Como cada año, me gusta seleccionar una postal de Navidad aerotrastornada y clásica para felicitaros las fiestas. Y puesto que este enero que entra será el primer centenario del vuelo del autogiro… no quedaba más elección posible. La postal de este año, por cierto, es una de las diseñadas y enviadas a sus amigos por Amelia Earhart (AE) y George Palmer Putnam (GPP).
Así que, Feliz Navidad, FelicesVuelos, ¡Y Felices aterrizajes!
Hoy os dejamos el último podcast del año. Y para ello contamos con una colaboración maravillosa, ¡de lujo! ni más ni menos que Elvira Menéndez, actriz, guionista y escritora, que nos cuenta la historia de Elisa «Chichana» Patiño, la primera aviadora española, aunque nunca llegara a obtener su licencia de vuelo.
pd: Si la intro y la despedida os son familiares, que no os sorprenda. En un ejercicio de nostalgia podcasteril he hablado con Javier Lago para pedirle permiso y utlizar la introducción que hizo para el que, si no recuerdo mal, fue el primer podcast español sobre aviación: Remove Before Flight RBF podcast
Un día como hoy de 1903 volaba por primera vez en la playa de Kittyhawk el Flyer I, el primer avión práctico de la historia (primera aeronave más pesada que el aire propulsada por motor y capaz de hacer maniobras de forma controlada).
Y para conmemorarlo, traemos una de las primeras películas que recoge este avión en vuelo. Se trata de una película que recoge grabaciones de 1908 y 1909, mientras hacían ensayos para convencer al ejército estadounidense de la utilidad de su nueva máquina.
Eso sí, la película ha sido coloreada.
Añadimos a la anterior, una película de 1908 realizada por Edison
Tras la Segunda Guerra Mundial, Italia necesitaba reconstruir su fuerza aérea, y Fiat intentaba reconstruir su industria. Y para ello pensó en su último caza a pistón, el G55 Centauro. Podía ser una buena base.
Pero si durante la guerra italia tuvo problemas de motorización, no iba a ser menos tras ella. Por ello, como en el caso español de los Buchones, se recurirría al Rolls Royce Merlin para dotar a una célula revisada y mejorada de un Centauro de un motor de 1600HP, eso sí, con el fuselaje trasero recortado para acomodar una cúpula de burbuja, al estilo del MustangD.
Se desarrollaron versiones monoplaza y biplaza, y sirvieron como entrenadores avanzados.
Fue uno de los últimos aviones de FIAT de alto rendimiento equipado con un motor de pistón y también puede considerarse como un símbolo del renacimiento de la posguerra de la industria aeronáutica italiana.
Fue diseñado por el famoso ingeniero aeronáuticos italiano Giuseppe Gabrielli. Más de 180 unidades fueron producidas por FIAT a principios de la década de 1950, utilizadas principalmente en la Fuerza Aérea Italiana como avión de entrenamiento avanzado, aunque también vió servicio en Argentina y Siria.
Podía alcanzar una velocidad máxima de 609 km/h a una altitud de 6400 m sobre el nivel del mar, y un techo de 12100 metros.
Podéis verlo en una visita virtual en detalle, tanto el exterior como el motor o la cabina, en Google Arts and Culture.
El avión no es un caza original, sino una réplica construida en 1996 por la empresa rusa Strela Aircraft Co a partir de los planos y algunas piezas originales. El que se incorpora a la FPAC es el tercero de los nueve encargados por la empresa norteamericana Shadetree Aviation Inc.
El motor del avión tampoco es el original, puesto que monta un Allison V-1710 de 12 cilindros en V en lugar del Klimov M-105PF (una copia sin licencia del Hispano Suiza 12Y) original.