Metrea quiere entrar en el mercado antiincendios con su conversión del Dash 8

Fireswift de Metrea

El mercado de la aviación antiincendios sigue dando señales buena salud y de actividad con la creación de nuevos aviones y nuevas conversiones. Y de empresas que no se habían dedicado a ello antes entrando en el negocio. Tal es el caso de Metrea, una empresa privada que proporciona servicios militares, tales como repostaje en vuelo —de hecho, el año pasado se hicieron con toda la flota de KC-135 que estaban retirando los franceses— entrando en el mundo de la lucha contra los incendios forestales con una modificación del De Havilland Canada Dash 8-300.

Seguir leyendo

La ESA presenta INVICTUS, su avión hipersónico

La Agencia Espacial Europea (ESA) y la empresa británica Frazer-Nash han lanzado INVICTUS, un programa de investigación cuyo objetivo es desarrollar tecnologías hipersónicas aplicables a futuros vehículos reutilizables, de despegue convencional.

INVICTUS está financiado a través del General Support Technology Programme (GSTP) y el Technology Development Element programme (TDE) de la ESA.

El vehículo demostrará tecnologías clave para el vuelo hipersónico sostenido (Mach 5) en la atmósfera y será modular, lo que permitirá intercambiar materiales, software y sistemas de propulsión entre campañas de pruebas en vuelo y ofrecerá a la industria, agencias y academia la oportunidad de probar tecnologías hipersónicas futuras en un entorno relevante. INVICTUS se basa en desarrollos tecnológicos previos de la ESA.

Uno de los principales desafíos tras superar la barrera del sonido es la barrera térmica. Y a Mach 5 la superficie externa del avión y el aire que entra en los motores se calientan extremadamente. Estas condiciones requieren tecnologías especializadas, así como sistemas de propulsión únicos para impulsar el vehículo a través de estas velocidades elevadas.

“El programa INVICTUS demostrará la idoneidad de un sistema de propulsión preenfriado y alimentado con hidrógeno para despegue convencional y vuelo hipersónico. Será una oportunidad invaluable para probar, a escala completa y en una aeronave integrada, todo el recorrido del flujo del motor, desde la entrada de aire hasta el posquemador.”

David Perigo, ingeniero de propulsión química de la ESA y líder técnico del programa, explica:

El sistema de preenfriamiento, basado en la tecnología desarrollada a través del estudio SABRE de la ESA, fue diseñado por la empresa británica Reaction Engines Ltd y financiado en sus primeras etapas por el GSTP de la ESA.

Además de proporcionar un sistema de enfriamiento, la arquitectura liviana de un motor similar al SABRE abre el camino hacia verdaderos aviones espaciales, capaces de despegar de forma convencional desde una pista, acercándonos un paso más al acceso generalizado al espacio.

Nota de Prensa

AURA AERO presenta una alternativa barata al MQ-9 Reaper

El fabricante francés AURA AERO, con sede en Toulouse, que se hico muy conocido por su propuesta de avión regional eléctrico HERA, ha presentado ENBATA, un nuevo UAV tipo MALE (Medium Altitude Long Endurance) “de bajo coste y alto rendimiento”, marcando así su entrada formal en el sector de defensa.

El avión se mueve dentro de la categoría del Hermes 900, aunque el CEO de la compañía lo compara con el Reaper, con la idea de obtener un avión que haga casi lo mismo que el Reaper pero a un coste muy inferior.

Seguir leyendo

¿Y si los grandes aviones antiincendios no funcionan?

Cada temporada de incendios se discute sobre la necesidad de grandes aviones antiincendios, y después de unos años en los que nos dedicamos a investigar su historia y sus desarrollos, hemos decidido hacer frente a un estudio para intentar responder a esta pregunta.

Visión artística de un A-330 descargando agua con retardante
Seguir leyendo

Francia ha mostrado interés por el kit antiincendios del A400M

En el encuentro Aerial Fire Fighting Europe en Burdeos (Francia), Julien Marion, Director General de la Sécurité civile, firmó una carta de intención (LoI) para mostrar su interés sobre el equipo de lucha contra incendios para el Airbus A400M.

Tras las últimas pruebas realizadas en España en diciembre de 2024, la Sécurité civile considera que el programa de aeronaves de extinción de incendios de alta capacidad basado en el A400M podría proporcionar un medio robusto para combatir los incendios forestales, particularmente aquellos que se propagan rápidamente, como parte de una asociación con países equipados con esta aeronave.

Seguir leyendo