha optado por una solución clásica: una aeronave de ala rotatoria convencional, con dos rotores en tándem. La configuración es simple, con un fuselaje tubular tendido entre ambas cabezas de rotor, y del cual se suspenden las cargas que se pretenden utilizar.

El helicóptero está concebido como vehículo con carga de pago modular, y se le ha visto con munición de mortero a modo de bomba, misiles, cohetes anticarro lanzados desde cañones sin retroceso… aunque también tiene capacidad de llevar sistemas para ISR, y una versión civil.

Los Marines británicos han recibido un nuevo dron multifuncional Talon DT-300 para su prueba.

Según el UK Defence Journal los marines británicos lo han probado durante el ejercicio REMPUS 2024.

El helicóptero puede utilizarse para lanzar minas y dispositivos hidroacústicos, y también puede ser utilizado como aeronave nodriza de drones FPV para aumentar su alcance.

Durante los ejercicios, el Talon DT-300 simuló el lanzamiento de municiones contra el barco XV Patrick Blackett. Este barco único está diseñado para probar las últimas tecnologías y sistemas autónomos. El dron británico logró lanzar 12 proyectiles de mortero de 81 mm sobre el barco de prueba.

También transportó y lanzó seis drones FPV utilizados como munición merodeadora.

Anteriormente, el Talon DT-300 ya había sido probado con el sistema antitanque Javelin y el lanzador de misiles AGR-20 APKWS instalado en él.

Fuentes: Rotron, UK Defense Journal, Militarnyi