[Ucrania] Un ULM SkyRanger convertido en drone kamikaze se ha estrellado sin explotar

El Sky Ranger capotado, parece víctima de una mala pista de despegue

¿Recordáis los Sky Ranger dronizados por los ucranianos?

Pues se ha visto uno de ellos estrellado, parece que ha capotado víctima de las malas condiciones de la pista de despegue, y deja ver detalles interesantes.

Por un lado, que la carga explosiva no va alojada en el interior del habitáculo, como habíamos imaginado, sino que es una bomba estándar de aviación, posiblemente de cien kilogramos, parece una FAB100, colgada bajo la panza.

Por otro, que el avión ha equipado con una bola de FLIR.

Además, dentro del avión, en el techo, pueden verse equipos electrónicos, posiblemente los utilizados para dronizar el avión ultraligero.

Como en las primeras imágenes que vimos, la cola se corresponde con los modelos más antiguos del Sky Ranger, con motores de dos tiempos, mientras que el motor indica que lleva un Rotax 912.

Recordamos que el ataque con el Aeroprakt lo analizamos con un podcast.

Recuperamos, también, el análisis que hicimos del avión aquí debajo, y estaremos pendientes de nuevas noticias:

El SkyRanger, y si no lo es se le parece mucho, y por las propias limitaciones de diseño de estas aeronaves que se certifican como ultraligero o VLA tendrá unas características similares al éste, tiene un peso en vacío de 270kg y 600 de mtow. Eso deja 330kg a compartir entre explosivo y gasolina super 95, más los equipos para convertirlo en una aeronave autónoma. Con 300kg de explosivo quedan 30kg de combustible=42 litros~2 h de vuelo, lejos de las características que anuncia Clash Report. Y una velocidad de crucero de 160km/h.

Sería discutible el si puede tener un mtow superior a 600kg, pues no es necesario cumplir con los límites de seguridad referentes a un aparato tripulado (no va a volver a aterrizar, y no hay que proteger a piloto y acompañante), pero la masa máxima al despegue también está limitada por las caracterísitcas del ala, así que es improbable que ese MTOW sea muy sperior a esos 600kg.

Esos 3100km de alcance, a 160km/h son 19h de vuelo, y con el consumo horario de ese motor a 5000rpm, unos 18 litros la hora, serían necesarios unos 340 litros de combustible, que son 250kg de súper 95, lo que dejaría libre unos 50kg para explosivos.

Patente rusa para munición merodeadora para ser lanzada desde Su-57

El Su-57, el caza de quinta generación que está brillando por su ausencia en Ucrania, podría equipar en un futuro drones kamikaze, o munición merodeadora, en su bodega, para actuar en cooperación con este, en un modo que recuerda bastante a las propuestas de enjambres estadounidenses.

La United Aircraft Corporation (UAC) ha presentado una patente en la que presenta un drone a reacción para ser transportado en bodega, que se puede lanzar a una distancia segura del objetivo, y llegar de forma autónoma hasta el objetivo, contra el que se estrella para atacarlo.

Foto de la Wikipedia

La patente describe el diseño del drone como un avión no tripulado tiene un fuselaje que se puede dividir en tres secciones (morro, media y cola), un motor a reacción con una entrada de aire, un ala en flecha plegable, una cola doble totalmente móvil, una ojiva en el fuselaje, un sistema óptico, sensores para el sistema de navegación y un sistema inteligente de búsqueda y guiado a bordo, basado en redes neuronales entrenadas.

La descripción del dron indica el que el UAV se llama Molnija (rayo) desarrollado por el fabricante Kronstadt. Según la UAC, el drone podría acomodarse tanto en la bahía de armas interna del Su-57 como en el pilón externo AKU-58, lo que amplía en consecuencia la gama de aviones nodriza que pueden llevarlo.

Nos permitimos recordaros que tenemos un podcast sobre enjambres de drones y munición merodeadora aquí.

Fuentes: Patente y Flug Revue

F-16 pilotado por IA combate contra F-16 pilotado por humano

NF-16 o X-62 Vista

Si antes hablamos de la conversión de los F-16 en aviones no tripulados y recordamos aquél combate de IA contra humano, que ganó la IA, en un simulador de vuelo, antes tenemos que anunciar que se ha producido el evento de combate de un avión pilotado por una IA -con un piloto de seguridad a bordo- contra un avión pilotado con un humano. Ha sido anunciado por DARPA.

Y según Australian Aviation, el Secretario de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos tiene previsto subirse a un F-16 pilotado únicamente por inteligencia artificial más adelante este año.

Combate Humano-IA, y parece que gana la IA

Frank Kendall dijo que también habría un piloto en la cabina junto a él, pero «con suerte» ninguno de los dos sería necesario para tomar el control de la aeronave especialmente adaptada.

El F-16 pilotado por la IA ya había realizado combate aéreo, pero contra aeronaves simuladas. El siguiente paso lógico era hacerlo contra un humano, igual que la IA que combatió contra un humano fue la que ganó un concurso de combates entre IAs.

El programa ACE ha pasado en menos de 3 años de hacer combate entre inteligencias artificiales en un simulador de vuelo, a que esa misma inteligencia artificial vuele un caza complejo, de cuarta generación, y haga combate contra un humano.

Combate IA contra IA en un simulador de vuelo

En 2013 os anunciamos el primer vuelo de un F-16 convertido en avión no tripulado, y que se le entregaría a la USAF a partir de 2015 como blanco aéreo QF-16. En 2016 supimos que haían estado «jugando» con estos aviones: Vuelos en formación con aeronaves tripuladas usando el QF-16 como punto fiel, aunque el F-16 no tripulado iba un piloto de seguridad, por si las moscas.

El QF-16 podía realizar despegues y aterrizajes autónomos, así como varias maniobras de combate porgramadas y vuelos supersónicos. Este QF-16 ofreceía a los pilotos un blanco aéreo realista, y con una capacidad de maniobra similar a la de aviones de caza reales en servicio en otras fuerzas aéreas.

En 2015 la USAF anunció que tenía intención de convertir los F-16 de 4GEN en puntos fieles de los de 5GEN.

Teniendo en cuenta la alta disponibilidad de aeronaves de generaciones 4, 4+, 4++… y la escasa producción de cazas de 5ª generación, junto con la crónica reducción de presupuestos para nuevos proyectos de defensa, tal vez el convertir los aparatos más antiguos en capaces aviones no tripulados al mando de un líder humano en un avión superior sea una buena solución intermedia hasta la llegada de los aviones de 6ª generación, que es lo que parece que el ex-secretario de la USAF Michael W. Wynne llamó Manada de Lobos. Y que últimamente se menciona más como puntos-fieles y como enjambres.

El Laboratorio de investigaciones de la Fuerza Aérea, Air Force Research Laboratory (AFRL), ha estado avanzando en algoritmos para lograr cazas no pilotados autónomos. Estos algoritmos podrían estar alojados en una o más LRUs o en un «cerebro» que podría ser transferido entre aviones con un mínimo esfuerzo. Desde que dijimos que se esperaba lanzar el programa en 2018 y tener demostradores volando en 2022, el laboratorio y la USAF han realizado numerosas pruebas, como las del NF-16 VISTA, en la que se integró un «cerebro» con IA, para lograr que el avión volara de forma autónoma.

En menos de tres años, los algoritmos de inteligencia artificial (IA) desarrollados bajo el programa Air Combat Evolution (ACE) de DARPA pasaron de controlar F-16 simulados que vuelan combates aéreos en pantallas de computador, incluso ganaron a un humano, y a a controlar un F-16 real en vuelo.

Además, USA ya anunció la creación de enjambres de drones de combate, de todos los tamaños…

Nota de prensa de DARPA

El programa Air Combat Evolution (ACE) de DARPA ha logrado las primeras pruebas en el aire de algoritmos de inteligencia artificial volando de forma autónoma un F-16 contra un F-16 pilotado por un humano en escenarios de combate dentro del alcance visual (a veces referidos como dogfight).

En el video, en la parte superior de esta entrada, los miembros del equipo discuten lo que hace que el programa ACE sea diferente de otros proyectos de autonomía aeroespacial y cómo representa un momento transformador en la historia aeroespacial, estableciendo una base para la colaboración ética, confiable y en equipo entre humanos y máquinas para aplicaciones militares y civiles complejas.

En vuelo, los algoritmos de inteligencia artificial de ACE controlaron una aeronave de prueba F-16 especialmente modificada conocida como X-62A, o VISTA (Aeronave de Prueba de Simulador Variable en Vuelo), en la Escuela de Pilotos de Pruebas de la Fuerza Aérea en la Base de la Fuerza Aérea de Edwards, California, donde todas las demostraciones de maniobras de combate autónomas tuvieron lugar en 2023 y continúan en 2024.

[Podcast] Análisis de la defensa israelí del ataque iraní de abril de 2024

A la izquierda, las defensas antiaéreas. A la derecha, los misiles atacantes

Este mes os estamos mal criando, ¡tres podcast y dos son especiales! Pero la actualidad manda, y si tenemos tiempo de grabar, se graba. Y, claro está, Carlos y yo teníamos que analizar el escudo antiaéreo israelí que detuvo el 99% de los proyectiles iraníes lanzados el fin de semana pasado.

Interceptación exoatmosférica, o eso parece, de misiles balísticos

Hablaremos primero de la fuerza aérea iraní, de los medios utilizados en el ataque, de su interceptación por parte de los israelíes, y del coste. Y, como en las películas, no os vayáis hasta el final que sabéis que cuando parece que ya vienen los créditos, metemos contenido extra.

El podcast se puede encontrar en Amazon Music, Apple Podcast, Google Podcast, Ivoox, Spotify

pd: Si la intro y la despedida os son familiares, que no os sorprenda. En un ejercicio de nostalgia podcasteril he hablado con Javier Lago para pedirle permiso y utlizar la introducción que hizo para el que, si no recuerdo mal, fue el primer podcast español sobre aviación: Remove Before Flight RBF podcast

¡Podcast extra! Análisis: Ucrania usa aviones ultraligeros como bombas volantes, con Carlos González

La actualidad manda, y eso hace que nos adelantemos en la salida de este podcast, un episodio extra no programado. Una charla de Whatsapp que ha derivado en una charla de bar, que ha derivado en una charla de bar grabada. ¡Teníamos que analizar las últimas noticias! Primero, el uso por parte de Ucrania de aviones ligeros «dronizados» como arma [-1-] y [-2-], el cómo creemos que ha sido posible que se colaran en el espacio aéreo ruso, y un análisis de las características de las aeronaves ligeras como bombas volantes.

¡Ah! y como al final siempre nos liamos, cerramos el episodio comentando la noticia de los F-16 «dronizados» por la USAF.

El podcast se puede encontrar en Amazon Music, Apple Podcast, Google Podcast, Ivoox, Spotify

pd: Si la intro y la despedida os son familiares, que no os sorprenda. En un ejercicio de nostalgia podcasteril he hablado con Javier Lago para pedirle permiso y utlizar la introducción que hizo para el que, si no recuerdo mal, fue el primer podcast español sobre aviación: Remove Before Flight RBF podcast