[podcast] La historia del portaaviones (2)

Primera maqueta de un portaaviones con una cubierta inclinada

Continuamos con la segunda parte del monográfico de portaaviones. Retomamos justo donde lo dejamos, al final de la Segunda Guerra Mundial, y continuamos con el nacimiento de los portaaviones de pista inclinada, la creación de otros «portaaviones» peculiares como los soviéticos, para poder saltarse los tratados navales y navegar sin problemas por el Bósforo, y nos dejamos para una tercera entrada los episodios más recientes de China o India. ¿Nos acompañáis en el primero del año?

El podcast se puede encontrar en Amazon MusicApple PodcastGoogle PodcastIvooxSpotify. ¡Ah! y como Google Podcast desaparece, lo podéis encontrar ya en Youtube / Youtube Music.

P.D.: Si la intro y la despedida os son familiares, que no os sorprenda. En un ejercicio de nostalgia podcasteril he hablado con Javier Lago para pedirle permiso y utilizar la introducción que hizo para el que, si no recuerdo mal, fue el primer podcast español sobre aviación: Remove Before Flight RBF podcast

[Vídeo] Espectacular rescate en helicóptero de la Guardia Civil en una estrecha grieta entre dos paredes verticales

Este vídeo nos llega a través de un piloto de helicóptero, es de un rescate en helicóptero que se ha realizado en el Torrent de Pareis, Palma de Mallorca, en un paraje conocido como s’Entreforc, donde se producen bastantes incicentes y rescates a lo largo del año, según deja ver la búsqueda del término en Google.

Mapa de la zona del accidente, abrir la imagen en otra pestaña para ampliar.

El rescate se ha producido hoy, cuando una persona que descendía por las paredes haciendo rápel ha sufrido un accidente.

Nuestra más profunda admiración hacia estos pilotos que son capaces de manejar el aparato en espacios tan confinados, arriesgando su vida para rescatar a otros, cumpliendo con la máxima que aprendimos que siguen los medios SAR del ejército «para que otros vivan».

Los aviones del futuro (tira cómica de 1912)

Qué mejor forma de empezar el año, que siempre pensamos en y hacemos propósitos de futuro, con una entrada con un cartel de 1912 pensando en los aviones del mañana.

Hemos visto una pequeña miniatura en Facebook de esta viñeta cómica y no hemos podido más que buscarla. La hemos encontrado en Biblioteca Nacional de Francia. Lo traducimos… más o menos, nuestro francés falla y en algunos sitios en la tira se hace uso de un francés que parece más bien jerga y nos cuesta entender.

El avión para la gente bien.
Ligero, coqueto, ultra rápido, pero muy caro, ¡naruralmente! Solamente se lo podran permitir los Reyes de la Manteca y los príncipes Valacos, y los actores de renombre

El avión de la policía
De aspecto poco atractivo pero sólido y a toda prueba. Y con un pequeño suplemento destinado al perro policía

El avión del apache (debe ser jerga, no sé como traducirlo mejor)
A berbiquí. Totalmente primitivo y de seguridad dudosa, pero su precio extremadamente bajo hace que sea un artículo muy demandado.

El avión para los pesos pesados
Sistema Wright perfeccionado para los que pesan 100 kilos, con su motor permite disfrutar de la aviación a las personas menos ligeras de piernas

El avión del ropavejero
Robusto y económico. Puede ser un poco voluminioso, pero las rutas del aire están desiertas a las horas a las que circulan los ropavejeros.

El avión de la modistilla
Gacioso, ligero, y frívolo como la joven que lo monta.

El avión drenaje
De una construcción a toda prueba para evitar los riesgos de caida a causa del resultado

El avión para multitudes
Invención americana, gentes prácticas, que ponen la aviación a la puerta de todo el mundo

El aero taxi
para los recién llegados que han mantenido el culto del abeto milenario

El aerocoche fúnebre
Será el último que todos cojamos. Podrá llevar también las palas, el viajero no estará peor…

Fuente: Biblioteca Nacional Francesa.

Datos:

Título : Série aux Armes d’Epinal. N° 475, Histoires & scènes humoristiques, contes moraux, merveilleux. Les aéroplanes de l’avenir
Autor : Zutna (1875-1925).
Editor : Imagerie Pellerin [Epinal, 1912]
Fecha de edición : 1912

¡Feliz año nuevo!

Y aquí va nuestra primera entrada, con un Antoinette como protagonista.

Encontrar una felicitación aeronáutica de Navidad es mucho más fácil que encontrar una de Año Nuevo. Pero si rebuscamos un poco, es relativamente fácil encontrarlas en el mundo ruso/soviético,como esta de antes de la Primera Guerra Mundial. Feliz salida y entrada de al año,y que disfrutes con los tuyos

Segunda edición del libro Primer centenario del autogiro a la venta en Amazon

¡Atención! ¿Tenéis que hacer algún regalo a un amante de la historia, de las máquinas o de la aviación? ¡No le regaleis calcetines este año!

Me complace informaros que ya está a la venta la 2ª edición, más fácil de conseguir que la 1ª, y la podéis pedir desde cualquier parte porque ¡Está en Amazon!

Y podéis escuchar la presentación con Hablando de Aviones aquí:

Y, por supuesto, en los medios habituales de difusión del podcast:  Amazon MusicApple PodcastIvooxSpotify. ¡Ah! y como Google Podcast desaparece, lo podéis encontrar ya en Youtube / Youtube Music.