Como entremés, un pequeño extra antes del próximo episodio, que está al caer. Y siendo ya mismo Halloween… tocaba una historia de terror. Vale, sí, que Halloween es una americanada y no es una tradición nuestra. Pero no podemos invitaros a castañas para celebrar una calbotá o magosto, así que nos quedamos con la historia de terror… ¡y un cierre musical con un poco de rock! De mano de Entropía Cero.
pd: Si la intro y la despedida os son familiares, que no os sorprenda. En un ejercicio de nostalgia podcasteril he hablado con Javier Lago para pedirle permiso y utlizar la introducción que hizo para el que, si no recuerdo mal, fue el primer podcast español sobre aviación: Remove Before Flight RBF podcast
No es la primera vez que hablamos de aviones nucleares. Fueron de los primeros textos que publicamos en la web, cuando el blog ni siquiera existía, un par de traducciones -posiblemente hoy las haríamos mucho mejor, sobre bombarderos nucleares estadounidensesy soviéticos. Hoy os traemos unos cuantos pájaros más que se propusieron como potenciales receptores de motores nucleares.
Alcanzamos la entrada número 40 de esta nuestra serie de maniobras a baja cota, pasaditas y locuras varias. El vídeo tiene diez años,y después de un paseo en vuelo por el desierto, a partir del minuto 2:40, podemos ver cómo atraviesan una de esas ventanas que a veces hay en las rocas.
El vídeo tiene diez años, pero se ha popularizado porque una cuenta de Tik Tok, primero,y esta cuenta de Twitter, después, han publicado el clip en el que la Cessna pasa el agujero. Está volando en Arches National Park, Utah
Si alguno está pensando en hacerlo con su avión, recordad, estas cosas mejor en un simulador de vuelo.
Tras su roll-out y su exitoso primer vuelo, continuó la campaña de ensayos en vuelo. Estaba prevista su presentación pública en la exhibición en vuelo del Getafe 100 Fest, de Airbus, y en la exhibición de la Fundación Infante de Orleans del día siguiente. Sin embargo, un desgraciado incidente ocurrido durante los ensayos en vuelo -a veces estas cosas pasan cuando uno intenta ampliar la envolvente de vuelo de una aeronave-, terminó con las palas de la aeronave en el suelo y el piloto en el hospital. Afortunadamente las heridas del Coronel Roselló fueron leves y en breve explicaba que su estado de salud era bueno y en sus palabras se entendían que le dolía más el amor propio por el incidente que las heridas causadas por el mismo.
Según los propios miembros del club de ultraligeros de Getafe, el incidente se produjo por un cúmulo de circunstancias, como suele ocurrir en estas situaciones: la réplica del autogiro C.4 no utiliza el sistema de mando directo en el rotor, sino los tradicionales mandos aerodinámicos heredados de los aviones -posiblemente el primer autogiro en esta configuración en casi cien años-, una toma a baja velocidad -que siempre son delicadas en los aparatos patín de cola-, y algo de viento lateral, contribuyeron a que la aeronave realizara un caballito y diera con las puntas de plano en el suelo.
Afortunadamente las heridas del piloto han sanado y el autogiro está siendo devuelto a condiciones de vuelo por el equipo, así que esperamos verlo de nuevo en vuelo, y que pueda realizar así su presentación en sociedad en algún evento aéreo.