[Podcast] Stealth! del celofán a los materiales que reflejan ondas

En el blog y en el podcast hablamos mucho de aviones furtivos o stealth, pero rara vez nos hemos parado a explicar qué son, o qué intentos históricos ha habido de lograr un avión furtivo, como cuando intentaron forrar cazas Fokker y otros aviones alemanes con revestimientos de celofán. Así que nos hemos reunido Carlos, Esteban y José Manuel para intentar contar la historia de la furtividad, y qué es lo que se entiende por furtividad. ¿Nos acompañáis?

El podcast se puede encontrar en Amazon MusicApple PodcastGoogle PodcastIvooxSpotify. ¡Ah! y como Google Podcast desaparece, lo podéis encontrar ya en Youtube / Youtube Music.

P.D.: Si la intro y la despedida os son familiares, que no os sorprenda. En un ejercicio de nostalgia podcasteril he hablado con Javier Lago para pedirle permiso y utilizar la introducción que hizo para el que, si no recuerdo mal, fue el primer podcast español sobre aviación: Remove Before Flight RBF podcast

Trump quiere un F-35 supervitaminado, pero con dos motores

El CEO de Lockheed Martin ya había expresado su intención de modernizar el F-35, creando una versión mejorada que incorporara todos los desarrollos que habían realizado para el concurso del caza del futuro que ganó Boeing con su F-47.

En el F-35, estamos haciendo una mejora, una simple mejora, pero también estamos haciendo un F-55. Lo voy a llamar F-55, y será una mejora sustancial, pero también tendrá dos motores, porque el F-35 tiene un solo motor. No me gustan los monomotores. Trump

Durante una visita oficial a Qatar el 15 de mayo de 2025, el expresidente Donald Trump declaró su interés en desarrollar una versión bimotor del F-35 Joint Strike Fighter, a la que incluso ya ha bautizado como F-55. Trump justificó esta propuesta señalando que no le gustan los monomotores, argumentando que una configuración con dos motores aumentaría la seguridad, el rendimiento y la capacidad de carga de la aeronave.

El rediseño de la estructura sería complejo y costoso, y posiblemente tan sólo podría realizarse en las variantes de despegue convencional (F-35A) y CATOBAR despeque con catapulta (F-35C), siendo imposible en la variante STOVL (F-35B).

Casualmente, o no, el J-35 chino, llamado habitualmente «el clon chino del F-35«, tiene dos motores. Aunque, cabe pensar, que el J-35 sea bimotor ante la falta de un motor suficientemente potente como para un desarrollo monomotor, al igual que el supuesto caza de sexta generación llevaría 3 motores en vez de dos por esa falta de motores suficientemente potentes.

Trump también habló de una “superactualización” del F-35 y de una versión mejorada del F-22 llamada “F-22 Super”, aunque sus afirmaciones generaron dudas, dado su historial de declaraciones inexactas sobre aeronaves, como cuando mencionó un inexistente F-52.

Fuentes: Twitter y TWZ

[Podcast] La historia de la Caza Nocturna (1/2)

La noche siempre ha sido un terreno difícil para el ser humano, nuestra visión no está adaptada a ella. La oscuridad genera miedo, y las acciones más cotidianas quedaban paralizadas durante estas horas por falta de luz. Esa falta de luz llevaba a hacer la guerra de un modo distinto, e igual que los animales únicamente nocturnos llegan a parecernos que tienen adaptaciones biológicas un tanto estrafalarias, los cazas nocturnos tenían configuraciones, formas de combatir, tácticas… totalmente distintas a los diurnos, con algunas adaptaciones un tanto peculiares, como el bosque de antenas de este Messerschmitt Bf 110 de caza nocturna. La llegada de los llamados cazas «todotiempo», que igual podían combatir con la luz del día, como de noche o con mala meteo llevó a su desaparición, o a su fusión con los cazas diurnos para dar lugar a un aparato mucho más capaz. ¿Nos acompañáis en este primer episodio dedicado a la caza nocturna?

El podcast se puede encontrar en Amazon MusicApple PodcastGoogle PodcastIvooxSpotify. ¡Ah! y como Google Podcast desaparece, lo podéis encontrar ya en Youtube / Youtube Music.

P.D.: Si la intro y la despedida os son familiares, que no os sorprenda. En un ejercicio de nostalgia podcasteril he hablado con Javier Lago para pedirle permiso y utilizar la introducción que hizo para el que, si no recuerdo mal, fue el primer podcast español sobre aviación: Remove Before Flight RBF podcast

Saab tunea su Gripen para darle capacidades de caza de 6ª generacion

Los cazas que se han denominado como de sexta generación se caracterizan por la fusión de datos de múltiples sensores, incluso de los de otras aeronaves o vehículos en tierra, la colaboración entre aeronaves tripuladas y no tripuladas (puntos fieles o MUM-T), y la implementación de inteligencia artificial para toma de decisiones rápida. Y Saab quiere dotar de todas esas capacidades a sus Gripen. Primero hablamos del avión no tripulado-punto fiel que están desarrollando. Y ahora de fusión de datos e IA.

Seguir leyendo

El P-38 en servicio foráneo: Francia, Reino Unido, China…

El P-38 fue uno de los más importantes cazas de la Segunda Guerra Mundial. El aparato nació a raíz de una especificación de 1936, formulada por el U.S. Army Air Corps: pedían un caza con una velocidad, alcance, capacidad de trepada… tales que quedaba fuera de toda duda razonable: IMPOSIBLE PARA UN MODELO MONOMOTOR.

El diseño fue aceptado por el Air Corps el 23 de junio de 1937 y el prototipo XP-38 fue entregado en enero del 39, con motores de 960HP (los Allison V-1710-11 y 15 que giraban en sentidos contrarios para neutralizar el efecto del par de giro de las hélices) . Voló por primera vez el 27 de enero del 39, y se estrelló en un vuelo transcontinental para récord, de California a Nueva York el 11 de febrero de ese mismo año.

El Lockheed P-38 Lightning acumula una impresionante serie de «primeros…»

Seguir leyendo