El 2º prototipo de avión de combate chino que vuela en menos de 24h

Para sorpresa de todos los aerotrastornados y de los analistas de defensa, el 26 de diciembre ha volado un segundo prototipo de avión de combate chino.

Parece que la fecha no es para nada fortuita, pues el 26 de diciembre es el cumpleaños de Mao, así que las compañías aéreas habrían escogido esta señalada fecha para que volaran ambos.

El avión que hemos presentado esta mañana parece ser que es de Chengdu Aircraft Corporation, CAC, mientras que el que mostramos sobre estas líneas sería de Shenyang Aircraft Corporation, SAC.

Si del avión de CAC teníamos poca información, menos aún tenemos del de SAC. Además las imágenes son de peor calidad y se pueden deducir menos cosas que del primero.

Aparentemente es mucho más pequeño, con un tamaño más equiparable al de un caza, o eso parece si lo comparamos con el caza Shenyang J-16 que lo acompaña como escolta. Y, como el de CAC, se trata de una aeronave sin cola. Eso sí, a diferencia del de CAC, en lugar de una configuración alar en diamante (un ala delta modificada), el de SAC cuenta con un ala en lambda y dos motores.

Como con el de esta mañana, estaremos pendientes de las noticias que emerjan de este nuevo avión de combate chino.

Fuente: este hilo de Twitter.

China deja ver un prototipo de un nuevo avión militar de ¿Sexta? Generación

Hoy Juan Navarro, colaborador habitual del podcast, nos ha despertado con la noticia y el vídeo de que en China se ha dejado ver un nuevo tipo de avión militar.

Algunos twitteros han apuntado rápidamente a un caza de sexta generación. Los analistas, más precavidos, han dudado al comparar su tamaño con el del avión que lo escolta, el ya enorme J-20.

En las imágenes más claras se puede ver que es un aparato aún más grande que el J-20 y que cuenta con tres entradas de aire, una a cada lado del fuselaje y otra en la parte superior.

Sin embargo, en las imágenes del avión visto desde abajo parecen sólo dos motores, como también parece dar a entender la maqueta que ha encontrado Esteban Soteras, otro colaborador del podcast, y expuesta en la feria de Zhuhai. Además de los motores, aparentemente, también se ve la bodega interna de armas y los actuadores de las superficies de mando y los hipersustentadores.

Actualizamos: nos han hecho llegar esta otra foto, sobre estas líneas, en las que aparecen tres toberas, lo que confirmaría los tres motores.

El diseño parece claramente furtivo, pero posiblemente sea temprano para saber si es un avión de quinta o sexta generación, aunque nuestra apuesta es un bombardeo o avión de ataque de quinta generación.

En principio cabría esperar que esté orientado al teatro de operaciones del Pacífico, y que tenga una gran capacidad de combustible y una bodega interna de armamento, situada entre las patas del tren principal, como sugiere la gran vía del mismo, apunta Carlos González, otro habitual del podcast. También sería de esperar que tuviera capacidad de ser opcionalmente tripulado, e incluso de ser controlado de forma remota desde un avión que actuara de pastor de drones, como aventuró también Juan hablando del J-20 biplaza, que por cierto actúa de avión de escolta. También por su configuración parece más un bombardero que un caza, algo intermedio entre el JH-7 y el futurible H-20, como sugiere nuestro amigo Antonio Valencia y que apunta hacia nuestra primera impresión.

Aventurarnos en más conclusiones con sólo estas pocas imágenes sería excesivo, así que esperaremos más fotos y noticias.

Fuente: imágenes y vídeos de este hilo de Twitter

Cada vez más cerca un entrenador hispano-turco basado en el Hürjet

Amparo Valcarce ha firmado en nombre de la Secretaría de Estado de Defensa con la embajadora de Turquía un acuerdo para desarrollar un entrenador avanzado para el Ejército del Aire, según ha anunciado el Ministerio de Defensa en su cuenta de Twitter.

El avión base, no cabe duda, será el Hürjet.

El Hürjet se parce mucho externamente al Airbus AFJT, y no creemos que sea casualidad, teniendo en cuenta la intensa participación de empresas españolas en el avión turco que colaboraron previamente en el avión español, por eso tampoco dudamos que el Hürjet con librea española sería similar al de la imagen inferior.

En el podcast analizamos precisamente este posible intercambio, os recomendamos el episodio.

Airbus hace una demostración del A400M antiincendios para España y Francia

Por lo que hemos podido ver en varias publicaciones de LinkedIn, el martes 17 de diciembre Airbus llevó a cabo una demostración de su sistema paletizado para convertir el A-400M en un avión antiincendios de gran tamaño.

Por las fotos, ha vuelto a ser en la delta de Uceda, y habrían estado representantes de la industria y de los ejércitos del aire español y francés, además de pilotos especialistas en la lucha antiincendios.

Y según hemos podido leer en la cuenta de nuestro piloto antiincendios de referencia, los pilotos del 43, muy escépticos con la transformación, han quedado muy satisfechos.

La cisterna, desarrollada por la empresa Cobo, tiene capacidad para 20 toneladas de agua.

El sistema de descargal es por gravedad, no está presurizado ni lleva computadora para calcular el flujo. Y podéis leer sobre él, para ampliar más datos, en esta entrada nuestra.

Coulson, especializada en grandes aviones y helicópteros antiincendios, quiere operar en Europa

C-130 Hercules con sistema RADS XL de Coulson

Según hemos descubierto por un tweet de Coulson y una nota de prensa publicada en su página de Facebook, Coulson—que opera en USA, Canadá y Australia—ha firmado un acuerdo con la compañía francesa AW & Partners para intentar desembarcar también en Europa y utilizar sus medios de extinción de incendios, equipados con su sistema RADS XL, en los incendios europeos.

Hace poco Neptune, una compañía estadounidense, también se interesaba por Europa para su conversión de un 319 en antiincendios.

En Europa no han tenido hasta ahora gran éxito los aviones antiincendios de gran tamaño. Sin embargo están despertando su interés, como demuestra el desarrollo antiincendios del A-400M o del A-330 de Keplair.

Coulson opera Hércules y otras grandes aeronaves, como el Chinook, equipadas con su sistema de descarga RADS XL, con capacidad de 11000 litros, casi el doble de lo que cargan nuestros Canadair.

El sistema RADS XL es uno de descarga por gravedad, sistema de compuertas de «flujo constante»

Desarrolladas por la compañía estadounidense Aero Union a finales de los años 80 para equipar sus SP-2H Firestar, sus Neptune, las bodegas de flujo constante se comercializaron bajo la designación RADS (Retardant Aerial Delivery System) para los C-130A de las compañías TBM, Butler y T&G.

Este diseño luego se popularizó y fue producido por varios otros operadores. De hecho, ahora United Aero comercializa el RADS 2 mientras que Coulson comercializa el RADS XL, desarrollado a partir del RADS 1, cuya patente compró a Aero Union.

RADS XL de Coulson instalado
RADS XL de Coulson desisntalado, deja ver los agujeros realizados en la estructura del avión para dar cabida a las toberas de salida de agua através del suelo
RADS XL de Coulson desinstalado, y tapado para que el aviíon vuele como un carguero normal

Su funcionamiento es similar al de la bodega de gravedad clásica, con la diferencia de las compuertas no se abren enteras. El piloto selecciona en cabina en un pequeño instrumento cuanta agua desea soltar y la duración de la pasada, y una centralita calcula la apertura de las compuertas así como el tiempo de duración de las compuertas, realizando una pasada en la que se libera una cantidad de flujo (volumen por unidad de tiempo, litros por segundo, por ejemplo) constante.

Nota de prensa de Coulson:

Coulson Aviation y AW & Partners se unen para llevar soluciones avanzadas de lucha contra incendios y transporte especializado a Europa.

Coulson Aviation se complace en anunciar una colaboración estratégica con AW & Partners, uniendo nuestras décadas de experiencia en lucha contra incendios aéreos, operaciones de transporte especializado y asociaciones con gobiernos, con su experiencia en ofrecer soluciones a medida en toda Europa.

Con una flota diversa de aeronaves y helicópteros de múltiples roles, nuestras capacidades van más allá de la supresión de incendios forestales e incluyen la construcción de líneas eléctricas, transporte de pasajeros y misiones de carga industrial. Esta asociación refleja nuestro compromiso con la innovación y nuestra creciente presencia a nivel mundial, incluida nuestra reciente expansión en Europa.

A través de esta alianza, AW & Partners ahora ofrece el alquiler de los modernos aviones cisterna y helitankers de Coulson, equipados con tecnologías de lucha contra incendios de vanguardia diseñadas para responder de manera rápida y eficaz a la creciente amenaza de los incendios forestales.

Invitamos a los gobiernos de los Estados miembros de la UE, autoridades locales y grandes corporaciones a ponerse en contacto con nosotros y explorar cómo esta asociación puede elevar sus capacidades de respuesta, salvaguardar sus territorios y proteger infraestructuras críticas.

Comunicado de prensa de Coulson en Facebook, vía Noticias Aero