Avión eléctrico personal para despegar desde el jardin de casa presentado por la ESA

 

Lilium

 

 

Siglo XXI y aún tratamos de lograr lo que intentó Ford con su Flivver, una aeronave barate y de uso cotidiano, tan común como un coche. Un avión para uso personal que pueda despegar desde casa. En esta ocasión se trata del del Lilium, presentado por la ESA (Agencia Espacial Europea).

 

Seguir leyendo

Una de aviones eléctricos: un acrobático Extra 330LE, un ULM Magnus Aircraft, un Pipistrel Panthera

 

Extra 300SL con motor Siemens

 

  • Hace un año Siemens presentaba un motor eléctrico que con 50kg de peso daba 260kW (353CV). Era cuestión de tiempo intentar unir esa planta motriz a un avión acrobático, y acaba de ser presentado el Extra 330LE en Aero Fiedrichshafen (Aero 2016) en Alemania. Aunque al motor lo hayan limitado a 313CV a 2250rpm
  • El Extra 330LE lleva un motor eléctrico sin escobillas Siemens SP260 D. Con 50kg y alimentado por un pack de baterías de ión-litio instalado justo detrás de él entrega una potencia de 313CV y un par de 1000Nm.

 

Seguir leyendo

Boeing y NASA probando un airliner con alas arriostradas en tunel de viento

NASA-Boeing SUGAR

Se trata del estudio de una configuración alar que dicen que podría ahorrar hasta un 50% de emisiones de COx. La configuración ha salido en prensa en bastantes sitios desde 2009, pero ahora ¡POR FIN! se ha llegado a la fase de ensayar en tunel de viento.

Como se ve el fuselaje sigue siendo el clásico tubo, donde cambian las cosas es en las alas. Las alas son mucho más esbeltas (muy largas pero muy estrechas) lo que da el mínimo de resistencia inducida. Además las han hecho MUY ligeras,para que pesen muy poquito. Pero al ser tan ligeras y tan largas no se «sujetan por sí mismas» y deben arriostrarlas. Las alas arriostradas no se usan en aviación comercial desde los años 30, por la resistencia extra que suponen. Y porque desde entonces siempre se ha intentado volar más rápido, más lejos y más alto. ¿Por qué esa vuelta atrás? Porque ahora la prioridad es volar más barato y, ya de paso, más ecológico (antes también, pero ahora ha pasado a ser la principal preocupación). Así que ahora se estudia cómo reducir su resistencia, además de la resistencia de interferencia con el fuselaje y el ala.

Seguir leyendo

El Pentágono pretende convertir los cazas de 4ªgen en puntos fieles de los de 5ª

 

QF16

 

 

Hace apenas un mes decíamos que… «Teniendo en cuenta la alta disponibilidad de aeronaves de generaciones 4, 4+, 4++… y la escasa producción de cazas de 5ª generación, junto con la crónica reducción de dinero para nuevos proyectos de defensa, cuyos presupuestos son cada vez más ajustados, tal vez el convertir los aparatos más antiguos en capaces aviones no tripulados al mando de un líder humano en un avión superior sea una buena solución intermedia hasta la llegada de los aviones de 6ª generación, que es lo que parece que el secretario de la USAF Michael W. Wynne ha venido a llamar Manada de Lobos.«

 

Seguir leyendo