La empresa estatal rusa de leasingGTLK firmó cuatro acuerdos para suministrar 50 LMS-901 a empresas de la alianza de empresas Aerokhimflot, especializada en trabajos agrícolas y forestales, lo que parece desmentir los rumores de cancelación del proyecto de antes del verano.
Conocimos el Spectr Aero SP-30 de una forma un tanto accidentada, literalmente, cuando se hizo viral un accidente de uno de estos aviones intentando despegar desde una carretera de Chechenia, debido a una mala técnica de despegue, el avión se estampó contra un vehículo. Tiempo después pudimos disfrutar de su copia digital, cuando lo comercializaron como avión para X-Plane 11, siendo uno de los aviones ligeros más completos, incluyendo el modelado de la inspección prevuelo y del desgaste del motor, así como de fallos aleatorios.
En septiembre de 2024, la empresa Draco Aircraft Sp. z o.o. compró a Airbus los derechos sobre el legendario avión PZL-104 Wilga, con el objetivo de desarrollar y producir en serie una versión radicalmente mejorada basada en el famoso STOL de Mike Patey, el Draco, para redifinir los aviones de despegue y aterrizaje cortos y pasar del STOL al Hiper-STOL, aviones que podrían prácticamente despegar desde un helipuerto, con sus apenas 25-30m de carrera de aterrizaje y despegue, con un rango de velocidades que va de los 70 a casi 250km/h.
En 1924, Henrich Focke, Georg Wulf y el Dr. Werner Naumann fundaron Focke-Wulf Flugzeugbau GmbH. Focke-Wulf construyó los autogiros C.19 y C.30 de Juan de la Cierva bajo licencia desde 1930 hasta 1937.
La Fieseler Storch fue diseñada como aeronave para despegues y aterrizajes ultra cortos gracias a sus dispositivos hipersustentadores. Su gran envergadura, su ranura fija de borde de ataque y sus grandes flaps ranurados aseguraban su control a muy bajas velocidades. Su tren de aterrizaje con una carrera de casi medio metro (450mm) le aseguraba poder absorber prácticamente cualquier «aporrizaje», tomando en distancias realmente cortas.
En Alemania compitió y ganó como aeronave STOL para el ejército contra un autogiro Focke Wulf Fw 186. En su gira de demostración en 1938 por Estados Unidos lo hizo contra un Kellett YG-1B.
Fieseler diseñó la Fi-156A, con la que ganó el contrato con el ejército alemán, y llevó el aparato de gira por Estados Unidos. El vídeo sobre estas líneas muestra al piloto Emil Kopf volando en New Jersey, 1938.
Posteriormente desarrollaría una segunda versión, la Fi-156B con slats retráctiles y alguna mejora aerodinámica más que le permitía alcanzar hasta 25km/h más de velocidad de crucero que la versión anterior. Sin embargo, la Luftwaffe no consideró que ese pico extra de velocidad mereciera la pena en comparación con el incremento de complejidad de la máquina, así que fue descartado, produciéndose finalmente el modelo de serie Fi-156C.