La Escuela Militar de Paracaidismo Méndez Parada cumple 75 años. La escuela fue creada hace 75 años y desde entonces y hasta la actualidad no ha dejado de formar paracaidistas de los tres ejércitos, además de personal de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado y de países aliados. Para ilustrar el trabajo realizado baste decir que en la escuela se han realizado casi 2000 cursos, se han formado alrededor de 120 000 alumnos y se han ejecutado alrededor de un millón y medio de saltos.
Y por ello se ha realizado este salto masivo desde un A-400M.
Además, la artista plástica Maria Luisa Martínez León ha realizado un impresionante mural sobre la fachada del cuartel de Alcantarilla.
Después de tres semanas…. todo preparado para conmemorar el 75 Aniversario de la creación de la Escuela Militar de Paracaidismo. ❤️Base Aérea de Alcantarilla. 970 m2 de fachada.@EjercitoAire#75AniversarioEMPpic.twitter.com/og49B9wFEL
Y, para terminar, si queréis ver cómo fue aquél primer salto del 23 de enero de 1948, hace un par de años se hizo una recreación teatralizada del mismo, que se puede ver aquí. O, mejor todavía, ver imágenes reales de aquellos lejanos inicios del paracaidismo en España, incluso de la primera promoción de aquél 1948.
Imágenes de época de los inicios del paracaidismo en el Ejército del Aire
La Dirección de Aviación de la Gendarmería de Turquía (Türk Jandarma Havacılık Başkanlığı) ha pedido tres autogiros modelo Cavalon a la compañía alemana AutoGyro, con la opción de cinco unidades adicionales.
Cavalon Sentinel
Los Cavalons desempeñarán el papel de İnsanlı Keşif Uçağı (İKU – Avión de reconocimiento tripulado) y, por lo tanto, estarán equipados con un sistema de cámara. Probablementesimilar al utilizado en el Cavalon Sentinel, que está equipado con la cámara UKRSPECSYSTEMS FLOR.
Su trabajo es cubrir una amplia zona rural y sus ciudades, El control del orden público y vigilancia de carreteras. Actualmente, la Dirección General de Seguridad realiza estas labores con varios helicópteros, pero el autogiro tiene un coste mucho más barato de adquisición o mantenimiento, y consumos mucho más ajustados.
El Ministro del Interior, Süleyman Soylu, anunció que este acuerdo había estado en negociación durante dos años y medio. Los Cavalons estarán motorizados con un Rotax modificado para dar 145 hp. probablemente basado en el Rotax 914 UL (un motor de gasolina, de inyección y con turbo), que permitirá una velocidad máxima de 165 km/h. La autonomía de la aeronave será de unas seis horas de vuelo.
Adicinalmente, el autogiro contará con un sistema de piloto automático.
Antes de la Águila: Aniversario del nacimiento de la Patrulla Ascua.
En la mañana del 24 de enero de 1956, cuatro reactores F-86 Sabre regresaban a su Base de Manises tras un vuelo de entrenamiento.
Manda la formación el Teniente Coronel Hevia, vuelan con él los pilotos Salazar, Maura y Álvarez. La formación realiza algunas figuras acrobáticas y parece que salieron bien, acababa de nacer la Patrulla Ascua.
Y ya sabéis, si os ha gustado la entrada, ¡seguidnos!
Boeing ha presentado una maqueta de un nuevo concepto blended wing body para transporte militar y avión cisterna durante un evento de ciencia y tecnología de la AIAA.
Boeing at #AIAASciTech unveils a new blended wing body concept aimed for military use. Comes as USAF wants a BWB cargo/tanker demonstrator in 2027. pic.twitter.com/D1UeILy8nv
Y, aunque tan sólo es una maqueta, es tan resultona que hemos decidido traerla, aunque no dejen de surgir preguntas como… ¿Dónde tiene la rampa de carga para tanques y helicópteros?¿No da mejor capacidad de carga un fuselaje más cuadrado?¿No parece que sólo tiene volumen de carga importante en la zona de morro, mientras que la trasera es demasiado fina para albergar nada de carga?¿Será útil sólo como cisterna?
El año pasado, en este mismo evento, presentó un avión hipersónico que recordaba a los diseños de pasajeros del Valquirie, de los que os hablamos hace unos días.
Y ya sabéis, si os ha gustado la entrada, ¡seguidnos!
El jeep aéreo eléctrico, una CH750 con motor eléctrico, ha estado en construcción durante los últimos tres años, pero el viernes 20 de enero despegó con éxito en el aeródromo de Old Buckenham, en el sur de Norfolk.
Tim Bridge, fundador de Nuncats, dice que en el mundo más de dos millones de personas viven en áreas rurales incomunicadas y por tanto con mal acceso, o sin él, a hospitales y otros servicios de primera necesidad. Cree que un avión que puede aterrizar, virtualmente, en casi cualquier sitio y que no dependa del suministro de combustible, pudiéndose cargar en los distintos puntos que enlaza, podría ser una línea de vida para estas comunidades, permitiendo su acceso a todos estos servicios.
Esperan lograr con el motor eléctrico y las baterías las mismas prestaciones que con el motor estándar de 100hp, aunque de momento su autonomía es de tan solo media hora, lo que lo haría útil solo para enlaces cortos, y dependiente de una red de carga extensa.
Nuncats también espera que el sector de la aviación ligera, pilotos, escuelas… se interesen en un futuro por su proyecto, para convertir las aeronaves ligeras existentes a eléctricas.
Chris Heintz desarrolló su exitoso CH-701jeep del cielo, avión de despegue y aterrizaje corto o STOL, como avión de fabricación amateur. Desde su creación Zenith ha apoyado que se motorice con variedad de plantas de potencia, desde el Continental O-100 al, ahora, casi ubicuo Rotax 912. De hecho Heintz fue de los primeros, si no el primero, en instalar un 912 en norteamética. Y por eso Zenair se ha involucrado en el proyecto, de hecho el propio presidente Sebastien Heintz ha mostrado su apoyo a este proyecto británico.
De momento tiene una autonomía bastante pobre, de apenas media hora. El objetivo de NUNCATS es dotar de una aeronave de fácil mantenimiento y que no dependa del suministro de combustibles a áreas remotas y aisladas, en las que un enlace entre dos pueblos puede hacerse volando en apenas minutos, y se necesitan varias horas por carretera. O bien para hacer vuelos entre islas cercanas. Seguiremos el proyecto con interés.
Y ya sabéis, si os ha gustado la entrada, ¡seguidnos!