[Podcast] A321 AWACS para la India, F-35 supervitaminado, y más

Estas semanas han pasado muchas cosas en el mercado de la defensa, así que teníamos que comentarlas y analizarlas.

Tenemos que hablar del A321 AWACS de la India, así como de las propuestas de Lockheed Martin y SAAB de supervitaminar sus cazas F-35 y JAS-39 Grippen, sin olvidar el primer derribo de un Su-30 desde un USV armado con Sidewinders, y más… ¿Nos acompañáis a Carlos y a mi?

El podcast se puede encontrar en Amazon MusicApple PodcastGoogle PodcastIvooxSpotify. ¡Ah! y como Google Podcast desaparece, lo podéis encontrar ya en Youtube / Youtube Music.

P.D.: Si la intro y la despedida os son familiares, que no os sorprenda. En un ejercicio de nostalgia podcasteril he hablado con Javier Lago para pedirle permiso y utilizar la introducción que hizo para el que, si no recuerdo mal, fue el primer podcast español sobre aviación: Remove Before Flight RBF podcast

¡Ah! La conferencia que menciona Carlos es esta:

Rolls-Royce lanza el diseño del demostrador UltraFan para aviones de pasillo único.

Rolls-Royce ha confirmado que para mediados de este año espera congelar el diseño de una versión demostradora más pequeña de su motor, con tecnología geared-fan, UltraFan, y apunta directamente al mercado de los nuevos aviones de pasillo único, que se esperan como sustitutos de la serie A-320 y del B-737 para la década de 2030, o incluso para nuevas versiones de estos aparatos. Con ello, la compañía avanza hacia uno de los objetivos estratégicos anunciados por su CEO, Tufan Erginbilgic, a finales de 2023: volver con fuerza a un segmento que abandonó tras vender en 2012 su participación en el consorcio International Aero Engines a Pratt & Whitney.

Este nuevo demostrador está previsto que comience sus pruebas en tierra en 2028 y será la base de un motor de más de 30000 libras de empuje (~13600kg).

Este motor competirá en el rango de empuje con el Open Fan, el motor de rotor abierto en desarrollo por CFM (GE Aerospace + Safran) y contra una futura versión mejorada del PW1100G de Pratt & Whitney.

El nuevo UltraFan compacto se beneficiará de la tecnología geared turbofan desarrollada para el UltraFan original de 80000 libras de empuje —el cual se probó por primera vez en 2023—, de componentes diseñados para el Pearl 10X —motor para reactores ejecutivos basado en el núcleo Advance2—, así como de tecnologías desarrolladas dentro del proyecto europeo HEAVEN (Hydrogen Engine Architecture Virtually Engineered Novelly). El nuevo motor podrá alimentarse de keroseno, SAF o hidrógeno. Se espera una reducción del consumo del 20%.

Con el demostrador tecnológico se espera validar la reductora avanzada, un nuevo diseño de cámara de combustión y una turbina de presión intermedia optimizada. La segunda fase del proyecto Clean Aviation en Europa permitirá escalar estos avances hacia un motor a escala real.

Aunque Rolls-Royce ha evitado comentar directamente los informes sobre negociaciones con el gobierno británico para cofinanciar parte del costo estimado de 3900 millones de dólares del proyecto, un portavoz de la empresa señaló que representaba una oportunidad única para impulsar el crecimiento económico de Reino Unido. La empresa estima que este mercado podría aportar más de 100 mil millones de libras a la economía británica mediante empleos, exportaciones y actividad en la cadena de suministro. Rolls-Royce, que ya emplea a 21000 personas en el Reino Unido e invierte cerca de 800 millones de libras anuales en I+D, estima que este programa podría generar hasta 40000 empleos cualificados adicionales.

Vía Aviation Week

El anfibio más grande del mundo, el AG600 chino, obtiene su certificado de aeronavegabilidad

  1. El AG600 ha obtenido su certificado de tipo en China, lo que permite su uso en el ámbito parapúblico y militar.
  2. Es el anfibio más grande del mundo, en activo, con un peso máximo de despegue de 60 toneladas y un alcance de 3,900 millas náuticas (4,500 km).
  3. ¡También es el avión «apagafuegos» más grande del mundo!
  4. El AG600 es considerado por las agencias de inteligencia estadounidenses como de uso dual, civil-militar, y se considera adecuado para apoyar operaciones logísticas en el Mar de China Meridional.
Seguir leyendo

[Podcast] Análisis: Los MALEs tácticos españoles

En este episodio Carlos analiza para nosotros los tres MALEs tácticos españoles. Y no hablamos de males endémicos, sino de los drones categoría Medium Altitude Long Endurance.

El SiRTAP está muy presente en los medios, hace poco descubríamos que el Milano no estaba cancelado y sigue vivo y, además, hemos descubierto que tres compañías (una china, una israelí y una estadounidense) utilizan como base un avion ligero gallego para sus drones, aunque sólo una de ellas lo está comercializando realmente como un UAV MALE. ¿Nos acompañáis a descubrir sus características?

El podcast se puede encontrar en Amazon MusicApple PodcastGoogle PodcastIvooxSpotify. ¡Ah! y como Google Podcast desaparece, lo podéis encontrar ya en Youtube / Youtube Music.

P.D.: Si la intro y la despedida os son familiares, que no os sorprenda. En un ejercicio de nostalgia podcasteril he hablado con Javier Lago para pedirle permiso y utilizar la introducción que hizo para el que, si no recuerdo mal, fue el primer podcast español sobre aviación: Remove Before Flight RBF podcast

[Podcast] Análisis: el Hürjet en detalle

Se está hablando mucho del Hürjet, que ya ha recibido despectivamente el sobrenombre de Durum-jet, de la incipiente industria turca, y de la posible adquisición de este entrenador para el Ejército del Aire y del Espacio. Sabéis que llevamos un tiempo haciendo un seguimiento detallado tanto al avión como a la industria, y teniendo en cuenta que hemos podido contar con Javier Sánchez-Horneros, ingeniero y analista de defensa condecorado con la Cruz del Mérito Aeronáutico con distintivo blanco, habitual de la Revista de Aeronáutica y Astronáutica, y del podcast amigo Hablando de Aviones, pues no hemos podido resistirnos a hacer un análisis en detalle con él del avión. También se estrena con nosotros el amigo Rodrigo Borjabad, ingeniero aeronáutico, piloto comercial, instructor de vuelo, y propietario de la escuela de vuelo ULM Madrid. ¿Nos acompañáis?

El podcast se puede encontrar en Amazon MusicApple PodcastGoogle PodcastIvooxSpotify. ¡Ah! y como Google Podcast desaparece, lo podéis encontrar ya en Youtube / Youtube Music.

P.D.: Si la intro y la despedida os son familiares, que no os sorprenda. En un ejercicio de nostalgia podcasteril he hablado con Javier Lago para pedirle permiso y utilizar la introducción que hizo para el que, si no recuerdo mal, fue el primer podcast español sobre aviación: Remove Before Flight RBF podcast